Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
bloque ₿: 905.731
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, julio 15, 2025 | bloque ₿: 905.731
Bandera de ARS
BTC 151.390.757,74 ARS -1,20% ETH 3.972.755,30 ARS 3,50%
Bandera de BOB
BTC 812.977,74 BOB 0,09% ETH 21.272,98 BOB 4,03%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 653.937,49 BRL 0,13% ETH 17.081,06 BRL 3,91%
Bandera de CLP
BTC 113.570.449,97 CLP 0,40% ETH 2.951.715,85 CLP 4,56%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 468.459.024,09 COP 1,54% ETH 12.058.680,79 COP 3,05%
Bandera de CRC
BTC 59.238.202,05 CRC 0,17% ETH 1.550.343,41 CRC 4,12%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 101.154,92 EUR 0,97% ETH 2.646,97 EUR 4,99%
Bandera de USD
BTC 117.540,42 USD 0,52% ETH 3.076,13 USD 4,52%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 901.312,56 GTQ 0,14% ETH 23.588,56 GTQ 4,09%
Bandera de HNL
BTC 3.089.053,63 HNL 0,50% ETH 80.844,67 HNL 4,46%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.215.359,17 MXN 0,86% ETH 58.005,49 MXN 4,98%
Bandera de PAB
BTC 117.414,51 PAB 0,29% ETH 3.072,90 PAB 4,24%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 909.809.358,46 PYG 0,15% ETH 23.810.930,61 PYG 4,11%
Bandera de PEN
BTC 415.772,25 PEN -0,24% ETH 10.555,57 PEN 2,58%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 7.081.365,40 DOP 0,22% ETH 185.328,83 DOP 4,18%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.769.758,48 UYU 0,01% ETH 124.829,66 UYU 3,96%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 15.232.423,23 VES 1,01% ETH 395.223,33 VES -0,71%
Bandera de ARS
BTC 151.390.757,74 ARS -1,20% ETH 3.972.755,30 ARS 3,50%
Bandera de BOB
BTC 812.977,74 BOB 0,09% ETH 21.272,98 BOB 4,03%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 653.937,49 BRL 0,13% ETH 17.081,06 BRL 3,91%
Bandera de CLP
BTC 113.570.449,97 CLP 0,40% ETH 2.951.715,85 CLP 4,56%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 468.459.024,09 COP 1,54% ETH 12.058.680,79 COP 3,05%
Bandera de CRC
BTC 59.238.202,05 CRC 0,17% ETH 1.550.343,41 CRC 4,12%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 101.154,92 EUR 0,97% ETH 2.646,97 EUR 4,99%
Bandera de USD
BTC 117.540,42 USD 0,52% ETH 3.076,13 USD 4,52%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 901.312,56 GTQ 0,14% ETH 23.588,56 GTQ 4,09%
Bandera de HNL
BTC 3.089.053,63 HNL 0,50% ETH 80.844,67 HNL 4,46%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.215.359,17 MXN 0,86% ETH 58.005,49 MXN 4,98%
Bandera de PAB
BTC 117.414,51 PAB 0,29% ETH 3.072,90 PAB 4,24%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 909.809.358,46 PYG 0,15% ETH 23.810.930,61 PYG 4,11%
Bandera de PEN
BTC 415.772,25 PEN -0,24% ETH 10.555,57 PEN 2,58%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 7.081.365,40 DOP 0,22% ETH 185.328,83 DOP 4,18%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.769.758,48 UYU 0,01% ETH 124.829,66 UYU 3,96%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 15.232.423,23 VES 1,01% ETH 395.223,33 VES -0,71%
Home Entrevistas

Vakano: «Bitcoin es blindaje para combatir la economía de guerra de Colombia y Venezuela»

El CEO de Panda Group asegura que, en Cúcuta, la ciudad fronteriza de Colombia, se percibe cómo los venezolanos se protegen con bitcoin.

por Marianella Vanci
15 julio, 2021
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 9 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Migrantes venezolanos prefieren BTC porque es de libre uso y no requiere documentación.
  • La regulación de bitcoin está en marcha y con buena perspectiva en el país cafetalero.

La economía colombiana vive momentos difíciles en medio de la ola de protestas más importante de la historia reciente del país. Una situación similar ocurre en Venezuela donde los habitantes han tenido que hacer frente a la hiperinflación. Ante ambos escenarios, los residentes se han refugiado en bitcoin (BTC), por sus cualidades como reserva de valor. Un escenario que la empresa matriz de Panda Exchange, ha seguido de cerca, como parte del mercado de las criptomonedas en América Latina.

En esta entrevista concedida a CriptoNoticias en el marco del evento Jalisco Talent Land Digital 2021, el CEO de Panda Group, Arley Lozano, desmenuza el panorama actual de la regulación de criptomonedas en Colombia. Habla sobre las expectativas que tiene la empresa ante la futura legislación, así como de la utilidad que los venezolanos y colombianos le están dando a bitcoin. Esto como consecuencia de lo que él llama «una economía de guerra», cuyo frente de batalla está en Cúcuta, precisamente la frontera entre ambas naciones.

Lozano, también conocido como Vakano, señala que la economía basada en criptoactivos que existe en Colombia y Venezuela no es producto de un acto de magia, sino más bien es reflejo de cómo bitcoin está respondiendo a las necesidades que tienen los habitantes de estos países, incluyendo a los inmigrantes venezolanos.

Cuando una persona está en medio de una guerra, seguramente lo primero que busca es refugio y camuflaje, además de protección para todo lo que cree de valor, porque eso le garantizará su sustento. Eso es precisamente lo que describe Lozano cuando habla de los venezolanos que han emigrado al país cafetalero, que según Migración Colombia, al 31 de enero del 2021, eran más de 1.742.927 expatriados, de los cuales 983.343 son irregulares.

Para Arley Lozano bitcoin es parte del arsenal que están usando los venezolanos para protegerse de la economía de guerra en la que están viviendo. Fuente: Captura de pantalla Zoom.

Las criptomonedas se están usando para el envío de remesas y el transporte de valor de los trabajadores que están fuera de Venezuela para quienes es vital mandar dinero a sus hogares o a sus familias. Además, vemos que toda esta gente que emigró prefiere a las criptomonedas porque son de libre uso, no necesitan pasaporte, ni los documentos que exige el sistema bancario colombiano.

Arley Lozano, CEO de Panda Group.

Los servicios financieros más solicitados por los migrantes venezolanos en Colombia son productos de ahorro, envío de remesas y sistemas de pagos. Sin embargo, para tener al menos uno de ellos, la persona que lo solicite debe contar con un estatus regular, como el Permiso Especial de Permanencia (PEP). Pero no toda la población migrante lo tiene, por lo que el grado de bancarización de esta población es apenas del 15%, según medios digitales del país.

Ante esta situación, muchos migrantes venezolanos adoptan las criptomonedas porque con ellas pueden cubrir sus necesidades financieras sin mayores requisitos, tal como comentó Lozano.

Cúcuta: un territorio bitcoinizado

Vakano agrega que, en la ciudad colombiana de Cúcuta, hay un crudo reflejo de la situación económica que está afectando a los venezolanos. En el país caribeño, la hiperinflación pulveriza los bolívares y se agravan las dificultades derivadas de la crisis económica para la población que busca, cada vez más, los dólares estadounidenses y otras divisas como alternativa.

Cúcuta es un mercado natural para las criptomonedas. Tenemos cajeros [automáticos de Panda Group] instalados allí porque muchas personas pasan del país hermano a cambiar sus bitcoins para poder hacer mercado y comprar medicina. En Cúcuta la adopción es algo que se puede palpar porque es una realidad que allí se están usando las criptomonedas como refugio de valor. Los venezolanos pasan por el puente [Simón Bolívar], pasan por las trochas y llegan a Cúcuta donde pueden ir a comprar productos y cambiar sus bitcoins por pesos y adquirir sus productos de primera necesidad. Por eso tenemos muchos de nuestros equipos instalados en la frontera con Venezuela.

Arley Lozano, CEO de Panda Group.

El líder del conglomerado empresarial Panda Group detalla cómo han crecido en cuatro años para responder a las necesidades de sus clientes. Hoy cuentan una variedad de productos como un exchange de criptomonedas y el servicio de pagos con criptoactivos Xpay. Asimismo, la empresa presta servicios en la plataforma de intercambio de criptomonedas Panda BTM y se fortalece mediante alianzas con otras compañías de la industria, como BitGo, por ejemplo, el cual es su custodio institucional.

De todos los productos de la empresa Vakano considera que el de mayor crecimiento es el procesador de pagos Xpay, el cual goza de gran aceptación en el mercado «porque está diseñado para gente no bitcoiner».

Colombia muestra más respeto por bitcoin

El ejecutivo agrega que Panda Group ha venido creciendo al ritmo que lo ha hecho la adopción de bitcoin en Colombia, llegando incluso a tomar impulso en los últimos meses. Hasta se atreve a decir que de cada 100 personas que viven en el país, al menos 70 ha escuchado hablar de bitcoin y 45 de ellas tiene conocimientos reales sobre su tecnología.

Parece que mientras han permanecido en confinamiento muchas personas se han puesto a estudiar sobre la criptomoneda. Aunque cabe resaltar que la gente en Colombia siempre ha sido muy amigable con las cripto, pero una cosa son los ciudadanos y otra muy distinta es lo que se ha visto con el gobierno.

Arley Lozano, CEO de Panda Group.

Su comentario viene porque, hasta hace poco, los reguladores colombianos no se mostraban tan cordiales con las criptomonedas, al punto que el exchange Buda se vio obligado a cerrar operaciones en el país por un tiempo. Sin embargo, la situación ha dado un giro recientemente, toda vez que los bancos y múltiples instituciones públicas, le están abriendo las puertas a bitcoin o a su tecnología asociada.

Ahora desde Panda Group hemos visto cómo todo ha cambiado. La adopción ha permitido que cambie la percepción de una manera más positiva. Ya no se dice tanto que bitcoin solo es para cosas malas, y eso nos ha ayudado a sacar el emprendimiento adelante. Ahora vemos la aceptación de muchos, incluso hay bancos llamándonos y diciéndonos que ahora sí quieren trabajar con nosotros. Hemos visto empresas y personas que nos rechazaban hace 3 años atrás que nos han llamado para decir que quieren trabajar con nosotros y por eso pensamos que el sandbox es demasiado positivo para toda esta industria, para Panda y para todos los que estamos haciendo algo con criptomonedas en Colombia.

Arley Lozano, CEO de Panda Group.
El CEO de Panda Group cree que el sandbox regulatorio de Colombia estampará una huella positiva para toda la industria de las criptomonedas en la región. Fuente: Panda Group / instagram.com

Una arenera para que los reguladores de Colombia aprendan sobre bitcoin

A principios del año pasado, el Ministerio de Hacienda anunció la creación de un entorno experimental, bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia, con la intención de diseñar un marco regulatorio. Posteriormente se conformó el espacio regulatorio o sandbox para que los bancos y otras instituciones realicen pruebas con BTC, lo cual podría dar nacimiento a una integración completa entre el sistema financiero tradicional, los exchanges y los usuarios.

La Superintendencia Financiera entonces estructuró un plan piloto para que el ecosistema digital realizase pruebas en conjunto con criptomonedas a través de sandbox. Así fue como quedaron establecidas nueve alianzas entre bancos locales y exchanges de bitcoin y otros criptoactivos.

Para este plan piloto Panda Exchange trabajará de la mano con la fintech colombiana Movii. «Saldremos al aire desde el 1 de agosto y a partir de allí comenzarán a contar los 12 meses de prueba», señaló Lozano.

Lo más positivo que nosotros esperamos es que los reguladores conozcan y se les pierda el miedo a las criptomonedas. Que se sepa que con ellas también se puede mitigar todos los riesgos asociados al lavado de activos y terrorismo de una manera controlada. Igualmente aspiramos que [los reguladores] aprendan que bitcoin, a diferencia del dinero en efectivo, se puede rastrear de una manera más fácil. Que se puede controlar todo el entorno y que no es tan complicado como suele mencionarse.

Arley Lozano, CEO de Panda Group.
Lozano aspira que la legislación para regular a las criptomonedas en Colombia le dé mayor relevancia a la industria. Fuente: FabrikaPhoto / elements.envato.com

Desde su perspectiva, la regulación de las criptomonedas es necesaria, aunque reconoce que esta representa un cambio que involucra varios elementos que no suelen ser tan bien vistos. Entre ellos mencionó el pago de impuestos o los formularios «Conoce a tu cliente» (KYC) que forman parte de los estándares antilavado de dinero prescritos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Hasta ahora tenemos la pre licencia y al final del año que viene vamos a saber qué va a pasar. Será entonces cuando se nos dirá si hay reglas claras [para la regulación] o si de pronto el Gobierno dirá que esto de la regulación de las criptomonedas más bien le pertenece al Ministerio de Tecnología. Esta es la institución que regula a los juegos de azar o las plataformas de remesas acá en Colombia y no la Superfinanciera, que realmente está más preocupada por sus vigilados que son los bancos.

Arley Lozano, CEO de Panda Group.

Agrega otros aspectos positivos que le ve a la regulación de bitcoin en Colombia, como que se le dé mayor relevancia al ecosistema o que se comience a entender, de una vez por todas, que «bitcoin no es un juego de nerds como se decía que era desde el 2009».

Para Lozano, la regulación también ayudará a que se identifiquen las estafas y los esquemas piramidales que tanto daño le han hecho al mercado de bitcoin colombiano. Esto tomando en cuenta que, en el país, desde el año 2015 abunda el fraude con criptomonedas, presentando un panorama sombrío para el fortalecimiento de la industria en el país. Las cifras son alarmantes, pues a mediados del año 2020 fueron registrados en Bogotá casi 400 casos de extorsión. En la mayoría, los involucrados ordenaban los pagos con BTC.

Lozano aspira que, en definitiva, la legislación incentive el emprendimiento de proyectos basados en criptomonedas. En fin, «o que trae la regulación es la hiperbitcoinización que es lo que todos queremos, como sucederá en El Salvador, donde se hablará de bitcoin como una moneda más del país y que los freelancers puedan cobrar sus salarios en BTC desde Europa fácilmente, cambiarlos y pagar impuestos», dijo Vakano durante la charla que dictó en el evento digital de México.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Casas de Cambio (exchange)ColombiaCriptomonedasEntrevistas
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 15 julio, 2021 12:16 pm GMT-0400 Actualizado: 02 abril, 2025 10:53 am GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Editora de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad

Lo último

La reina de las memecoins en Solana lanzó al mercado su token nativo. Fuente: Microsoft Image Creator.

Pump.fun enfrenta críticas y sospechas tras lanzamiento de su criptomoneda 

15 julio, 2025
Aave ha logrado superar a bancos en dépositos. Fuente: Adobe Stock.

Usuarios de Aave ya le confiaron 50.000 millones de dólares

15 julio, 2025
Dos monedas de bitcoin y Ethereum en un ring.

«Ethereum no compite contra bitcoin»: CEO de Bitwise

15 julio, 2025
Publicidad

Artículos relacionados

  • Entrevistas

Adam Back: El precio de la descentralización es la vigilancia eterna 

Por Iván Gómez
8 julio, 2025

El fundador de Blockstream compartió con CriptoNoticias su visión sobre el pasado, presente y futuro de Bitcoin durante la BTC Prague 2025.

Cambió el uso de criptomonedas en Argentina con la economía más estable: directiva de OKX

4 julio, 2025

21 Bitcoin Academy revela cómo la «fuerza de la minería» transforma a Latinoamérica

1 julio, 2025

«Pronto habrá una adopción desproporcionada de stablecoins»: directivo de MEXC

25 junio, 2025
Publicidad

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.