Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
bloque ₿: 920.456
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, octubre 23, 2025 | bloque ₿: 920.456
Bandera de ARS
BTC 170.105.327,82 ARS -0,72% ETH 5.945.184,21 ARS -1,42%
Bandera de BOB
BTC 757.463,74 BOB 1,04% ETH 26.475,70 BOB 0,05%
Bandera de BRL
BTC 590.349,37 BRL 0,62% ETH 20.624,34 BRL -0,47%
Bandera de CLP
BTC 103.823.108,72 CLP 0,37% ETH 3.612.099,60 CLP -1,06%
Bandera de COP
BTC 425.676.538,97 COP 0,64% ETH 15.099.288,94 COP 0,25%
Bandera de CRC
BTC 54.999.665,90 CRC 1,11% ETH 1.922.029,72 CRC 0,12%
Bandera de EUR
BTC 94.302,54 EUR 0,83% ETH 3.295,26 EUR -0,22%
Bandera de USD
BTC 111.140,37 USD 0,00% ETH 3.833,60 USD 0,03%
Bandera de GTQ
BTC 838.622,22 GTQ 1,05% ETH 29.306,67 GTQ 0,06%
Bandera de HNL
BTC 2.867.745,67 HNL 0,79% ETH 100.216,83 HNL -0,20%
Bandera de MXN
BTC 2.015.331,93 MXN 0,60% ETH 70.438,94 MXN -0,38%
Bandera de PAB
BTC 109.567,26 PAB 1,04% ETH 3.828,96 PAB 0,05%
Bandera de PYG
BTC 773.674.794,48 PYG 0,85% ETH 27.036.999,70 PYG -0,14%
Bandera de PEN
BTC 371.965,78 PEN 1,09% ETH 13.099,88 PEN 2,86%
Bandera de DOP
BTC 7.007.555,84 DOP 1,60% ETH 244.887,50 DOP 0,61%
Bandera de UYU
BTC 4.364.262,94 UYU 1,10% ETH 152.514,44 UYU 0,11%
Bandera de VES
BTC 27.204.512,18 VES 1,07% ETH 930.377,88 VES -1,32%
Bandera de ARS
BTC 170.105.327,82 ARS -0,72% ETH 5.945.184,21 ARS -1,42%
Bandera de BOB
BTC 757.463,74 BOB 1,04% ETH 26.475,70 BOB 0,05%
Bandera de BRL
BTC 590.349,37 BRL 0,62% ETH 20.624,34 BRL -0,47%
Bandera de CLP
BTC 103.823.108,72 CLP 0,37% ETH 3.612.099,60 CLP -1,06%
Bandera de COP
BTC 425.676.538,97 COP 0,64% ETH 15.099.288,94 COP 0,25%
Bandera de CRC
BTC 54.999.665,90 CRC 1,11% ETH 1.922.029,72 CRC 0,12%
Bandera de EUR
BTC 94.302,54 EUR 0,83% ETH 3.295,26 EUR -0,22%
Bandera de USD
BTC 111.140,37 USD 0,00% ETH 3.833,60 USD 0,03%
Bandera de GTQ
BTC 838.622,22 GTQ 1,05% ETH 29.306,67 GTQ 0,06%
Bandera de HNL
BTC 2.867.745,67 HNL 0,79% ETH 100.216,83 HNL -0,20%
Bandera de MXN
BTC 2.015.331,93 MXN 0,60% ETH 70.438,94 MXN -0,38%
Bandera de PAB
BTC 109.567,26 PAB 1,04% ETH 3.828,96 PAB 0,05%
Bandera de PYG
BTC 773.674.794,48 PYG 0,85% ETH 27.036.999,70 PYG -0,14%
Bandera de PEN
BTC 371.965,78 PEN 1,09% ETH 13.099,88 PEN 2,86%
Bandera de DOP
BTC 7.007.555,84 DOP 1,60% ETH 244.887,50 DOP 0,61%
Bandera de UYU
BTC 4.364.262,94 UYU 1,10% ETH 152.514,44 UYU 0,11%
Bandera de VES
BTC 27.204.512,18 VES 1,07% ETH 930.377,88 VES -1,32%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Entrevistas

¿Qué dicen los exchanges de bitcoin sobre reportar operaciones en Colombia? Habla Buda.com

Alejandro Beltrán, country manager de Buda.com para Colombia, habló con CriptoNoticias sobre la resolución 314 sobre operaciones con criptomonedas.

por Juan Ibarra
22 febrero, 2022
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 6 minutos
Leyes y Buda exchange.

Buda.com compartió sus apreciaciones sobre la resolución 314 de la UIAF en Colombia. Fuente: Composición por CriptoNoticias. Fuente: volff, snowing12, nikolas_stock / adobe.stock.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Buda.com ve disposición al diálogo desde la unidad de inteligencia financiera (UIAF).
  • Para Buda.com la resolución de la UIAF se excede en la solicitud de información.

Uno de los temas que más preocupaciones genera en los bitcoiners y usuarios de criptomonedas en general es la privacidad de sus datos. Particularmente, cuando están relacionados con sus operaciones, transacciones, ganancias y movimientos de su dinero.

En el otro lado del ring, están las autoridades. Los gobiernos ven a bitcoin (BTC) y otras criptomonedas como una vía para que se lleven a cabo todo tipo de actividades criminales. Principalmente el lavado de dinero o el financiamiento al terrorismo, a pesar de que esto ha ocurrido históricamente desde mucho antes de que estos activos digitales siquiera fueran una idea.

En ese contexto, el Grupo de Acción Financiera (GAFI) ha estado haciendo recomendaciones dirigidas a los gobiernos del mundo para tener la mirada fijada muy de cerca a las actividades con criptomonedas.

Uno de los gobiernos que más recientemente ha adoptado medidas en esa dirección es el de Colombia, con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) estableciendo una normativa que obliga a los exchanges locales a compartir datos sobre las operaciones de sus clientes, tal como reportamos en este medio anteriormente.

El malestar entre los usuarios es conocido, pero en esta ocasión decidimos pulsar la opinión a lo interno de los sitios de intercambio que operan en el país suramericano. CriptoNoticias conversó al respecto con Alejandtro Beltrán, country manager en Colombia de Buda.com, exchange de origen chileno con presencia en otras naciones de la región.

Retos y necesidades regulatorias en Colombia

Beltrán va un poco más allá: reconoce que la UIAF parte de una necesidad real para cualquier unidad como esa en el mundo. «Entendemos que sea parte de la preocupación [las actividades criminales], y más en el contexto colombiano, donde hay una cultura arraigada al delito, al narcotráfico y al lavado de activos», dice.

Por ello, considera natural que, en su carácter de unidad de inteligencia financiera, la institución esté aplicando medidas como esta. Pero «la UIAF está llevando un poco más allá los lineamientos de los estándares internacionales del GAFI [Grupo de Acción Financiera Internacional cuyas recomendaciones moldean las políticas de los reguladores en el mundo».

Alejandro Beltrán Torrado, country manager de Buda.com en Colombia. Fuente: Twitter.

Uno de esos elementos que parece excesivo es el límite (a la baja) para los montos de operaciones que se deben reportar. Según el directivo, ese mínimo (unos 150 dólares que equivalen a alrededor de 590 mil pesos colombianos) hace virtualmente imposible no reportar todas las operaciones.

En Buda.com los montos promedio por usuario oscilan entre el millón y los dos millones de pesos, comenta en contacto directo con CriptoNoticias. «Eso abarcaría casi todas las operaciones. Para nosotros es un monto bajo».

Preocupa la obligación de reportar todas las operaciones de los usuarios

En principio, Beltrán reconoce que el estándar internacional de medidas contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo del GAFI hace «inevitable» para los exchanges hacer reportes sobre actividades de sus usuarios.

«No obstante, esta resolución 314 resalta que se deben reportar todas las operaciones de criptoactivos, generando varios aspectos que a nosotros nos preocupan», dice el representante del exchange.

Para Beltrán, la latencia de que todas las operaciones sean reportadas ante la UIAF generará que cada usuario «se sienta invadido en la privacidad de su información, entendiendo que él tiene la libertad de operar con criptomonedas o no». Esto podría traer un gran problema a la industria.

[Reportar todas las transacciones trae] estigmatización, deserción de usuarios a mercados informales o clandestinos que los expongan. Y eso desincentivaría la industria en materia de operaciones.

Alejandro Beltrán, country manager de Buda.com en Colombia.

La medida no solo podría alejar a los usuarios regulares de criptomonedas en los exchanges colombianos. También, opina el especialista, este seguimiento tan riguroso impactaría en el mercado de una manera negativa en otro sentido, que chocaría con la intención de frenar el crimen.

«Creemos que eso puede ser contraproducente o que no sea efectiva y fomente la clandestinidad y la informalidad de mercados que no quieren declarar esto», dice Beltrán. Para él, esto representaría mayores riesgos para los usuarios, que estarían acudiendo a mercados no regulados con mayor exposición a ser víctimas de fraude o estafas.

«[La resolución] puede crear estos mercados ilegales y clandestinos, que igual no van a poder detectar desde la unidad [la UIAF] si no tienen una posición flexible frente a esto», concluye Beltrán al respecto.

Reportar actividades sospechosas o inusuales

Lo más adecuado para cumplir con la finalidad de combatir las actividades criminales sería mantener otro enfoque para el rastreo de operaciones, considera el representante del exchange: reportar operaciones sospechosas o inusuales.

Beltrán explica que se refiere, en el contexto financiero, a esas operaciones que, «por su cuantía e incrementos carecen de un sustento legal y económico razonable». Esto también incluye transacciones que involucren direcciones de criptomonedas previamente identificadas con relación a sitios web riesgosos, por ejemplo. Esas son las operaciones que se consideran en toda industria como reportables a las autoridades, no solo en el mundo de las criptomonedas, agrega.

«Las criptomonedas no pueden ser ajenas, obviamente si se quiere que se posicione institucionalmente y que se generen mecanismos de aceptación de parte del Estado y de la industria tradicional. Hay que generar lineamientos base, porque ninguno de los exchanges queremos ser base o ser un canal para operar actividades ilícitas. Nadie lo quiere ser. Estas prácticas deben ser flexibles en la medida en que se reporte lo básico, lo fundamental, que es decir hay una actividad sospechosa o inusual que se pueda reportar con la objetividad que requiere el estándar internacional»

Alejandro Beltrán, country manager de Buda.com

#Hoy nos reunimos con @colombiafintech y @BudaPuntoCom para reforzar las estrategias de prevención y detección del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en las operaciones con #ActivosVirtuales. Articulación público-privada para la protección de la economía. pic.twitter.com/n8Lk72Q5TY

— UIAF (@UIAFColombia) February 18, 2022

En este sentido, ya hay ciertos lineamientos para las empresas que operan con criptomonedas en el país. Pero, dice el miembro de Buda.com, la UIAF está yendo más allá. Lo que sí matiza Beltrán es que la institución ha tenido disposición al diálogo con las partes involucradas para atender sus inquietudes y reforzar la estrategia, tal como muestra el hecho de que se hayan reunido recientemente con Buda.com y miembros de Colombia Fintech.

Beltrán hace hincapié en esa disposición, pero alerta que las correcciones o revisiones del caso deben hacerse a tiempo. Además, considera que uno de los posibles inconvenientes, con el volumen de comercio que se mueve en Colombia, es la capacidad que tendría la UIAF de revisar toda esa data que generarían los exchanges.

Esos retos sobre la capacidad o no que haya, asegura Beltrán, están bajo revisión de la institución. «Tienen la intención de abrir esta posibilidad y nosotros trataremos de hacer esa interlocución amigable, entendiendo el rol que tiene la UIAF pero también los riesgos que tienen estas medidas».

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Buda (SurBTC)Casas de Cambio (exchange)ColombiaEntrevistasPrivacidad y AnonimatoRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 22 febrero, 2022 05:54 pm GMT-0400 Actualizado: 02 abril, 2025 10:52 am GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. A inicios de 2019 llegó a CriptoNoticias y, desde entonces, se ha especializado en Bitcoin.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

panel de periodistas que cubren bitcoin conversar con estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello

La noche mágica que vivió el periodismo de bitcoin en Caracas

23 octubre, 2025
Ledger Nano™ Gen5 inclinada mostrando una pantalla en proceso de firma de una transaccion. Fondo blanco y marcos negros del hardware.

Ledger lanza nueva hardware wallet de criptomonedas de «quinta generación»

23 octubre, 2025
Moneda de Bitcoin dorada reemplazando la cabeza de un hombre, que sostiene una espada en la mano izquierda y un bastón que simboliza al Estado en la mano derecha.

CriptoNoticias debutará con “Separando el Dinero y el Estado”, un podcast sobre Bitcoin

23 octubre, 2025

Artículos relacionados

  • Entrevistas

Príncipe de Serbia: «Bitcoin y la monarquía protegen la propiedad privada»

Por Iván Gómez
14 octubre, 2025

En entrevista con CriptoNoticias, Felipe de Serbia consideró que Familia y Bitcoin ponen orden en las preferencias temporales de la humanidad.

«Bitcoin me ha dado el mayor regalo que podía esperar»: Lunaticoin

22 septiembre, 2025

«Paraguay es uno de los mejores países para los bitcoiners»: Lorena Almada

19 septiembre, 2025

«Nunca vamos a poder hacer que todo el sistema financiero» corra en la L1 de Ethereum

12 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.