Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
bloque ₿: 913.053
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 | bloque ₿: 913.053
Bandera de ARS
BTC 153.917.150,09 ARS 1,56% ETH 6.113.884,07 ARS 3,50%
Bandera de BOB
BTC 776.246,74 BOB 1,13% ETH 30.969,92 BOB 3,42%
Bandera de BRL
BTC 612.986,37 BRL 0,72% ETH 24.451,24 BRL 3,14%
Bandera de CLP
BTC 108.668.219,54 CLP 0,14% ETH 4.347.724,92 CLP 2,36%
Bandera de COP
BTC 449.249.819,21 COP 1,06% ETH 18.032.326,05 COP 4,81%
Bandera de CRC
BTC 56.760.123,86 CRC 1,21% ETH 2.264.532,24 CRC 3,55%
Bandera de EUR
BTC 96.271,05 EUR 0,96% ETH 3.840,73 EUR 3,28%
Bandera de USD
BTC 112.189,99 USD 1,02% ETH 4.473,85 USD 3,28%
Bandera de GTQ
BTC 860.832,51 GTQ 1,22% ETH 34.344,22 GTQ 3,56%
Bandera de HNL
BTC 2.959.802,74 HNL 1,25% ETH 118.085,83 HNL 3,60%
Bandera de MXN
BTC 2.102.355,72 MXN 0,89% ETH 83.934,83 MXN 3,27%
Bandera de PAB
BTC 112.238,24 PAB 1,17% ETH 4.477,92 PAB 3,51%
Bandera de PYG
BTC 810.197.669,14 PYG 1,12% ETH 32.324.075,14 PYG 3,46%
Bandera de PEN
BTC 396.708,41 PEN 0,95% ETH 15.680,45 PEN 2,49%
Bandera de DOP
BTC 7.080.352,20 DOP 1,21% ETH 282.481,62 DOP 3,55%
Bandera de UYU
BTC 4.496.857,37 UYU 1,30% ETH 179.408,98 UYU 3,64%
Bandera de VES
BTC 19.527.320,18 VES 0,73% ETH 769.561,61 VES 3,20%
Bandera de ARS
BTC 153.917.150,09 ARS 1,56% ETH 6.113.884,07 ARS 3,50%
Bandera de BOB
BTC 776.246,74 BOB 1,13% ETH 30.969,92 BOB 3,42%
Bandera de BRL
BTC 612.986,37 BRL 0,72% ETH 24.451,24 BRL 3,14%
Bandera de CLP
BTC 108.668.219,54 CLP 0,14% ETH 4.347.724,92 CLP 2,36%
Bandera de COP
BTC 449.249.819,21 COP 1,06% ETH 18.032.326,05 COP 4,81%
Bandera de CRC
BTC 56.760.123,86 CRC 1,21% ETH 2.264.532,24 CRC 3,55%
Bandera de EUR
BTC 96.271,05 EUR 0,96% ETH 3.840,73 EUR 3,28%
Bandera de USD
BTC 112.189,99 USD 1,02% ETH 4.473,85 USD 3,28%
Bandera de GTQ
BTC 860.832,51 GTQ 1,22% ETH 34.344,22 GTQ 3,56%
Bandera de HNL
BTC 2.959.802,74 HNL 1,25% ETH 118.085,83 HNL 3,60%
Bandera de MXN
BTC 2.102.355,72 MXN 0,89% ETH 83.934,83 MXN 3,27%
Bandera de PAB
BTC 112.238,24 PAB 1,17% ETH 4.477,92 PAB 3,51%
Bandera de PYG
BTC 810.197.669,14 PYG 1,12% ETH 32.324.075,14 PYG 3,46%
Bandera de PEN
BTC 396.708,41 PEN 0,95% ETH 15.680,45 PEN 2,49%
Bandera de DOP
BTC 7.080.352,20 DOP 1,21% ETH 282.481,62 DOP 3,55%
Bandera de UYU
BTC 4.496.857,37 UYU 1,30% ETH 179.408,98 UYU 3,64%
Bandera de VES
BTC 19.527.320,18 VES 0,73% ETH 769.561,61 VES 3,20%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Entrevistas

¿Por qué hay tantas trabas para los ETF de bitcoin en EE. UU.? Jaime Pradenas responde

El jefe de Productos Blockchain de la Bolsa de Santiago de Chile cree que las falencias regulatorias traban la innovación.

por Nicolás Antiporovich
17 octubre, 2023
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 6 minutos
Jaime Pradenas Baeza es director de productos Blockchain de la Bolsa de Santiago de Chile - Fuente: Jaime Pradenas Baeza, Linkedin.

Jaime Pradenas Baeza es director de productos Blockchain de la Bolsa de Santiago de Chile - Fuente: Jaime Pradenas Baeza, Linkedin.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • «Estados Unidos trata a las criptomonedas como si fueran activos tradicionales», dice Pradenas.
  • En Chile ya se puede invertir en un ETF de bitcoin, pero casi nadie lo hace.

CriptoNoticias estuvo presente en la Blockchain Summit Latam que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia. Allí, nuestra corresponsal, Andrea Leal, entrevistó a Jaime Pradenas Baeza, director de Productos Blockchain en la Bolsa de Santiago de Chile.

Pradenas Baeza es un ingeniero civil industrial con un título de posgrado en dirección financiera. Su trayectoria profesional lo ha llevado a involucrarse con la tecnología Bitcoin y cuestiones relacionadas.

Actualmente, como parte de sus funciones en la Bolsa de Santiago, busca formas de «amalgamar» al mercado bursátil tradicional con las tecnologías de contabilidad distribuida.

Sobre este y otros temas —entre los que se encuentran los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin— Pradenas Baeza brindó sus opiniones.

CriptoNoticias (CN): Chile fue pionero en incorporar tecnologías relacionadas con bitcoin y las criptomonedas en la bolsa de valores ¿Cómo fue el proceso?

Jaime Pradenas Baeza (JPB): Nosotros partimos hablando de blockchain en 2016. Vimos lo que estaba pasando con esa tecnología y consideramos en ese momento que era una herramienta que podía eliminar entes centrales. El mercado financiero está lleno de entes centrales, por lo tanto dijimos: «aquí hay un factor de disrupción importante, estemos ahí y aprendamos».

Tuvimos la suerte de que nuestro directorio lo entendió muy bien, nos financió un proyecto que no tenía ningún retorno en fondo comprometido y comenzamos con una investigación para entender la tecnología. Eso fue lo primero.

En segundo lugar, planteamos un primer caso de uso cuyo objetivo siempre fue llevarlo a producción. No era que quedara una prueba de concepto. El objetivo era llevarlo a producción.

Entonces, empezamos a entender mucho más de la tecnología y elegimos en ese momento un framework de desarrollo de la Linux Foundation que se llama Hyperledger Fabric. Se trata de un blockchain privada donde uno puede construir distintos casos de uso. Elegimos un caso de uso particular que se llama «préstamos de valores».

El préstamo de valores, en este caso, está asociado a las ventas cortas [NdR: también llamadas «shorts»]. Ventas cortas es cuando uno cree que algo va a bajar de precio y uno se puede beneficiar de la bajada de precio. Lo que hicimos fue agilizar un proceso relacionado con las ventas cortas y, adicionalmente, guardar registro de las garantías que estaban poniendo los distintos participantes en los mercados de ventas cortas, de tal manera que distintos institucionales que podían ser parte de esa red pudiesen consumir directamente esa información en un nodo que podía ser autogestionado por ellos o gestionado por nosotros.

Eso generaba un beneficio muy grande para los custodios internacionales, dado que estos custodios anteriormente tenían que ir a consultar la información directamente a los bancos. En cambio, usando una blockchain ellos podan tener su propio nodo dentro de esa infraestructura e ir directamente a consumir la información. Ese fue el primer caso de uso que implementamos. Está productivo desde 2018 y hemos seguido evolucionando en el uso de blockchains. Dejamos de ocupar solo Hyperledger Fabric y empezamos a usar Besu, que tiene un cliente privado de Ethereum.

«Hay esperanza de que, cuando se aprueben los ETF en Estados Unidos, el mercado suba», dice Pradenas Baeza. Fuente: CriptoNoticias.

CN: ¿Cuáles crees que son los mayores retos que tienen las bolsas latinoamericanas al momento de incorporar bitcoin y blockchains en su funcionamiento?

JPB: Desde el punto de vista tecnológico, uno de los mayores retos es a nivel de conocimiento. Normalmente es complicado entender una tecnología tan abstracta y atreverse a hacer cosas con eso cuando también existe, por muchos lados, información que habla en contra de ella. Por eso es importante entenderla, adoptarla y entender los beneficios que tiene desde el punto de vista de la transparencia, desde el punto de vista de la seguridad e incluso desde el punto de vista de la inclusión financiera.

La inclusión financiera por el uso de blockchains, la tokenización de activos e incluso la agilización de procesos es algo que muy relevante. Todo eso tiene que ir acompañado de un fuerte apoyo regulatorio, básicamente porque nosotros nos movemos dentro de un ambiente que siempre está regulado, principalmente para la protección de los inversionistas. Ese es el objetivo final de la regulación.

Básicamente, si bien nosotros tenemos que apoyar a los reguladores presentando proyectos, como se hace en Colombia con el sandbox regulatorio, también tenemos que estar abiertos a entender cuáles son las posturas de los reguladores y poder adaptar lo que estamos haciendo nosotros de tal manera que cumplamos también con sus expectativas.

CN: En cuanto a los ETF ¿Por qué crees que ha habido tantas trabas en Estados Unidos?

JPB: Desde un punto de vista personal, yo siento que Estados Unidos ha estado tratando de regular a los activos digitales como si fueran activos tradicionales. Ahí está todo el tema que hubo con respecto al staking, que se consideraba una actividad bursátil aunque no lo fuera.

Yo lo que haría es seguir un poco más la experiencia de lo que se está haciendo en Europa. En Europa hay una nueva normativa que se llama MiCA que, en el fondo, busca la regulación de los distintos tipos de criptoactivos diferenciando su clase. Hacen una diferenciación porque el tratamiento es distinto.

Y sobre los ETF, de hecho, en Canadá hay un ETF de bitcoin spot. Y no ha pasado nada. Uno lo puede comprar en Chile. Porque en Chile tenemos una normativa de doble listado con la bolsa de Toronto. Entonces, cuando un ETF se lista en Toronto se lista automáticamente en Chile. En la Bolsa de Santiago tú puedes comprar el ETF de bitcoin spot. Pero no se negocia, nadie lo compra.

Yo creería que hay una especie de esperanza de que, cuando se apruebe ese ETF en Estados Unidos, el mercado ‘cripto’ va a subir. Pero, a título personal, yo creo que estamos en una época en donde las tasas de interés a nivel global producto de la inflación están muy altas. Va a hacer falta un período de baja de tasas para que el mercado de las criptomonedas vuelva a tomar fuerza. Esa es la visión que tengo yo.

CN: ¿Ves interés en América Latina con respecto a los ETF de bitcoin?

JPB: En Chile está listado el ETF spot de bitcoin. Pero, no tiene transacciones. No he visto interés. Uno puede tender a pensar: ‘puedo comprar el activo directamente en un exchange, por lo tanto ¿Cuál es el incentivo para ese ETF?’. Bueno, desde el punto de vista de los mercados tradicionales el incentivo existe. Pero, la expectativa es que entre mucho más dinero, mucha más liquidez en la medida que inversionistas institucionales puedan invertir en criptoactivos. Eso es lo que se busca a través de los ETF. En Latinoamérica, por lo menos yo, no lo veo como algo que vaya a pasar en el corto plazo.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ChileCriptomonedasEntrevistasETFRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 octubre, 2023 06:45 am GMT-0400 Actualizado: 02 abril, 2025 10:51 am GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

itau banco de brasil

Banco Itaú crea nueva unidad dedicada a fondos de criptomonedas

3 septiembre, 2025
Bloques luminiscentes con la palabra Ordinals en cada lado

Bitcoin: ¿sistema monetario o un «cubo de basura tóxica»?

3 septiembre, 2025
BingX AI

BingX AI: innovación para un trading más inteligente en Latinoamérica

3 septiembre, 2025

Artículos relacionados

  • Entrevistas

«Nunca vamos a poder hacer que todo el sistema financiero» corra en la L1 de Ethereum

Por Franco Scandizzo
12 agosto, 2025

Ignacio Hagopian, desarrollador de la Fundación Ethereum, habló con CriptoNoticias sobre la relevancia de las cadenas de segunda capa.

“Es imposible pretender que la Fundación Ethereum funcione sin vender ether (ETH)” 

8 agosto, 2025

«Existe una diferencia enorme entre un bitcoiner y un inversor de bitcoin»: CEO de La Crypta

23 julio, 2025

«En Cuba, Bitcoin me enseñó a soñar más allá de los límites»

22 julio, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.