Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 20, 2025
bloque ₿: 910.876
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, agosto 20, 2025 | bloque ₿: 910.876
Bandera de ARS
BTC 149.644.676,65 ARS 0,00% ETH 5.408.572,12 ARS -0,44%
Bandera de BOB
BTC 782.243,45 BOB -0,65% ETH 28.869,96 BOB 0,42%
Bandera de BRL
BTC 624.913,59 BRL -0,46% ETH 23.036,94 BRL 0,59%
Bandera de CLP
BTC 110.639.498,44 CLP 0,71% ETH 4.087.401,65 CLP 2,05%
Bandera de COP
BTC 456.312.190,24 COP -0,55% ETH 16.697.036,83 COP -0,59%
Bandera de CRC
BTC 57.200.556,85 CRC -0,28% ETH 2.111.390,07 CRC 0,77%
Bandera de EUR
BTC 97.233,38 EUR -0,34% ETH 3.588,65 EUR 0,75%
Bandera de USD
BTC 113.397,23 USD -0,18% ETH 4.184,48 USD 0,60%
Bandera de GTQ
BTC 867.556,19 GTQ -0,29% ETH 32.023,28 GTQ 0,77%
Bandera de HNL
BTC 2.965.781,05 HNL -0,56% ETH 109.473,07 HNL 0,49%
Bandera de MXN
BTC 2.130.879,57 MXN -0,62% ETH 78.599,74 MXN 0,42%
Bandera de PAB
BTC 113.180,24 PAB -0,28% ETH 4.177,72 PAB 0,77%
Bandera de PYG
BTC 817.924.972,92 PYG -0,29% ETH 30.191.291,16 PYG 0,77%
Bandera de PEN
BTC 401.868,03 PEN -0,30% ETH 14.785,06 PEN 0,08%
Bandera de DOP
BTC 6.996.789,79 DOP -0,28% ETH 258.265,89 DOP 0,77%
Bandera de UYU
BTC 4.546.335,69 UYU -0,24% ETH 167.814,59 UYU 0,81%
Bandera de VES
BTC 18.323.978,06 VES -0,10% ETH 673.599,41 VES 0,80%
Bandera de ARS
BTC 149.644.676,65 ARS 0,00% ETH 5.408.572,12 ARS -0,44%
Bandera de BOB
BTC 782.243,45 BOB -0,65% ETH 28.869,96 BOB 0,42%
Bandera de BRL
BTC 624.913,59 BRL -0,46% ETH 23.036,94 BRL 0,59%
Bandera de CLP
BTC 110.639.498,44 CLP 0,71% ETH 4.087.401,65 CLP 2,05%
Bandera de COP
BTC 456.312.190,24 COP -0,55% ETH 16.697.036,83 COP -0,59%
Bandera de CRC
BTC 57.200.556,85 CRC -0,28% ETH 2.111.390,07 CRC 0,77%
Bandera de EUR
BTC 97.233,38 EUR -0,34% ETH 3.588,65 EUR 0,75%
Bandera de USD
BTC 113.397,23 USD -0,18% ETH 4.184,48 USD 0,60%
Bandera de GTQ
BTC 867.556,19 GTQ -0,29% ETH 32.023,28 GTQ 0,77%
Bandera de HNL
BTC 2.965.781,05 HNL -0,56% ETH 109.473,07 HNL 0,49%
Bandera de MXN
BTC 2.130.879,57 MXN -0,62% ETH 78.599,74 MXN 0,42%
Bandera de PAB
BTC 113.180,24 PAB -0,28% ETH 4.177,72 PAB 0,77%
Bandera de PYG
BTC 817.924.972,92 PYG -0,29% ETH 30.191.291,16 PYG 0,77%
Bandera de PEN
BTC 401.868,03 PEN -0,30% ETH 14.785,06 PEN 0,08%
Bandera de DOP
BTC 6.996.789,79 DOP -0,28% ETH 258.265,89 DOP 0,77%
Bandera de UYU
BTC 4.546.335,69 UYU -0,24% ETH 167.814,59 UYU 0,81%
Bandera de VES
BTC 18.323.978,06 VES -0,10% ETH 673.599,41 VES 0,80%
Home Entrevistas

Pertuzé: «si nosotros no experimentamos con blockchain alguien más lo va a hacer»

CriptoNoticias conversó sobre criptoactivos y DLT con el director del programa de Economía del Futuro de Chile, Julio Pertuzé.

por Javier Bastardo
5 agosto, 2018
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 4 minutos
criptomonedas-blockchain-regulacion-latinoamerica
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Chile es un país de vanguardia en cuanto a las criptomonedas. Además del interés de sus propios ciudadanos en los criptoactivos, el gobierno chileno trabaja para que las potencialidades de la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT) ayuden al país austral a tener éxito en medio de esta Cuarta Generación Industrial.

Las autoridades están generando las condiciones óptimas para que la comunidad, el conocimiento sobre la tecnología y su puesta en marcha en la realidad chilena aumenten.

CriptoNoticias tuvo la oportunidad de conversar con Julio Pertuzé, director del programa de Economía del Futuro del Ministerio de Economía del país suramericano. Para Pertuzé, el objetivo de este ente es claro: ayudar a que Chile esté en la vanguardia tecnológica y que pueda entrar con fuerza a la cuarta revolución industrial. No se trata de un objetivo nuevo, pues incluso antes de que asumiera la máxima magistratura el gobierno de Sebastián Piñera, “el Ministerio ya tenía seis meses trabajando en distintas áreas de aplicación de la tecnología blockchain”, según señaló.

El espíritu que guía esta área es probar casos de uso para esta tecnología, de manera que después pueda ser aplicado tanto en el sector privado como en el sector público. Nosotros creemos que los cambios tecnológicos están avanzando muy rápido y, si nosotros no experimentamos con estas tecnologías, alguien más lo va a hacer por nosotros, y nos vamos a quedar atrás en el desarrollo.

Julio Pertuzé
Director del programa Economía del Futuro

Pertuzé también ofreció sus impresiones sobre la realidad de la adopción de la DLT en Chile y el reciente ataque que sufrió el sistema bancario chileno. Esta institución fue víctima de un ataque malicioso que robó información sobre 14.000 tarjetas de crédito activas y, ahora, los atacantes ofrecen las herramientas del ataque por 200 bitcoins.

“Sin prejuicio del trabajo que nosotros estamos haciendo, en conjunto con la industria chilena para poder elevar los niveles de ciberseguridad y, en ese aspecto, distintas tecnologías que se pueden explorar, blockchain es una de ellas”, afirmó Pertuzé. Para él, la industria en general puede beneficiarse, no solamente los emisores de tarjetas, la banca, “sino también los operadores comerciales y cómo pueden elevar los estándares de ciberseguridad, que es una tarea que nosotros tenemos pendiente”.

Convocamos una mesa de trabajo con los principales actores de esta industria para tener una radiografía de cuáles son los estándares de ciberseguridad con los que está operando esta industria en Chile y, en base a eso, poder proponer mejoras de seguridad que nos permitan manejar de forma tranquila y segura las transacciones comerciales que se trabajan online.

Julio Pertuzé
Director del programa Economía del Futuro

En este sentido, Pertuzé también se refirió al impasse que ha habido entre la banca y las casas de cambio en el país. El funcionario recordó que el Ministro de Economía José Ramón Valente Vías fue el primero en opinar sobre el tema, defendiendo la necesidad de que las casas de cambio pudieran trabajar, ya que cerrarle las cuentas “no es la forma de mirar al futuro”.

ministerio-economia-chile-bitcoin
Julio Pertuzé junto a José Ramón Valente, ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile. Fuente: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile en Twitter.

“Nosotros tenemos que mirar esta tecnología no teniendo una actitud pasiva, esperando que se resuelva la regulación para ver si podemos adoptar. En ese sentido, él fue enfático. Incluso antes de que se diera la orden del Tribunal de Libre Competencia, él ya se había manifestado públicamente para que los bancos dieran posibilidad de que estos operadores pudiesen tener sus cuentas abiertas en la economía nacional”, enfatizó.

Pero si bien reconoció la posición de las casas de cambio y la opinión del ministerio, aseguró que el arguemento de los bancos es válido: no existe una regulación clara y pueden utilizarlo como alegato. Es allí en donde deben entrar en acción instituciones como el Ministerio para la Economía, el Ministerio de Hacienda, el Servicio de Impuestos Internos, la Comisión de Mercados financieros, entre otros.

Como es una tecnología, las mismas criptomonedas son transversales a distintas áreas de la economía, pueden ser un medio de cambio, un derivado, un medio de pago, pues entonces estamos actualmente, en conjunto con estos dos ministerios, viendo una regulación inteligente. no somos el único país que está en esto. Muchos países se están preguntando cuáles son las mejores prácticas para permitir los operadores de intercambios de criptomonedas y darles también seguridad a la ciudadanía de que va a haber una claridad en torno a quiénes son los clientes y qué tipo de transacciones se están haciendo porque tampoco queremos que esto se preste para malos usos.

Julio Pertuzé
Director del programa Economía del Futuro

Recordemos que, en abril, entidades bancarias en Chile y Brasil decidieron cerrar las cuentas bancarias a casas de cambio de criptomonedas. El 9 de abril Orionx y CryptoMKT dejaron de tener cuentas en BancoEstado, institución que pasó por encima de sus propias claúsulas para ejecutar esta acción catalogada de arbitraria e ilegal. A partir de allí empezó un conflicto en el que las casas de cambio terminaron siendo favorecidas.

El último tema ha sido la exigencia de la información financiera de los clientes por parte de la autoridad fiscal. El pasado 20 de julio el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile solicitó a las casas de cambio Buda.com, CryptoMKT y Orionx la información fiscal del año 2017 para determinar si existe obligación tributaria alguna por parte de los usuarios. Aunque de Orionx todavía no se tiene la postura oficial, CryptoMKT y Buda.com se mostraron cooperativos con los entes regulatorios.

Pertuzé fue enfático: el ministerio, el ministro y todas las instituciones asociadas están trabajando para que la banca y las casas de cambio en Chile trabajen codo a codo.

“Estamos trabajando una regulación para que los mismos bancos después puedan decir que ellos están trabajando con las normas y la regulación vigente”, aseveró.

Imagen destacada de Universidad Católica de Chile / Twitter

Etiquetas: BlockchainChileCriptomonedasEntrevistas
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 agosto, 2018 09:29 am GMT-0400 Actualizado: 02 abril, 2025 10:54 am GMT-0400
Autor: Javier Bastardo
Filósofo. Poseedor de una curiosidad incurable. Entusiasmado por las potencialidades de Bitcoin y su ecosistema.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

monedas de bitcoin y fondo de gráficos.

Bitcoin cayó USD 10.000 desde su máximo histórico ¿Qué está pasando?

20 agosto, 2025
Una bandera de México con un globo terráqueo de fondo en el que se visualiza el logo de bitcoin.

Remesas de EEUU a México se aceleran con bitcoin en Banco SoFi Technologie

20 agosto, 2025
Monedas con el logo de Ripple USD (RLUSD) sobre una mesa.

La stablecoin de Ripple se usó para una IPO

20 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Entrevistas

«Nunca vamos a poder hacer que todo el sistema financiero» corra en la L1 de Ethereum

Por Franco Scandizzo
12 agosto, 2025

Ignacio Hagopian, desarrollador de la Fundación Ethereum, habló con CriptoNoticias sobre la relevancia de las cadenas de segunda capa.

“Es imposible pretender que la Fundación Ethereum funcione sin vender ether (ETH)” 

8 agosto, 2025

«Existe una diferencia enorme entre un bitcoiner y un inversor de bitcoin»: CEO de La Crypta

23 julio, 2025

«En Cuba, Bitcoin me enseñó a soñar más allá de los límites»

22 julio, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.