Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 19, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 5.344.543,66 ARS -7,12% ETH 223.943,08 ARS 5,96%
Bandera de BOB
BTC 256.004,31 BOB 1,98% ETH 9.766,41 BOB 7,85%
Bandera de BRL
BTC 197.851,59 BRL 2,00% ETH 7.562,03 BRL 8,16%
Bandera de CLP
BTC 27.678.527,60 CLP 1,91% ETH 1.044.845,17 CLP 7,34%
Bandera de COP
BTC 121.748.876,66 COP -0,20% ETH 4.911.067,48 COP 8,18%
Bandera de CRC
BTC 22.930.308,19 CRC 1,42% ETH 866.238,00 CRC 5,24%
Bandera de EUR
BTC 30.683,22 EUR 1,52% ETH 1.169,65 EUR 6,81%
Bandera de USD
BTC 37.258,15 USD 1,57% ETH 1.419,52 USD 6,75%
Bandera de MXN
BTC 731.360,65 MXN 1,14% ETH 27.895,13 MXN 6,51%
Bandera de PAB
BTC 37.206,91 PAB 2,89% ETH 1.418,56 PAB 8,02%
Bandera de PYG
BTC 255.586.636,53 PYG 2,06% ETH 9.755.714,56 PYG 5,55%
Bandera de PEN
BTC 140.586,43 PEN 2,21% ETH 5.429,97 PEN 11,96%
Bandera de DOP
BTC 2.236.716,61 DOP 4,18% ETH 82.550,83 DOP 6,46%
Bandera de UYU
BTC 1.594.334,87 UYU 0,06% ETH 60.345,70 UYU 0,69%
Bandera de VES
BTC 52.477.005.956,61 VES -3,22% ETH 2.113.886.249,08 VES 6,94%
Bandera de ARS
BTC 5.344.543,66 ARS -7,12% ETH 223.943,08 ARS 5,96%
Bandera de BOB
BTC 256.004,31 BOB 1,98% ETH 9.766,41 BOB 7,85%
Bandera de BRL
BTC 197.851,59 BRL 2,00% ETH 7.562,03 BRL 8,16%
Bandera de CLP
BTC 27.678.527,60 CLP 1,91% ETH 1.044.845,17 CLP 7,34%
Bandera de COP
BTC 121.748.876,66 COP -0,20% ETH 4.911.067,48 COP 8,18%
Bandera de CRC
BTC 22.930.308,19 CRC 1,42% ETH 866.238,00 CRC 5,24%
Bandera de EUR
BTC 30.683,22 EUR 1,52% ETH 1.169,65 EUR 6,81%
Bandera de USD
BTC 37.258,15 USD 1,57% ETH 1.419,52 USD 6,75%
Bandera de MXN
BTC 731.360,65 MXN 1,14% ETH 27.895,13 MXN 6,51%
Bandera de PAB
BTC 37.206,91 PAB 2,89% ETH 1.418,56 PAB 8,02%
Bandera de PYG
BTC 255.586.636,53 PYG 2,06% ETH 9.755.714,56 PYG 5,55%
Bandera de PEN
BTC 140.586,43 PEN 2,21% ETH 5.429,97 PEN 11,96%
Bandera de DOP
BTC 2.236.716,61 DOP 4,18% ETH 82.550,83 DOP 6,46%
Bandera de UYU
BTC 1.594.334,87 UYU 0,06% ETH 60.345,70 UYU 0,69%
Bandera de VES
BTC 52.477.005.956,61 VES -3,22% ETH 2.113.886.249,08 VES 6,94%
Home Entrevistas

MinTIC respecto a blockchain: «Colombia tiene una oportunidad única de convertirse en un referente en la región»

por Javier Bastardo
5 mayo, 2018
en Entrevistas
5 min de lectura
ministerio-dlt-informacion-telecomunicaciones

Imagen destacada por Zerophoto /stock.adobe.com

FacebookTwitterLinkedinEmail

Colombia ha sido escenario de varios eventos  enfocados en la tecnología blockchain, en donde los asistentes han tenido la oportunidad de obtener información de primera mano sobre sus potencialidades más allá de los criptoactivos, así como también es sede de diversos emprendimientos basados en DLT.

En este sentido, la Oficina Asesora de Prensa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia compartió a CriptoNoticias la posición oficial del Gobierno colombiano sobre este y otros tópicos, conociendo así de primera mano la postura del Gobierno neogranadino en torno a la tecnología blockchain, su posible adopción y el interés que genera la tecnología en los ciudadanos del país.

También te podría interesar
lanzamiento organizacion ingresos economicos
Club de fútbol AC Milan prepara lanzamiento de su criptomoneda
19 enero, 2021
ETH compra venta inversionistas
Criptomoneda de Ethereum rompe su precio histórico sobre los 1.400 dólares
19 enero, 2021

¿Cuál es el objetivo de los eventos de blockchain que están organizando?

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTB6ki47dTuDLTAAWsIg4aZWk-a8WWDyfk_tTVorwA5p1Q4rk8ArQ
MinTIC, en Colombia, adelanta varios planes de formación para la adopción de la tecnología blockchain. Fuente: MinTIC.

En el marco de las actividades de promoción de la industria de Tecnologías de la Información (TI) realizadas por el Ministerio TIC, se están realizando los talleres de Formación en Tecnología Blockchain, junto a Fedesoft, con los que se busca dar a conocer sus ventajas, aplicaciones y potencial de transformación en sectores de la economía como el financiero, transporte, logística, música y arte, propiedad intelectual, entre otros.

Esta tecnología representa una gran oportunidad para las empresas del sector TI, pues genera nuevos mercados, permite la disminución de costos internos en las empresas y permite ofrecer servicios y soluciones de alto valor agregado a sectores de la economía con grandes procesos burocráticos y necesidades de seguridad y descentralización de la información.

¿Cómo puede ayudar la tecnología blockchain a Colombia?

La adopción del blockchain en el país aún es incipiente. De acuerdo con el Observatorio de Economía Digital de MinTIC, 1% de las empresas en Colombia ha adoptado esta tecnología y 3% está en plan de implementación. Pese a esto, por su potencial, ha despertado un gran interés en diversos sectores, desde el Gobierno hasta la academia.

Y es que, por sus características, esta tecnología tiene importantes ventajas como la confidencialidad, pues solo se puede acceder a la información sensible a través de una clave privada encriptada; la disponibilidad, ya que la información se encuentra replicada o distribuida en todos los nodos, e integridad, que permite que cada vez que se realiza un cambio, se actualice toda la cadena.

Asimismo, tiene ordenamiento, que significa que cada bloque está vinculado al anterior y al posterior; descentralización, que permite hacer transacciones sin necesidad de intermediarios para administrar el proceso; auditoría, que se puede rastrear y documentar cada cambio en un registro; autenticidad, es decir, que la información se encuentra firmada, identificada y protegida, y transparencia, es decir que los datos abiertos son seguros (disponibles, no modificables, no falsificables).

Estas características pueden ser aprovechadas por países en vía de desarrollo como Colombia para soportar servicios orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, como el registro de la propiedad intelectual, y de bienes o inmuebles; almacenamiento de documentos críticos; ejecución de contratos inteligentes; seguimiento de inversiones, gastos o cadenas de suministros, o el impulso al Internet de las cosas (IoT + DLT), entre otros.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRIBtqrE1JCI-xdiY-8BaDTbx9h3yJ8EO1SgzDfnxm8R7sS0edP
Juan Sebastián Rozo es el actual Ministro (e) de esta institución colombiana. Fuente: Caracol.

¿Existe una comunidad de entusiastas de la tecnología blockchain en Colombia? Cómo ayudarán estos eventos a fortalecerla o generarla?

Desde el Ministerio TIC hemos realizado diversas actividades con miras a afianzar y fortalecer la comunidad de entusiastas de la tecnología blockchain.

Por ejemplo, en Colombia 4.0, tuvimos un módulo dedicado completamente a esta tecnología, donde se realizaron talleres, charlas y capacitaciones por expertos en la materia. Para dar continuidad a este esfuerzo, en la Semana de Gobierno Digital se realizó el primer Hackaton de Blockchain en el país, donde se identificaron 4 retos de política pública que pueden ser abordados mediante tecnologías basadas en DLT.

De otro lado, grupos como Blockchain Colombia, Blockchain Academy Colombia, BogoHack, entre otros, buscan reunir a todo tipo de personas interesadas en esta tecnología, no necesariamente ingenieros, sino simplemente ciudadanos que cuenten con la curiosidad suficiente para querer conocerla.

Las iniciativas de MinTIC, sin duda, ayudarán a fortalecer estas comunidades y seguramente fomentarán la creación de otras nuevas, motivando focos de acercamiento y experimentación, y, sobre todo, conectarán a quienes tienen los retos con quienes saben implementar esta tecnología para abordarlos y generar soluciones digitales realmente útiles para los ciudadanos.

¿Cuál es la postura del Gobierno neogranadino con respecto a blockchain?

El Gobierno Colombiano ve en el blockchain una gran oportunidad para dar soluciones a varias problemáticas públicas, entre ellas, las relacionadas con la lucha contra la corrupción. Por este motivo, ha tomado un rol activo, promoviendo encuentros y la creación de una comunidad, que posteriormente pueda suplir la demanda de soluciones basadas en DLT.

De igual forma, MinTIC se encuentra desarrollando algunos proyectos piloto, que permitan mostrar la utilidad real de esta tecnología para el sector público y privado.

¿Tiene potencial Colombia para convertirse en una nación blockchain? ¿De qué manera?

Claro que sí. Las tecnologías basadas en DLT como el blockchain aún tienen una gran oportunidad de investigación y desarrollo. A través del Ministerio TIC, Colombia a nivel Gobierno ya ha comenzado a interactuar con este tipo de tecnologías, identificando de primera mano sus ventajas, limitaciones y oportunidades.

Hasta ahora es un primer paso de muchos más, pero ya se han identificado posibles casos de uso que, junto a otras entidades del Estado, se van a implementar a nivel de laboratorio para llevar a la realidad el desarrollo de soluciones digitales que acojan los principios de la tecnología DLT y que le permitan al Estado tener más argumentos para tomar decisiones y a futuro, construir junto a los ciudadanos políticas públicas relacionadas con esta tecnología.

Colombia tiene una oportunidad única de convertirse en un referente en la región, teniendo en cuenta que nuestra economía tiene un gran componente de intercambios con China, Inglaterra y Estados Unidos, tres de los países que más han avanzado en la adopción de este tipo de tecnologías.

Imagen destacada por Zerophoto / stock.adobe.com

Etiquetas: BlockchainColombiaCriptomonedas

Relacionados Artículos

Logo de Cryptobuyer frente a hombre pagando con moneda de Bitcoin con gráfico alcista y bandera de Venezuela en el fondo. Composición por CriptoNoticias. cryptobuyer / cryptobuyer.io; master1305 / freepik.com;  leungchopan / elements.envato.com; wirestock / Freepik.com.
Entrevistas

Pagos con bitcoin en Venezuela se duplican cada mes: Jorge Farías, CEO de Cryptobuyer

por Juan Ibarra
20 diciembre, 2020

El director de Cryptobuyer comentó en exclusiva para CriptoNoticias la actualidad de bitcoin en Venezuela y los planes a futuro...

Mano sosteniendo billetes de dólares y monedas de Bitcoin con bandera de Venezuela en el fondo. Composición por CriptoNoticias. jirkaejc / elements.envato.com; twenty20photos / elements.envato.com; Wirestock / Freepik.com

LocalBitcoins: Venezuela duplica en volumen de comercio de BTC a toda Europa

30 noviembre, 2020
Hombre sosteniendo de cerca moneda dorada de Bitcoin. Fuente: stevanovicigor / elements.envato.com

Alfre Mancera: “Bitcoin será mayormente especulativo mientras la adopción no crezca”

18 octubre, 2020
btc compra venta mercado perú

Cada día son más las personas que conocen bitcoin en Perú: CEO de exchange 9780Bitcoin

17 octubre, 2020
ketominer nodl hcpp hackers congreso paralelni polis

Ketominer: “Pronto llevarás tu banco como un reloj con un nodo completo de Bitcoin”

1 octubre, 2020

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.