Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 25, 2022
bloque ₿: 737.823
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, mayo 25, 2022 | bloque ₿: 737.823
Bandera de ARS
BTC 6.812.222,51 ARS -3,10% ETH 358.109,57 ARS -8,67%
Bandera de BOB
BTC 199.036,00 BOB 0,00% ETH 13.184,14 BOB -0,79%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 142.661,38 BRL -0,05% ETH 9.512,48 BRL -0,14%
Bandera de CLP
BTC 24.994.698,33 CLP -0,44% ETH 1.660.116,58 CLP -1,13%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 119.534.860,71 COP 6,29% ETH 7.557.095,63 COP -2,44%
Bandera de CRC
BTC 18.578.649,82 CRC 0,38% ETH 1.229.738,24 CRC -0,38%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.471,24 EUR 0,20% ETH 1.833,60 EUR 0,01%
Bandera de USD
BTC 29.508,44 USD -0,06% ETH 1.967,24 USD -0,42%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 590.498,41 MXN -1,23% ETH 39.135,17 MXN -1,89%
Bandera de PAB
BTC 28.627,60 PAB 0,00% ETH 1.881,35 PAB -0,79%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 238.340.956,27 PYG 0,00% ETH 15.787.704,94 PYG -0,79%
Bandera de PEN
BTC 111.790,66 PEN -0,87% ETH 7.550,00 PEN 0,00%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.704.306,60 DOP 0,09% ETH 114.074,47 DOP -0,79%
Bandera de UYU
BTC 1.049.836,14 UYU 0,00% ETH 69.541,15 UYU -0,79%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 146.503,33 VED -4,46% ETH 16.012,03 VED -0,79%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 6.812.222,51 ARS -3,10% ETH 358.109,57 ARS -8,67%
Bandera de BOB
BTC 199.036,00 BOB 0,00% ETH 13.184,14 BOB -0,79%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 142.661,38 BRL -0,05% ETH 9.512,48 BRL -0,14%
Bandera de CLP
BTC 24.994.698,33 CLP -0,44% ETH 1.660.116,58 CLP -1,13%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 119.534.860,71 COP 6,29% ETH 7.557.095,63 COP -2,44%
Bandera de CRC
BTC 18.578.649,82 CRC 0,38% ETH 1.229.738,24 CRC -0,38%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.471,24 EUR 0,20% ETH 1.833,60 EUR 0,01%
Bandera de USD
BTC 29.508,44 USD -0,06% ETH 1.967,24 USD -0,42%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 590.498,41 MXN -1,23% ETH 39.135,17 MXN -1,89%
Bandera de PAB
BTC 28.627,60 PAB 0,00% ETH 1.881,35 PAB -0,79%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 238.340.956,27 PYG 0,00% ETH 15.787.704,94 PYG -0,79%
Bandera de PEN
BTC 111.790,66 PEN -0,87% ETH 7.550,00 PEN 0,00%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.704.306,60 DOP 0,09% ETH 114.074,47 DOP -0,79%
Bandera de UYU
BTC 1.049.836,14 UYU 0,00% ETH 69.541,15 UYU -0,79%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 146.503,33 VED -4,46% ETH 16.012,03 VED -0,79%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Entrevistas

El mercado de bitcoin en Venezuela no para de crecer y ahora quiere tarjetas físicas

por Juan Ibarra
25 marzo, 2022
en Entrevistas
7 min de lectura
pasarela-pagos-criptomonedas-venezuela-glufco

En Glufco, los usuarios pueden cambiar de bitcoin a USDT o bolívares de forma casi instantánea. Composición por CriptoNoticias. weedezign/ stock.adobe.com; Glufco / twitter.com

Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Glufco sirve de puente entre el sistema fíat y criptomonedas como bitcoin y USDT.
  • Basada en Venezuela, la empresa ofrece servicios en conjunto con la banca nacional.

«Yo no creo que la adopción en Venezuela pare», dice Antonio tajante. Es cierto que ha bajado de ritmo el ímpetu que llevó a verse en cuanto a interés pro bitcoin y otras criptomonedas en el país suramericano. Para algunos, gran parte de eso tiene que ver con la salida de la hiperinflación, aunque la pandemia también pudo tener su rol en este cambio. 

Como venezolano en territorio nacional, Antonio Di Caprio encontró en las criptomonedas una alternativa. Es fundador y director de Glufco, una «una suite de servicios criptofinanciera, que está enfocada básicamente en la usabilidad de las criptomonedas como medios de pago», según sus propias palabras. 

También te podría interesar
El Salvador mejora su índice de inflación mientras continúa el invierno de Bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Fuente: mikeosphoto ; EA09 Studio / stock.adobe.com.
Bitcoin en español: latinoamericanos dan consejos para enfrentar el mercado bajista
24 mayo, 2022
Logo del cripto LUNA sobre fuego y una flecha roja fracturada descendiente detrás
Terra (LUNA) se recuperó más del 1000 % en un día — ¿Tienen los inversionistas esperanza?
24 mayo, 2022

Con él conversamos en exclusiva para CriptoNoticias sobre los servicios que presta la empresa, cuya plataforma fue construida en plena pandemia; sobre el uso de bitcoin, criptomonedas y otros mecanismos de pago en Venezuela; y otros temas concernientes al país suramericano y el ecosistema de criptomonedas. 

Publicidad

Claramente, Di Caprio cree que bitcoin y otras criptomonedas llegaron para quedarse. En el mundo, sí, pero particularmente en la economía venezolana. El asunto es que, a pesar de la amplia circulación del dólar y de forma moderada de las criptomonedas, el bolívar sigue siendo la moneda de curso legal en Venezuela. Y especialmente en el entorno digital o de puntos de venta, es todavía el medio de pago de preferencia. 

Venezuela a lo largo de los últimos años ha tenido una especie de dolarización. O una especie de entendimiento de que nuestra moneda se ve afectada por diversos temas económicos. Entonces, el venezolano aprendió que debía refugiarse en unas monedas más fuertes. Principalmente el dólar. Pero aprendimos también que podíamos refugiarnos sin necesidad de que fueran moneda fíat. Y ahí entraron las criptomonedas. 

Antonio Di Caprio, fundador y director de Glufco 

De bolívares a dólares digitales, y viceversa 

De esa necesidad que Glufco cuente con una rampa de conversión viceversa. Es un puente por el cual los venezolanos pueden pasar de un sistema a otro de manera rápida. «Si estás en Venezuela, esa rampa con bolívares puede ser automática: depositas bolívares, reportas en el sistema y automáticamente ya tienes los dólares en tu cuenta. Y viceversa».

Aunque es igualmente un servicio centralizado, a diferencia de un comercio entre pares P2P en plataformas como las de algunos exchanges de amplio uso en el país (Binance, LocalBitcoins, por ejemplo), en Glufco el sistema es automatizado y tiene conexión directa con la banca local.  

Publicidad

Incluso, tienen una rampa con el sistema pago móvil, una herramienta muy usada en Venezuela para la liquidación instantánea de pagos entre bancos, que es mucho más rápida que una transferencia bancaria tradicional. 

También, es posible depositar bitcoin para obtener dólares digitales. En la actualidad, su versión del dólar digital es el token GLF de la plataforma, aunque están en proceso de migrar la liquidez a la stablecoin tether, USDT, un paso que está a pocas semanas de darse. Esto último es gracias a su participación en los programas de brókeres de Binance y Bitfinex, dos de los principales exchanges del mundo. 

Ya una vez en la plataforma, los usuarios pueden acceder a servicios como las transferencias por mensaje de texto a otros usuarios dentro de Glufco. Una vez que esté lista la migración a USDT, también será posible hacer pagos con la stablecoin fuera de su sistema, ya sea a monederos particulares o exchanges. 

Publicidad

Glufco lo que hace es poner esa rampa de conversión bolívares a dólares digitales a los venezolanos de una manera más sencilla y quizá un poco más segura. Porque en los P2P también estás en riesgo de estafas a terceros, tener que hablar con otras personas, darle información a esos terceros. 

Antonio Di Caprio, fundador de Glufco

Operar en la regulación de Venezuela 

Igualmente, Di Caprio alega que plataformas muy utilizadas en el país no están reguladas directamente en Venezuela, por lo cual es más difícil recurrir a las autoridades ante cualquier problema. 

«Y cuando operas en plataformas que están dentro del país, que están enmarcadas dentro de la jurisdicción… hay ciertos puntos de confianza de hacer el registro y el KYC», dice al respecto. 

Porque, a diferencia de esas otras plataformas, Glufco es una empresa venezolana, con todo lo que eso implica. «Es una empresa de capital y accionistas 100% venezolanos y el 100% de los trabajadores son venezolanos y viven en Venezuela. Toda la estructura está conformada por venezolanos», reitera. 

Publicidad

Esto no solo brinda seguridad ante inconvenientes en alguna operación, sino que ha permitido a Glufco ofrecer servicios a los que empresas foráneas no tendrían acceso. Especialmente, relacionados con la banca nacional.

Antonio Di Caprio (izquierda), fundador de Glufco; en conversación con Juan Ibarra, reportero de CriptoNoticias. Fuente: CriptoNoticias.

Logramos API de conexión con la banca nacional. Tenemos botón de pago del Banco de Venezuela y tenemos la posibilidad de obtener y liquidar dinero a través de API por el sistema pago móvil de la banca nacional. Solamente en 5 segundos. Por un costo adicional de 0,5%-1% de lo que te podrías ahorrar en un P2P. 

Antonio Di Caprio, directo de Glufco 

Pagos masivos y tarjetas internacionales 

El enfoque del que constantemente habla Antonio es el de resolver problemas de usabilidad para los venezolanos en el día a día. Esto incluye no solo el paso de una moneda a otra sino la posibilidad de hacer compras de forma cotidiana. Pensando en eso, en Glufco han apelado por las tarjetas internacionales. 

Primero, desarrollando la e-card, que reportamos hace unas semanas en CriptoNoticias. Esta es una tarjeta prepagada (Visa o MasterCard) que permite hacer consumos en sitios web e infinidad de plataformas fuera y dentro de Venezuela.  

Publicidad

Ya ha sido probada por usuarios en Netflix, Amazon, servicios internos de delivery como Pedidos Ya o de transporte como Ridery; educativos, como Platzi; o servicios en línea para creadores de contenido, como Canva. 

Lanzada la e-card, van por más. Tienen actualmente dos proyectos, de los cuales no nos compartió muchos detalles a la espera de nuevos avances: están planeando lanzar una tarjeta muy parecida a la e-card, pero física, que permita todo lo antes mencionado, además de hacer pagos en los puntos de venta del país, además de servir para consumos fuera de Venezuela en caso de viaje.  

La otra, también física, estaría conectada directamente con la banca nacional y serviría para consumir dentro del país, sin necesidad de recargas, directamente contra el saldo disponible en Glufco. Como si se tratara de un banco más dentro del país. 

Publicidad

Por otra parte, dentro de esta aplicación es posible realizar pagos masivos. Ya sea para nómina (una empresa a sus empleados) o para cualquier otro uso, un usuario puede hacer varios pagos sin hacer cada uno de forma individual. 

Este servicio, que no tiene un costo adicional más allá de las comisiones por transacción, está disponible para cualquiera previa solicitud dentro del sistema. No está por defecto para evitar abrumar al usuario que no lo quiera utilizar, pero la aprobación es sencilla. 

Venezuela sigue buscando bitcoin y criptomonedas 

En la misma tónica de buscar cada vez más soluciones, Glufco se plantea incluso una integración con un proveedor de puntos de venta para que los comercios puedan recibir directamente USDT al momento de vender sus productos. Como con las dos tarjetas antes mencionadas, esto sigue en proyecto a la espera de permisos, adecuaciones y otros avances tanto para esta empresa como para la proveedora de los equipos. 

Publicidad

Mientras tanto, Di Caprio está convencido de que el país sigue necesitando de este tipo de soluciones, a pesar de cierta estabilización de la economía que parece alejar a la gente de las criptomonedas. 

Al respecto, mencionó un evento realizado a finales de enero en el país, la Caracas Bitcoin Experience. A su juicio, un evento como ese mostró que en el país sigue habiendo mucho interés por este mundo. 

Se vio que había un hambre por el tema. Incluso economistas hablando. Cuando ves a figuras importantes del ambiente financiero abordando el tema, no considero que vaya a haber un descenso. Quizá haya una reducción en la velocidad, pero no fue solo porque no estamos en esa etapa de hiperinflación, fue también la pandemia. También lo que pasa es que quizá ya no veas tantas plataformas queriendo emerger como Glufco, porque ya hay plataformas mundiales que hacen que la rentabilidad de una fintech pequeña no pueda progresar. Hay una especie de competencia desleal contra empresas que no están sujetas a regulación de ningún tipo en el país. 

Antonio Di Caprio, fundador y director de Glufco
Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasRelevantesStablecoinVenezuela
Publicidad
Artículo previo

Anchor Protocol le dice adiós a su rendimiento fijo en la stablecoin UST

Siguiente artículo

DinoX, el juego play-to-earn, lanza sus nuevos avatares en Binance NFT

Relacionados Artículos

Fernando Grijalba.
Entrevistas

Los mineros saben que «bitcoin se puede revalorizar»: Fernando Grijalba

por Jesús Herrera
17 mayo, 2022

La rentabilidad de la minería de Bitcoin ha sido salpicada con el rojo del precio de la moneda, pero hay...

Alberto Cárdenas, Bitcoin como burbuja.

Hay una burbuja que haría que bitcoin siga cayendo de precio, dice analista

17 mayo, 2022
InmortalCrypto comenta cómo vivió la caída de Terra USD y perdió hasta el 70% de su capital invertido en esta moneda. Composición por CriptoNoticias. Maximusdn/ stock.adobe.com; Inmortal Crypto/ Twitter; Terra usd/ Terra.money.

Así vivió un trader la caída de Terra USD, perdiendo hasta 70% de su inversión 

13 mayo, 2022
entrevista con Wandering king

Un desarrollador español está a la vanguardia de la privacidad de Bitcoin

25 abril, 2022
Entrevista a Econoalchemist

El mago de la minería de Bitcoin desde casa: entrevista con Econoalchemist

22 abril, 2022
Siguiente artículo
Tres avatares del juego Play2Earn Dinox

DinoX, el juego play-to-earn, lanza sus nuevos avatares en Binance NFT

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....