Fue a la edad de 14 años, cuando quizá la mayoría de sus amigos estaban pendientes de otros temas, que Harshita Arora decidió dejar su escuela en la localidad de Saharanpur, India.
A partir de allí se enfocó en estudiar por su propia cuenta a través de Internet y realizó numerosos cursos en desarrollo de código y lenguajes de programación, lo que hoy, a sus 16 años, la ha posicionado como una de las mujeres más jóvenes en involucrarse en el espacio blockchain.
Harshita es percibida por muchas de sus contemporáneas como una personalidad inspiradora, quien recibe el respaldo de personas mayores que ella y con más experiencia en estos ámbitos informáticos. Recientemente, recibió el trofeo a la CriptoChica del Año por la organización CryptoChicks, que se dedica a conectar a mujeres de todas las edades, provenientes de todas partes del mundo, entorno a la discusión, difusión de ideas y desarrollo de blockchain y las criptomonedas.
Este premio se atribuye a la determinación de Harshita por encargarse de su propia educación y en construir una aplicación visualizadora de precios de criptomonedas que fue lanzada para sistemas iOS en enero de este año. En poco tiempo Crypto Price Tracker se convirtió en una de las aplicaciones pagas más populares de la Apple App Store.
My app Crypto Price Tracker, a beautiful and simple crypto price tracker, alerts, and portfolio management app, is released on the App Store! Download it here https://t.co/okHR4WTYKo
Just launched on @ProductHunt! Would love to get some feedback! https://t.co/5ibFuQyb9V pic.twitter.com/764XlyG1WJ
— Harshita Arora (@aroraharshita33) 28 de enero de 2018
La aplicación funciona en 32 países y contiene en un solo lugar los precios de más de 1000 criptomonedas, permitiendo a los usuarios además crear alertas de precio cada cierto tiempo o según el movimiento del precio de las mismas.
Crypto Price Tracker recibe información de 19 casas de cambio, entre las que se encuentran algunas de las más grandes como Bitfinex, BitFlyer, Poloniex, Bittrex y Gdax, además de poder visualizar el precio en 32 monedas fiduciarias, como el dólar americano, canadiense, australiano, euros, yenes japoneses, rublo, entre otras; siendo posible visualizarla en 10 idiomas.
En un principio, recibió acusaciones de plagio en el código de su aplicación y fue víctima de una campaña de ciberbullying que logró superar con solvencia y que no ha detenido sus planes. Recientemente, la aplicación fue adquirida por el inversionista del ecosistema blockchain Sean Walsh y hoy Harshita sigue desempeñándose como consultora del proyecto, mientras planifica su formación como emprendedora y sigue aprendiendo sobre el desarrollo de código.
Hoy en CriptoNoticias entrevistamos a esta joven promesa de la informática y el emprendimiento acerca de temas tan variados como feminismo, su país de origen, sus planes a futuro, educación, su visión como emprendedora y por supuesto, blockchain y criptomonedas.
No puedo evitar referirme al feminismo al saber que los ciberbullies que te acosaron el pasado mes de enero basaron sus insultos en tu género. ¿Qué piensas del feminismo moderno y el activismo por los derechos de género?
No estoy segura si entiendo tu pregunta. Creo que el feminismo es positivo y lo apoyo porque consiste en el trato igualitario a todos los géneros.
Quiero decir, es un tema caliente en la actualidad ¿Sientes que tomas liderazgo en la denominada ‘Liberación de la mujer’? ¿Cómo crees que apoyas a otras mujeres del mundo a superar las barreras que se les interponen? Por ejemplo, en ciertas culturas y regiones del planeta, todavía se prohibe a las mujeres estudiar.
Pienso que el feminismo es un tema caliente porque hay problemas reales que resolver en cuanto a la desigualdad de género, dependiendo del contexto. No me consideraría una líder en ese sentido, no tiendo a dar mi opinión sobre el tema. Prefiero discutir sobre cierres en Swift (lenguaje de programación) y redes neurales.
Pero sí siento que compartir mi historia ha sido grandioso. Cientos de personas me han escrito por correo o me han dejado mensajes donde afirman que se han sentido inspirados por mí y han aprendido sobre el diseño y desarrollo de aplicaciones y que ahora están trabajando en sus proyectos. ¡Siempre les hago llegar comentarios sobre sus ideas! Se siente maravilloso inspirar a las personas a actuar.
En lo que sí pienso es en el analfabetismo y otros crímenes y discriminación cometida contra las mujeres como un problema grave en algunos países del mundo, pero actualmente no sé qué puedo hacer al respecto.
¿Considerarías que hay pocas mujeres en el ecosistema blockchain? ¿De ser así o no, por qué creerías eso?
¡Creo que hay muchísimas mujeres! Tuve una ponencia en la conferencia CryptoChicks celebrada recientemente en Toronto y conocí a muchas mujeres increíbles y talentosas que están en blockchain. Pienso que las comunidades y espacios educativos como CryptoChicks le han dado exposición pública a muchas mujeres y las han introducido al ecosistema de blockchain y las criptomonedas, lo que me parece excelente.
At @crypto_chicks: I was on a panel, gave a talk, and will be judging the hackathon tomorrow.
They also chose me as the CryptoChick of the year!
It was a great event and hackathon, I got to learn tons more about blockchain and meet some awesome people! 😀#Cryptochicks pic.twitter.com/8hQMztCiEs
— Harshita Arora (@aroraharshita33) 8 de abril de 2018
Por cierto, felicidades por el premio a la CriptoChica del Año que obtuviste en la conferencia. ¿Qué significó para ti recibir ese trofeo? ¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué es lo que más recuerdas acerca de conocer a otras increíbles mujeres que trabajan en blockchain?
¡Gracias! ¡Fue una conferencia genial! Fue muy enérgica, llena de conocimiento y personas que son las mejores en lo suyo. Me divertí muchísimo, más de lo que esperaba. El trofeo es hermoso (risas) y estoy planeando invertir el dinero obtenido por el premio para estudiar un diplomado en Deep Learning en Udacity y luego, otro en Programación Neurolingüística (NLP)
Recuerdo haberme encontrado con una amiga del MIT Launch y ella ganó el hackathon de desarrolladores. Estuvimos hablando por horas durante los dos días del evento acerca de interfaces de computadoras cerebrales (ella es la desarrolladora de BCI más joven de la actualidad), blockchain, código en general y sobre oportunidades en la tecnología. Conocí también al equipo de CryptoHippo, chicas geniales que construyeron un simulador de intercambio de criptoactivos. En general, la conferencia y el hackathon contaron con chicas y mujeres icnreiblemente talentosas y motivadas que están trabajando en grandes proyectos.
¿Quiénes son las otras mujeres que te inspiran a ser una líder y emprendedora? ¿Ya conociste alguna de ellas?
Diría que mis ejemplos son Marissa Mayer, Grace Hopper, Ada Lovelace y Sheryl Sandberg. Todas son mujeres maravillosas e inteligentes. Aún no he tenido el chance de conocerlas aún.
¿A qué tipo de startup te refieres (en su página web) quisieras crear para resolver un «gran problema»?
Bueno, con «gran problema» solo me refería a un problema que muchas personas en el mundo sufrieran. Ya he identificado algunos de ellos y estoy investigando soluciones e ideas para ayudar a resolverlo.
¿Bueno, qué tipo de problema te gustaría resolver? ¿Estás planeando hacerlo con blockchain?
No, no empleando blockchain. Estoy invirtiendo este año en educarme en Aprendizaje de Maquinas y adentrarme más en ese campo. Creo que el Aprendizaje de Máquinas y la Inteligencia Artificial tienen aplicaciones increíbles y pueden ofrecer muchas ideas cuyos prototipos quiero comenzar a construir y probar con usuarios.
Recientemente lanzaste la aplicación Crypto Price Tracker. ¿Qué otras aplicaciones crees necesita el mercado? ¿Qué tipo de aplicación crees hace falta en blockchain?
Cuando tuve la idea de crear a Crypto Price Tracker, el mayor problema que intentaba resolver era crear una forma más facil de permitir a los inversionistas de criptomonedas rastrear los precios de estas y manejar su portafolio.
Actualmente, pienso que blockchain tiene muchas aplicaciones interesantes. Vi algunas de ellas muy buenas cuando fui parte del jurado del hackathon CryptoChicks. La más prometedora fue el proyecto de Ananya, G-nome. Ella desarrolló un software basado en blockchain que almacena la información genética de una persona que fue previamente enviada por un investigador a través de blockchain, para así mejorar la privacidad.
So impressed with this brilliant mind, a 16 year old computer developer building genomics tech on #ethereum. She won the developer track @crypto_chicks blockchain hackathon this weekend in Toronto. #blockchain4good #CryptoChicks @ananyachdh pic.twitter.com/daAcGNY1qq
— Bloccelerate VC (@bloccelerate) 9 de abril de 2018
A propósito de la privacidad, este es otro tema caliente en estos días por el asunto entre Cambridge Analytica y Facebook. ¿Crees que la privacidad en internet es una causa perdida o que blockchain podría dar solución a este problema en el futuro cercano?
Creo que es importante entender lo que sucedió. Mucho de este asunto de Cambridge Analytica está siendo exagerado. No hubo fuga de información, fueron las herramientas de desarrollo y la API de Facebook la que dió acceso ‘autorizado’ a la información de los usuarios. Sé que esto es un problema bastante serio también, pero muchos de los medios de comunicación están exagerando. Esta publicación detalla muy bien el asunto.
La privacidad no es una batalla perdida, pienso. No sé cómo blockchain podría hacer esta información más privada cuando la misma gente elige publicar algo abiertamente (y son «manipulados psicológicamente» según esos datos). Se de algunos desarrolladores que han creado aplicaciones blockchain para proteger mejor la información personal. Pero la privacidad es un tema diferente y va más allá de cómo los sistemas y software de almacenamiento de datos son desarrollados.
Si tuvieras la oportunidad de encontrarte con la Harshita de 2016 ¿qué consejo le darías acerca de blockchain y las criptomonedas?
Interesante pregunta. Creo que la mayoría de los arrepentimientos que la gente tiene sobre algunas cosas son aquellas que ellos creen pudieron haber cambiado sus vidas
Yo creo que todo lo que me ha pasado, cada decisión que he tomado, todas las personas que he conocido y con las que he hablado, cada libro que he leído, cada día invertido en el desarrollo de código, etc. me han formado como soy hoy en día. Si cambio algo de mi pasado, sería una persona diferente y estaría en una situación diferente, y es por eso que no quiero cambiar nada porque me siento agradecida de que todo saliera bien, incluso en los momentos de desesperanza.
Pero bueno, para contestar tu pregunta, si pudiera darle un consejo sobre criptos a mi yo de 2016, me hubiera dicho «Compra mucho bitcoin y vendelo al final de 2017» (Risas)
Cuando lanzaste tu aplicación fuiste acusada de plagio. ¿Crees que el plagio es un mito en esta era de código abierto? ¿O es posible que todavía ocurra?
Fundamentalmente, el plagio está definido como tomar el trabajo de otras personas y aparentar que es el tuyo sin el permiso del autor o sin dar créditos. En la era del código abierto esto depende de la licencia de uso del software. Aún es posible que ocurra el plagio del código.
En mi caso, las acusaciones eran falsas debido a que todo el código de mi aplicación fue escrito por mí, así como la totalidad de esta aplicación fue conceptualizada, diseñada e investigada por mí. Que haya tenido la asesoría de un mentor no lo convierte en plagio.
¿Cómo entraste a blockchain? ¿Cómo te sentiste al recibir esta cantidad enorme y casi infinita de información?
Entré a blockchain y las criptomonedas en 2016 cuando leía una revista de tecnología. Estuve intrigada por los conceptos, así que fui a internet y leí más. Pero no pude desarrollar ideas para crear aplicaciones con el marco de trabajo blockchain, así que continué con mis proyectos en los que trabajaba en esos días. Me interesé de nuevo en blockchain y las criptomonedas una vez más en 2017 luego de verlas literalmente por todo internet.
Abandonaste la escuela a la edad de 14 años y eso es muy valiente para una chica de esa edad. ¿Por qué tomaste esa decisión? ¿Crees en los métodos educativos alternativos? ¿Cuál recomendarías?
La razón por la que dejé la escuela fue para poder invertir más tiempo en aprender lo que verdaderamente me interesaba, que en ese entonces era el desarrollo de código. Estuve involucrada en un montón de cursos en línea en los que quería invertir mi tiempo. ¡Siempre he sido una persona de tomar riesgos!
Sí creo que la educación en línea es una alternativa muy buena. Es más barata, nos permite ir a nuestro ritmo y es más escalable. Los microgrados de Udacity son geniales para aprender de tecnología.
Planeas mudarte a Estados Unidos en algún tiempo. ¿Qué esperas de ello? ¿Tienes en mente trabajar en un futuro en la India?
Aún no me voy a mudar a los Estados Unidos. Solo estaré por aquí unos meses para hablar en conferencia, asistir a eventos, etc. Pero planeo mudarme en 2019 o luego cuando dirija una nueva startup. Si regreso a la India después de eso, no lo sé. Aún estoy en la fase de aprender mucho como desarrolladora de código y emprendedora, así que no quiero tomar grandes decisiones basadas en mi experiencia limitada.
Hace unos años India tuvo algunos problemas con el dinero en efectivo. ¿Cómo crees que blockchain y las criptomonedas pueden ayudar a resolver eso?
Si te refieres a la demonetización que ocurrió en 2016, sí, blockchain aplicada a los pagos, las criptomonedas, son una gran alternativa para el dinero en efectivo y los sistemas de pago centralizado como las tarjetas de crédito. Creo que la meta de esa demonetización fue cortar el flujo de dinero sucio que estaba siendo usado en financiar el terrorismo, así como para motivar a los indios a utilizar métodos electrónicos de pago.
Imagen destacada por sompomg_tom / stock.adobe.com