Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, enero 25, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 4.346.431,34 ARS -0,68% ETH 215.578,67 ARS 0,38%
Bandera de BOB
BTC 229.839,03 BOB 0,77% ETH 9.767,93 BOB -3,05%
Bandera de BRL
BTC 180.042,22 BRL 0,85% ETH 7.767,97 BRL 0,48%
Bandera de CLP
BTC 24.194.286,23 CLP 1,12% ETH 1.025.509,99 CLP -1,27%
Bandera de COP
BTC 121.195.507,48 COP 9,87% ETH 4.886.526,74 COP -1,92%
Bandera de CRC
BTC 20.215.192,81 CRC 0,90% ETH 866.919,45 CRC 4,57%
Bandera de EUR
BTC 27.287,76 EUR 1,00% ETH 1.164,65 EUR -1,15%
Bandera de USD
BTC 33.288,22 USD 0,15% ETH 1.419,43 USD -1,17%
Bandera de MXN
BTC 660.143,33 MXN 0,01% ETH 28.199,81 MXN -1,42%
Bandera de PAB
BTC 33.166,23 PAB -0,74% ETH 1.417,19 PAB 3,16%
Bandera de PYG
BTC 230.209.581,08 PYG 0,96% ETH 9.816.294,49 PYG -1,59%
Bandera de PEN
BTC 124.323,64 PEN 1,84% ETH 4.904,03 PEN -5,61%
Bandera de DOP
BTC 1.963.847,05 DOP 1,95% ETH 82.391,88 DOP -1,88%
Bandera de UYU
BTC 1.411.230,23 UYU 0,89% ETH 59.798,83 UYU -7,82%
Bandera de VES
BTC 49.248.770.333,84 VES -4,11% ETH 2.212.064.703,54 VES -2,91%
Bandera de ARS
BTC 4.346.431,34 ARS -0,68% ETH 215.578,67 ARS 0,38%
Bandera de BOB
BTC 229.839,03 BOB 0,77% ETH 9.767,93 BOB -3,05%
Bandera de BRL
BTC 180.042,22 BRL 0,85% ETH 7.767,97 BRL 0,48%
Bandera de CLP
BTC 24.194.286,23 CLP 1,12% ETH 1.025.509,99 CLP -1,27%
Bandera de COP
BTC 121.195.507,48 COP 9,87% ETH 4.886.526,74 COP -1,92%
Bandera de CRC
BTC 20.215.192,81 CRC 0,90% ETH 866.919,45 CRC 4,57%
Bandera de EUR
BTC 27.287,76 EUR 1,00% ETH 1.164,65 EUR -1,15%
Bandera de USD
BTC 33.288,22 USD 0,15% ETH 1.419,43 USD -1,17%
Bandera de MXN
BTC 660.143,33 MXN 0,01% ETH 28.199,81 MXN -1,42%
Bandera de PAB
BTC 33.166,23 PAB -0,74% ETH 1.417,19 PAB 3,16%
Bandera de PYG
BTC 230.209.581,08 PYG 0,96% ETH 9.816.294,49 PYG -1,59%
Bandera de PEN
BTC 124.323,64 PEN 1,84% ETH 4.904,03 PEN -5,61%
Bandera de DOP
BTC 1.963.847,05 DOP 1,95% ETH 82.391,88 DOP -1,88%
Bandera de UYU
BTC 1.411.230,23 UYU 0,89% ETH 59.798,83 UYU -7,82%
Bandera de VES
BTC 49.248.770.333,84 VES -4,11% ETH 2.212.064.703,54 VES -2,91%
Home Entrevistas

Gonzalo Blousson: que un gobierno impulse blockchain es un buen indicio

por Iván Gómez
2 diciembre, 2018
en Entrevistas
8 min de lectura
blockchain-argentina-bitcoin-signatura-gonzalo blousson
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Blousson es fundador de Signatura y presidente de la ONG Bitcoin Argentina.
  • La Blockchain Federal Argentina se contruye sobre Ethereum PoA.

Las investigaciones institucionales en torno a la tecnología de contabilidad distribuida, en su mayoría, se han orientado hacia  blockchains permisionadas o privadas. So pretexto de resguardo de la información de sus clientes –en el caso de bancos–, o de mayor control y seguridad –en el caso de gobiernos–, las instituciones del mundo apuestan por bases de datos compartidas que sustraen la esencia y principal potencial de cambio que trae blockchain: la descentralización.

A pesar de todo, se mantienen investigando la tecnología y esto parece algo positivo. Al menos así piensa Gonzalo Blousson, fundador de Signatura y actual presidente de la ONG Bitcoin Argentina. Blousson nos contó que, desde Signatura, han «trabajado bastante tratando de educar al gobierno argentino. Hemos tenido varias reuniones con ministerios, con la secretaría de telecomunicaciones. La verdad, con varios actores dentro del gobierno».

Promover la utilización de tecnología de contabilidad distribuida a nivel gubernamental puede tener enormes beneficios si se adopta de la manera correcta. Además del provecho en reducción de costos y automatización de procesos burocráticos, blockchain también podría traer nuevos niveles de transparencia y minimizar la corrupción en el ámbito público.

Es por esto que Blousson dice ver «con buenos ojos» el desarrollo de la Blockchain Federal Argentina, una iniciativa adelantada por la Asociación Redes de Interconexión Universitaria,  la Cámara Argentina de Internet y la Network Information Center Argentina, oficina dependiente de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación.

Hoy el gobierno en sí está empujando una blockchain federada, llamada Blockchain Federal de Argentina, de la que Signatura por ahora no está participando pues estamos promoviendo más la utilización de blockchains públicas. Pero la miramos en realidad con buenos ojos. Yo creo que ya que un gobierno esté impulsando el desarrollo de una blockchain, aunque para mí, técnicamente, no sea la mejor, creo que es un buen indicio.

Gonzalo Blousson
Fundador

La Blockchain Federal Argentina trabaja con Proof-of-Authority (PoA) o Prueba de Autoridad, un método de consenso que nació en 2017 como una variación del Proof-of-Stake (PoS) para enfocarse en redes permisionadas. A diferencia del PoS, donde se coloca cierta cantidad de monedas «en juego» con miras a tener el derecho de servir como nodo para la red, en PoA lo que se pone en juego es la propia reputación o identidad. Cada «sellador» –aquel tipo de nodo encargado de validar transacciones y agregarlas a la cadena– es seleccionado entre los miembros del consorcio para representar a cada sector participante; esto tras ser autorizados basados en un examen reputacional.

Si bien una blockchain permisionada como esta podría proveer nuevos niveles de transparencia al hacer públicas y auditables las transacciones, también podría agregar nuevas formas de censura. Esto pues, al ser una entidad centralizada la encargada de validar o no las transacciones, pueden decidir de manera arbitraria que operación es válida o no. Además, la toma de decisiones respecto a cambios en la red se encuentra restringida a aquellos actores que hayan sido preseleccionados con anterioridad para ello, a diferencia de la búsqueda del consenso general necesario para realizar cambios en una red como la de Bitcoin. Si bien podría argüirse que la primera es más efectiva, la segunda parece más horizontal y democrática.

A diferencia de una red basada en Prueba de Trabajo como Bitcoin, donde se ofrece un incentivo monetario a los participantes de la red para evitar los ataques, la Blockchain Federal Argentina tiene como incentivo, según su portal web, «favorecer el desarrollo de servicios e iniciativas basadas en la innovación tecnológica en un trabajo horizontal y colaborativo entre diversos actores». Es decir, el único incentivo para mantener segura la red es la buena voluntad de promover la tecnología y, por supuesto, ejercer sus competencias administrativas.

Con todo, Blousson piensa que, a pesar de no ser una blockchain pública, sigue siendo un paso para que el gobierno se involucre en la tecnología de criptoactivos.

También te podría interesar
Logo de Mercado Bitcoin sobre globo terraqueo con gráfico de mercado en el fondo. Composición por CriptoNoticias. Mercado Bitcoin / mercadobitcoin.com.br; Isabela Kronemberger / unsplash.com; twenty20photos / elements.envato.com.
Exchanges de bitcoin de Chile, México y Argentina tendrán competencia brasileña
24 enero, 2021
BTC dinero digital estafas
“Las stablecoins son estafas”, dijo abogado de Argentina en charla sobre bitcoin
23 enero, 2021

Creo que de la misma manera que las Intranets fueron la puerta de entrada para que muchas empresas se animaran a estar en Internet, probablemente la implementación de blockchains federadas o blockchains privadas sea una vía de entrada para que el día de mañana esas instituciones, esos gobiernos se sumen a las redes públicas que tenemos.

Gonzalo Blousson
Fundador

Además, al ser PoA una sidechain o cadena paralela basada en Ethereum, Blousson piensa que quizás resulte aún más fácil realizar alguna migración en el futuro:

La Blockchain Federal Argentina está desarrollándose sobre Ethereum PoA. Al menos tenemos eso. La verdad es que es bueno porque están usando Solidity, están usando algunos estándares de mercado. (…) Lo que tiene de bueno es que cualquier cosa que estén desarrollando hoy en Ethereum PoA, probablemente sea muy sencillo de migrar tanto a Ethereum como a RSK. Eso es algo que suma mucho valor.

Gonzalo Blousson
Fundador

Transición en la ONG Bitcoin Argentina

En el ecosistema de los criptoactivos y blockchains públicas se tiene como valor fundamental la descentralización. Es por eso que, en organizaciones que inevitablemente tienen en su organigrama autoridades centrales –como en el caso de una Organización No Gubernamental-, al menos están conscientes de la necesidad de rotar las figuras guías en un periodo prudencial.

Gonzalo Blousson lleva desde diciembre de 2017 presidiendo la ONG Bitcoin Argentina, una entidad que, desde el año 2013, se ha enfocado en promover el conocimiento y aprovechamiento de Bitcoin y blockchain en el país austral. Esto a través de consultorías, capacitaciones grupales y personalizadas, conferencias y espacios para el coworking y el networking de miembros de la comunidad cripto. Con todo, nos cuenta Gonzalo que ya es momento para el cambio de gobierno:

Estoy presidiendo la ONG Bitcoin Argentina desde el año pasado y probablemente hasta diciembre de este año. Hay cambio de gobierno. La verdad es que si hay algo que caracteriza a la ONG Bitcoin Argentina es la apertura para que nuevas personas se puedan involucrar, participar y empujar el desarrollo de la comunidad en Argentina, la educación, llevar y difundir las ventajas de Bitcoin y blockchain a cada rincón de la Argentina y parte de esa apertura es que al menos las autoridades rotemos.

Gonzalo Blousson
Fundador

La ONG fue fundada por Rodolfo Andragnes, Franco Amati y Diego Gutiérrez Zaldivar, quienes fueron rotándose en la presidencia por unos años, nos cuenta Blousson. Esto para promover más aún que las personas que solían ser externas a la organización, se sumaran; tal como sucedió con Gonzalo, quien ahora es presidente pero busca hacerle honores a los fundadores dejando la posición para alguien más.

Signatura y las firmas digitales en blockchain

Además de presidente de esta organización, Gonzalo es fundador de Signatura, una de las primeras plataformas que aprovechó la tecnología de firmas digitales junto con las estampas de tiempo que facilita blockchain.

Signatura nace quizás como uno de los primeros proyectos a nivel mundial –claramente ha habido varios– pero uno de los primeros proyectos en empezar a usar blockchain como garantía de fecha cierta e integridad de la información. Y al combinar eso con las tecnologías tradicionales de firmas digitales, lo que terminamos obteniendo es el mejor certificador de documentación y procesos digitales que existe. Porque no solo estamos garantizando la autoría a través de firmas digitales, sino que blockchain nos está dando fecha cierta e inmutabilidad de la información.

Gonzalo Blousson
Fundador

Signatura ofrece servicios de firma digital para contratos digitales, demandas, órdenes de compra, documentación laboral, mediante un procesos jurídicamente vinculante, así como certificación de documentos de cualquier tipo, generando una prueba basada en contabilidad distribuida de su origen, fecha, autenticidad e integridad sin exponer su contenido.

(Ofrecemos) soluciones a consumidores finales a través de una página web muy sencilla de usar para el usuario final donde simplemente carga el documento que quiere firmar, selecciona a los firmantes y firma haciendo un clic; hasta soluciones más complejas, enfocadas en empresas que quieren integrarse con la tecnología. Ofrecemos un abanico de soluciones en el medio que abarcan todos estos mercados.

Gonzalo Blousson
Fundador

Blockchain más allá del hype

Nuestra conversación con Gonzalo Blousson tuvo lugar en el marco de la FinTech Conference 2018. En dicho evento, Gonzalo participó como panelista junto con Joaquín Moreno, desarrollador de negocios de ConsenSys para México, Colombia y el Caribe. El nombre de su panel fue Blockchain más allá del hype, es decir, tras haber disipado todo el humo levantado el año pasado cuando la palabra «blockchain» parecía estar de moda.

En este momento, @GonBlousson de @SignaturaCo y @joaquinmoreno de @ConsenSys hablan del estado de blockchain más allá del hype pic.twitter.com/27c4jt95tC

— Iván Gómez (@GomezmIvand) 15 de noviembre de 2018

A nivel corporativo se habla muchísimo de blockchain. (Es necesario) analizar un poco cuáles son los problemas que se encuentran al tratar de implementar tecnología blockchain dentro de los procesos de distintas industrias. Analizar un poco cómo desgraciadamente desde las industrias, si bien hay algunas que se suman a esta tecnología de la manera correcta, hay muchas que lo hacen simplemente para estar a la moda, o por decir que están haciendo algo en blockchain, y lo terminan haciendo incluso mal.

Gonzalo Blousson
Fundador

Para Gonzalo -quien durante su charla puso de relieve, de una manera objetiva y sin dejarse llevar por todo el discurso optimista que suele rodear a la tecnología de contabilidad distribuida en este tipo de eventos- es necesario «poner un poco los pies sobre la tierra y decir, blockchain estuvo de moda este último año, ¿Qué se hizo? ¿Qué es lo real que tenemos hoy? ¿Cuántos pasaron de hacer pruebas de concepto a hacer productos que realmente están hoy agregando valor a sus procesos?».

Estas preguntas fue lo que nos dejó Gonzalo a modo de reflexión. Con mucha insistencia se ha repetido que blockchain lo cambia todo. Poco a poco, en la medida en que se ha investigado esta tecnología, nos hemos dado cuenta de sus límites. Llegados a este punto, cabe preguntar ¿qué es lo que puede blockchain?

Conversando con @GonBlousson de @SignaturaCo, hablando sobre la ONG Bitcoin Argentina y las investigaciones del gobierno argentino en blockchain #NXTPFintech @CriptoNoticias pic.twitter.com/6Ct8wZ4gi8

— Iván Gómez (@GomezmIvand) 15 de noviembre de 2018

Etiquetas: ArgentinaBlockchainFirmas digitalesLatinoamérica

Relacionados Artículos

Logo de Cryptobuyer frente a hombre pagando con moneda de Bitcoin con gráfico alcista y bandera de Venezuela en el fondo. Composición por CriptoNoticias. cryptobuyer / cryptobuyer.io; master1305 / freepik.com;  leungchopan / elements.envato.com; wirestock / Freepik.com.
Entrevistas

Pagos con bitcoin en Venezuela se duplican cada mes: Jorge Farías, CEO de Cryptobuyer

por Juan Ibarra
20 diciembre, 2020

El director de Cryptobuyer comentó en exclusiva para CriptoNoticias la actualidad de bitcoin en Venezuela y los planes a futuro...

Mano sosteniendo billetes de dólares y monedas de Bitcoin con bandera de Venezuela en el fondo. Composición por CriptoNoticias. jirkaejc / elements.envato.com; twenty20photos / elements.envato.com; Wirestock / Freepik.com

LocalBitcoins: Venezuela duplica en volumen de comercio de BTC a toda Europa

30 noviembre, 2020
Hombre sosteniendo de cerca moneda dorada de Bitcoin. Fuente: stevanovicigor / elements.envato.com

Alfre Mancera: “Bitcoin será mayormente especulativo mientras la adopción no crezca”

18 octubre, 2020
btc compra venta mercado perú

Cada día son más las personas que conocen bitcoin en Perú: CEO de exchange 9780Bitcoin

17 octubre, 2020
ketominer nodl hcpp hackers congreso paralelni polis

Ketominer: “Pronto llevarás tu banco como un reloj con un nodo completo de Bitcoin”

1 octubre, 2020

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.