Patricio Espinosa es ecuatoriano, pero su carrera profesional ha tenido lugar en gran parte de Latinoamérica. Posee un título universitario en Ciencias con especialización en Finanzas de la Universidad Estatal de Troy y en 2007 obtuvo un MBA de la Universidad de Columbia en Nueva York. Se ha desempeñado en una serie de cargos ejecutivos para la multinacional tecnológica IBM, que incluyen puestos como ejecutivo de Cloud Computing para Latinoamérica y Director de Finanzas de IBM Brasil. En 2014 se le promovió a Director de la empresa en el Ecuador.
Desde el año pasado el financista ha asumido la responsabilidad de ser el COO de IBM para toda Suramérica y en el marco de la multitudinaria conferencia THINK 2018 de la empresa tecnológica, llevada a cabo entre el 19 y el 23 de marzo en la ciudad estadounidense de Las Vegas, el equipo de CriptoNoticias tuvo el placer de conversar de manera exclusiva con él acerca de lo que traerá IBM para el desarrollo tecnológico de Latinoamérica en los próximos meses.
Espinosa comenzó la entrevista comentando acerca de los planes de desarrollo de la multinacional para el territorio sudamericano. La adopción de nuevas tecnologías como la nube en varias ramas empresariales, que tradicionalmente no gozan de tanta participación, ofrece una gran cantidad de oportunidades tanto para IBM como para las compañías de la región interesadas en estar a la vanguardia tecnológica actual.
Acerca de qué países están liderando este tipo de acciones, el ejecutivo explicó que todos los países latinos donde la empresa tiene operaciones, están involucrados con la adopción de tecnologías innovadoras. Hizo especial mención de los adelantos en blockchain que se están gestando con diversas empresas que desean reducir costos y aumentar la seguridad de sus procesos operativos, donde los casos de garantía de origen de los alimentos “son infinitos”, como por ejemplo el de Walmart al utilizar la blockchain de IBM para asegurar que los alimentos provienen de lugares legítimos en México.
Comentó especialmente el caso de adopción de la Bolsa de Comercio de Santiago, en Chile. Dicho acuerdo se viene gestando desde 2017 para utilizar la red de cadena de bloques de IBM en la optimización de las operaciones de venta corta de la entidad bursátil.
Tenemos un caso que es bien interesante, que es el de la Bolsa de Valores de Chile, donde se está haciendo ya la implementación de blockchain. Está ayudando a la bolsa de valores a, precisamente, reducir costos operacionales y tener un ecosistema de actores que actúan entre sí, para interactuar y lograr ese valor y esa eficiencia que se puede hacer en conjunto.
Patricio Espinosa
COO
El CIO de la Bolsa de Comercio de Santiago declaró anteriormente para CriptoNoticias que el uso de esta herramienta facilitaría la creación de contratos confiables y permitiría disminuir el tiempo de respuesta al momento de generar órdenes. De esta manera, podrían ofrecer servicios de trading a muchos, una mayor clientela que la que manejan actualmente. Se espera que la plataforma pueda estar operativa a mediados de 2018.
Espinosa culminó su intervención invitando a los lectores de CriptoNoticias a pensar en blockchain más allá de Bitcoin, porque puede ser una tecnología que revolucione al mundo. en forma similar a como el Internet democratizó la distribución de la información.
Me gustaría que piensen en blockchain mucho más allá de Bitcoin. Bitcoin es una aplicación que corre en blockchain pero realmente blockchain… Más o menos lo que hizo el internet que democratizó la información y permitió que todos tengamos acceso de forma inmediata, es lo que va a hacer blockchain con las transacciones que necesitan de confianza. Yo creo que eso va a ser también una democratización, en el sentido de que las empresas van a poder ser mucho más competitivas y mucho más eficientes… Yo creo que nos va a mejorar la calidad de vida en muchísimas áreas.
Patricio Espinosa
COO
Durante la THINK 2018, IBM reveló una gran cantidad de desarrollos tecnológicos para toda la región de América del Sur tanto en blockchain como en AI, Cloud Computing y una gran cantidad de soluciones empresariales basadas en tecnologías emergentes. Entre ellas está la inversión de 5,5 millones de dólares en la construcción de un centro de proyectos blockchain para América Latina con sede en Sao Paulo.
Aquí puedes encontrar el video con la entrevista completa a Patricio Espinosa, COO de IBM Suramérica:
https://www.youtube.com/watch?v=h8XqBVVcAHE