Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 27, 2023
bloque ₿: 782.752
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, marzo 27, 2023 | bloque ₿: 782.752
Bandera de ARS
BTC 10.799.768,71 ARS -0,57% ETH 658.270,00 ARS -0,41%
Bandera de BOB
BTC 27.810,64 BOB -0,38% ETH 1.761,41 BOB -0,37%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 148.135,71 BRL -0,56% ETH 9.289,59 BRL -0,50%
Bandera de CLP
BTC 22.667.246,63 CLP -0,79% ETH 1.474.869,42 CLP 1,72%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 133.398.290,44 COP 0,64% ETH 7.961.515,55 COP 0,85%
Bandera de CRC
BTC 14.643.793,40 CRC 0,00% ETH 836.892,34 CRC 0,03%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.187,93 EUR -0,41% ETH 1.637,86 EUR -0,36%
Bandera de USD
BTC 27.812,82 USD -0,38% ETH 1.761,59 USD -0,37%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 230.566,43 GTQ 0,00% ETH 11.947,74 GTQ 0,03%
Bandera de HNL
BTC 685.164,70 HNL 9,73% ETH 47.862,62 HNL 0,03%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 510.890,00 MXN -0,56% ETH 32.378,00 MXN -0,40%
Bandera de PAB
BTC 27.570,48 PAB -0,37% ETH 1.761,91 PAB -15,53%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 199.228.884,00 PYG -21,25% ETH 10.012.116,74 PYG 0,03%
Bandera de PEN
BTC 106.808,89 PEN -2,57% ETH 6.672,71 PEN 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.380.457,42 DOP 0,51% ETH 85.474,04 DOP 0,03%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.077.382,63 UYU -14,92% ETH 58.474,49 UYU 0,03%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 692.865,77 VES 0,26% ETH 44.805,00 VES -0,90%
Bandera de ARS
BTC 10.799.768,71 ARS -0,57% ETH 658.270,00 ARS -0,41%
Bandera de BOB
BTC 27.810,64 BOB -0,38% ETH 1.761,41 BOB -0,37%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 148.135,71 BRL -0,56% ETH 9.289,59 BRL -0,50%
Bandera de CLP
BTC 22.667.246,63 CLP -0,79% ETH 1.474.869,42 CLP 1,72%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 133.398.290,44 COP 0,64% ETH 7.961.515,55 COP 0,85%
Bandera de CRC
BTC 14.643.793,40 CRC 0,00% ETH 836.892,34 CRC 0,03%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.187,93 EUR -0,41% ETH 1.637,86 EUR -0,36%
Bandera de USD
BTC 27.812,82 USD -0,38% ETH 1.761,59 USD -0,37%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 230.566,43 GTQ 0,00% ETH 11.947,74 GTQ 0,03%
Bandera de HNL
BTC 685.164,70 HNL 9,73% ETH 47.862,62 HNL 0,03%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 510.890,00 MXN -0,56% ETH 32.378,00 MXN -0,40%
Bandera de PAB
BTC 27.570,48 PAB -0,37% ETH 1.761,91 PAB -15,53%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 199.228.884,00 PYG -21,25% ETH 10.012.116,74 PYG 0,03%
Bandera de PEN
BTC 106.808,89 PEN -2,57% ETH 6.672,71 PEN 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.380.457,42 DOP 0,51% ETH 85.474,04 DOP 0,03%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.077.382,63 UYU -14,92% ETH 58.474,49 UYU 0,03%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 692.865,77 VES 0,26% ETH 44.805,00 VES -0,90%
Home Entrevistas

Conversatorio sobre blockchain tendrá lugar en la Alianza Francesa de Bogota

Mañana martes, 20 de febrero, en la sede Chicó de la Alianza Francesa en Bogotá, se celebrará un conversatorio sobre tecnología blockchain e iniciativas de este tipo que puedan desarrollar ambos países en conjunto.

por Andrea Leal
19 febrero, 2018
en Entrevistas
Reading Time: 7 mins read
FacebookTwitterLinkedinEmail

Las tecnologías de contabilidad distribuida siguen revolucionando el sector educativo en Colombia. Como muestra de ello, el día de mañana, 20 de febrero, se celebrará un conversatorio blockchain auspiciado por la Alianza Francesa de Bogotá (AF) y la red académica UxTIC, mejor conocida como Universidad por las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Este evento no sólo permitirá intercambiar opiniones sobre la tecnología de contabilidad distribuida, sino también la creación de un grupo de trabajo para motivar el uso de esta herramienta en territorio colombiano.

La reunión se dará a cabo a las 5:30 p. m. En la sede Chicó de la Alianza Francesa, en la ciudad de Bogotá. La actividad estará abierta a todo público, por lo que quienes desean participar deberán inscribirse previamente, para entonces poder formar parte del exclusivo grupo de 90 personas que permite la capacidad del auditorio de la AF.

En el evento se conversará sobre las industrias blockchain francesas, así como de las prácticas DLT que se vienen realizando en Colombia; entre las que destacan los negocios de casas de cambio, la comunidad minera y la deep economía. Asimismo, también se debatirá sobre los nuevos oficios y oportunidades laborales que produce la inserción de DLT en el sector

La reunión está siendo auspiciada por la AF, UxTIC, CriptoStore, Send y Token Partner.

financiero y jurídico.

El conversatorio será presentado por Andrés Castro Forero, presidente de la junta directiva de la Alianza Francesa de Bogotá, quien hablará sobre la transición a las nuevas tecnologías que está realizando la institución que preside. De igual manera, Philippe Boland de Token Partner, Martín Restrepo de Bitnation, Camilo Jiménez de SEND, Carlos Guayara de TrendyTrade, Nicola Stornelli de Criptostore y la Revista Geek Junior serán algunos de los asistentes y oradores del evento.

CriptoNoticias pudo conversar con Phillipe Boland, coordinador de eventos TIC, gestor de conocimiento y co-fundador de Token Partner; quien nos explicó de forma exclusiva todos los detalles de esta reciente iniciativa apoyada por la AF, la cual es  la continuación de una serie de eventos que se vienen realizando en territorio colombiano para impulsar la adopción y desarrollo de blockchain en todo el territorio.

«Es el momento indicado»

Phillipe Boland considera que estamos frente a la constitución de una nueva red de la Internet en donde las tecnologías de contabilidad distribuida juegan un papel primordial no sólo para transformar, sino también para mantener a largo plazo los beneficios de la cultura digital. En este sentido, Boland apunta que es «el momento indicado» para que Colombia y Francia se conviertan en precursores de innovación DLT.

Es el momento indicado para crear una red de pares, promover proyectos de innovación, nuevos mercados, fomentar los grupos de investigación y desarrollo, así como democratizar su aplicación.

Philippe Boland
Cofundador

Es debido a este panorama que entusiastas de la tecnología blockchain en Colombia han decidido organizarse y empezar a propiciar encuentros de este tipo, fomentando el debate y la educación sobre las tecnologías distribuidas. «La Alianza Francesa de Bogotá, Token Partner y UxTIC organizan este tipo de encuentros desde el año pasado con miras a acercar las problemáticas y avances de los dos países en temas de cultural digital», comentó Boland.

Por ejemplo, la organización civil Token Partner —dedicada a apoyar el desarrollo de tecnologías de contabilidad distribuida en Colombia— lanzó el año pasado su propio manifiesto con el objetivo de motivar y socializar la innovación en todo el territorio nacional. De igual manera, eventos como las temporadas cruzadas Colombia-Francia y el mes de las culturas digitales Novembre Numérique también han servido como escenario para la discusión de DLT. 

Por si fuera poco, la comunidad ha decidido llevar las discusiones al seno educativo por medio de la iniciativa UxTIC, quienes se han avocado a replantear la forma en que se debaten, abordan y aplican estas tecnologías en la academia y en los diversos sectores industriales de Colombia.

A través de la Red de Universidades para el fomento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación “UxTIC” se busca plantear el debate en el seno de la academia de cómo abordar esta tecnología desde las diferentes disciplinas implicadas y prever su adopción desde el marco financiero, fiscal, legal y tecnológico.

Philippe Boland
Cofundador

Phillipe destaca que una de las características que más ha seducido a la sociedad sobre blockchain en la actualidad es que esta herramienta que posee un alto potencial de transformación en muy diversos sectores económicos. Las tecnologías DLT destacan por mucho en la transferencia de valores al reducir costes, permitir una mayor transparencia, mejorar la rapidez de procesamiento y ofrecer transacciones internacionales inmediatas.

No obstante, por más que las monedas criptográficas se llevan una gran parte de la atención del ecosistema blockchain, Boland considera que cada día son más las personas interesadas en explotar todas las posibilidades de las plataformas de contabilidad distribuida:

Si bien las criptomonedas son una de las aplicaciones más conocidas de la blockchain, en estos momentos se están desarrollando otras como los contratos inteligentes, la notaría y el catastro. La blockchain entendida como un libro contable ha demostrado, en estos 9 años, que es un sistema donde los registros son inalterables.

Philippe Boland
Cofundador

Un grupo de trabajo Franco-Colombiano

Además del conversatorio, el evento de mañana en la Alianza Francesa tendrá el objetivo de constituir un grupo de trabajo Franco-Colombiano sobre blockchain y sus desafíos, en donde todos los interesados podrán participar y analizar las complejidades e inconvenientes que podrían frenar el desarrollo de la comunidad DLT en Colombia.

El evento busca vincular diversos actores del ecosistema blockchain nacional, entre los cuales destacarán empresarios, académicos, abogados, desarrolladores, funcionarios públicos e incluso sociedad civil.

«De forma colectiva, como gremio, se desea promover las tecnologías que faciliten la transparencia en la transacción y gestión de activos o de registros descentralizados», apuntó Boland a la hora de explicar la finalidad de este grupo de trabajo. De esta manera, la mesa promoverá la tecnología blockchain, las actividades, negocios, uso e innovación de dicho sector, brindará apoyo financiero y de investigación, establecerá estándares de trabajo, brindará respaldo legal, identificará limitaciones y ofrecerá información actualizada.

Asimismo, también se dedicará a salvaguardar los derechos de la era digital, entre los que resaltan: «la neutralidad de la web, el derecho a la información y al conocimiento, el emprendimiento, la libertad de compartir, la libertad de expresión y la diversidad cultural», en palabras del cofundador de Token Partner.

A su vez, el grupo tendrá la tarea de plantear soluciones técnicas y recomendaciones para los sectores financieros, comercio internacional, energéticos, jurídico y gestión de contratos. Es debido a ello, que también se crearán comités por temas para una mayor especialización.

Phillipe Boland cree que el grupo de trabajo podría acelerar la adopción y uso de tecnologías blockchain en Colombia, así como fortalecer las alianzas entre este país latinoamericano y su homólogo francés:

Acelerar la adopción de esta tecnología en el seno de las instituciones privadas, públicas y académicas dentro del desarrollo de un marco legal, financiero y fiscal que permita su implementación. Fortalecer las alianzas con diferentes actores franceses para vincularlos a procesos de desarrollos locales, para salir de nuestro aislamiento tecnológico.

Philippe Boland
Cofundador

Dos panoramas: Francia y Colombia

Boland también nos habló sobre la situación actual en la que se encuentran los ecosistemas blockchain en Colombia y Francia. Dos panoramas de desarrollo que han tenido crecimientos distintos, aunque tienen metas parecidas a largo plazo.

En el caso de Colombia, Phillipe Boland destaca que la introducción de blockchain es muy reciente, por lo cual las iniciativas colombianas se encuentran en sus primeras etapas. Sin embargo, este territorio de América Latina se ha caracterizado por un importante y constante aporte educativo en materia DLT; con eventos en la Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Bogotá y competencias como el hackathon.

También te podría interesar
Selección de noticias de los últimos 7 días.
Noticias de la semana: mineros venezolanos preocupados y análisis del precio de bitcoin
27 marzo, 2023
logo de euler alterado con monedas digitales cayendo y hacker en el fondo
Hacker de Euler Finance ha devuelto la mayoría de los fondos robados 
26 marzo, 2023

En este sentido, se han generado iniciativas como Token Partner, que se avocado a aumentar y difundir el conocimiento sobre las herramientas DLT. Por otro lado, se han constituido proyectos de jóvenes estudiantes como SEND, que busca canalizar el envío de remesas por medio de la tecnología blockchain.

En la academia, se empiezan a ver ciertos trabajos de grado analizando el impacto de las criptomonedas. Aún falta dar el salto a abordar el tema de blockchain, aunque ya se empiezan a promover grupos de investigación desde la Red de universidades UxTIC. Por esta razón se creó a final del año pasado Token Partner, un colectivo que busca enlazar a todos aquellos impulsadores colombianos en el tema para intercambiar experiencias con miras a aumentar el nivel del conocimiento local.

Philippe Boland
Cofundador

Por otro lado, Francia —comparándola con otros colosos tecnológicos como Estados Unidos y China— ha presentado demoras en el desarrollo de iniciativas blockchain. «Hay una voluntad política del gobierno francés actual de apoyar toda iniciativa de implementación de blockchain. Se han creado asociaciones y alianzas de desarrollo para promover esta tecnología», explica Boland ante el lento accionar tecnológico de la comunidad francesa. 

Es debido a esta realidad que el país europeo se encuentra cada vez más comprometido e interesado en generar proyectos DLT de calidad, entre los que destacan Blockchain Partner y Civis Blockchain en la ciudad de Montpellier. Igualmente, la organización MEDEF (Movimiento de Empresas Francesas) también ha empezado a mostrarse públicamente abierta a la adopción de tecnologías blockchain, una posición que podría fomentar el uso de DLT en Francia.

Por si fuera poco, el gobierno francés ha autorizado el pago de impuestos en las transacciones de bitcoin y la Unión Europea ha lanzado un observatorio sobre tecnología descentralizada a finales del año pasado. En cuanto al sector educativo, resalta el portal Cryptoencyclopedie, que se ha dedicado a la vulgarización de esta tecnología.

En vista del panorama de estos dos mercados, el cofundador de Token Partner considera que este tipo de conversatorios y actividades de debate podrían generar puentes entre los dos mercados, afianzando así sus alianzas. «Estamos aprovechando los espacios de acercamiento entre los dos países», afirmó Boland.

Etiquetas: BlockchainCriptomonedasLatinoamérica
Artículo previo

Más de mil denuncias por fraude con criptomonedas se registraron en Australia en 2017

Siguiente artículo

Fechas del Crowdsale de EXMO Coin han sido actualizadas

Relacionados Artículos
Mujeres en el ecosistema de bitcoin.
Entrevistas
Mujeres en Crypto: A la tecnología de Bitcoin no le importa quién eres, sino lo que haces
por Marianella Vanci
17 febrero, 2023

El fomento de la inclusión financiera choca con la narrativa de que a las mujeres no les interesa el ecosistema...

Entrevista a Patrik Melder.
Ciudadela de Guatemala usará un banco comunitario de bitcoin para reconstruir su economía
10 febrero, 2023
Dan Westgarth junto a bitcoin y mapa de Latinoamérica.
Latinoamérica «lidera cobros con criptomonedas» por estas razones, según ejecutivo
6 febrero, 2023
Maslatón junto a moneda el "sur" y banderas de Brasil y Argentina.
Maslatón: «es una estupidez» la moneda común de Argentina y Brasil para LATAM
26 enero, 2023
mujer sosteniendo moneda de bitcoin frente a su cara con monedas de stablecoins y bandera de argentina en el fondo
Argentinos ven oportunidad de cobrar USD 3.000 al mes con criptomonedas
18 enero, 2023
Siguiente artículo

Fechas del Crowdsale de EXMO Coin han sido actualizadas

Comentarios 1

  1. Anónimo says:
    hace 5 años

    4.5

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.