-
Cryptoavisos tiene pocos meses de vida, pero muestra un crecimiento exponencial, dice su fundador.
-
Por el momento, funciona como un mercado P2P para la compraventa de bienes y servicios.
El comercio electrónico ha sido uno de los rubros que más ha crecido en la última década. ¿Quién no conoce a alguien que se haya dado el gusto de comprar por internet eso que tanto quería? Y todavía hay mucho potencial por explotar en esta área. Por ejemplo, ¿no te gustaría poder comprar unas zapatillas último modelo o un hermoso cuadro para la sala pagando con criptomonedas?
Si se tiene en cuenta que el e-commerce y las criptomonedas han tenido un aumento de popularidad superlativo —y casi simultáneo— no resulta raro que ambos converjan en un punto. En eso pensó Emiliano Della Rosa y el equipo de la empresa que fundó, Cryptoavisos.
Se trata de una plataforma argentina de compraventa de bienes y servicios que está dando sus primeros pasos, pero que sueña en grande. En palabras de su creador a CriptoNoticias, la misión principal es fomentar la adopción y dar mayores libertades a los consumidores al comprar.
Cómo nace Cryptoavisos y quiénes lo componen
Emiliano Della Rosa, de 32 años y oriundo de la ciudad de Rosario, Argentina, fundó Cryptoavisos en abril de 2021. Sin inversionistas ni grandes fondos que «banquen» el proyecto, todo se hace «de manera muy casera» y con los aportes de todo el equipo, hoy compuesto por seis personas en total.
En esos primeros días del otoño argentino en abril, la cosa no estaba fácil. Había que dar a conocer un sitio nuevo que venía a competir, aunque de forma indirecta, con gigantes del rubro con presencia casi hegemónica en el país como, por ejemplo, Mercado Libre. Pero se las pudieron ingeniar y sortear ese primer filtro, principalmente gracias al apoyo de la comunidad y a una referente del ecosistema que les tendió una mano publicando en su portal y divulgándolo.
«No planeamos una estrategia de salida al mercado. Publicamos el sitio y tuvimos el apoyo de la comunidad cripto», contó Della Rosa a este medio en una entrevista que se puede ver completa en nuestro canal de YouTube.
Su interés por Bitcoin y las criptomonedas nació en 2017, como pasó con tantas otras personas ante la llegada del precio de la primera criptomoneda a los casi USD 20.000. Hoy, cuatro años más tarde, Della Rosa ya está metido de lleno en el ecosistema con su propio emprendimiento, que suma más de 2.000 usuarios y 3.000 avisos «que crecen de forma exponencial».
Una vez que entrás en el mundo de las criptomonedas, te cambia la cabeza y no te imaginas la vida sin ellas.
Emiliano Della Rosa, CEO de Cryptoavisos.
Comprar y vender con criptomonedas en Argentina
Cryptoavisos es totalmente gratuito, tanto para quien vende como para el comprador. Por ahora, se mantiene con fondos de sus desarrolladores, ya que la infraestructura aún es pequeña y «no demanda demasiados gastos». La plataforma funciona como un exchange P2P (Peer to Peer o «entre pares») pero de bienes y servicios.
Por esa naturaleza del sitio, la empresa no interviene en las transacciones entre las partes, sino que se limita a contactarlas. Este es el principal motivo por el cual la plataforma no cuenta con estadísticas exactas sobre las operaciones que se dan entre sus usuarios.
Sin embargo, su fundador cuenta que varios comerciantes le han hablado sobre sus buenas experiencias en ella. Tal es el caso de un negocio que vendió varios celulares, e incluso una concesionaria de autos que vendió cuatro coches cobrando en criptomonedas gracias a Cryptoavisos.
Centralización, ¿sí o no?
En un futuro cercano, el funcionamiento detallado puede virar hacia una participación más activa de la compañía. «Estamos trabajando en un sistema para intervenir mediante un sistema de escrow que retiene el pago hasta que la otra parte dé la conformidad de que todo salió bien», detalla Della Rosa.
Desde luego, el empresario aclara que esta «es una alternativa que tendrá una comisión», aunque se sincera: «Yo prefiero mil veces pagar una comisión y tener la tranquilidad de que alguien me va a responder si pasa algo. Esa es una ventaja de la centralización».
No obstante, Cryptoavisos tampoco pretende dejar ir esa descentralización que tanto se valora en la comunidad bitcoiner. La idea, cuenta, es «dar a los usuarios dos opciones y que quede a su elección si desea depender del intermediario o no».
Al fin y al cabo, Della Rosa sabe que «con la confianza no se puede jugar» en los sitios P2P, y por eso la web cuenta con un sistema de confianza para perfiles comerciales que permite que sus clientes les den el visto bueno de forma pública y visible. Asimismo, los negocios pueden vincular sus redes sociales y colocar su foto de perfil, todo para fomentar la transparencia.
«Si vemos algo raro, enviamos una advertencia, y si se repite, se expulsa al usuario. Por el momento no tuvimos ninguna situación de esas», cuenta. También los mensajes entre las partes pueden ayudar a resolver disputas, ya que los administradores del sitio pueden acceder a ellos y también consultar el estado de cada transacción en la blockchain: «Lo que es una gran ventaja».
La hoja de ruta de Cryptoavisos
Ahora que los primeros pasos están dados, toca seguir creciendo. Della Rosa destaca que cada vez son más los anunciantes del sitio y también se diversifican los rubros incluidos. Como informó CriptoNoticias, ya se ofrecen en la página vehículos, inmuebles y joyas.
¿Cuáles son las próximas metas? El fundador del sitio enumera cuatro: contratos inteligentes para poder pagar sin salir del sitio, expansión a otros países, desarrollo de una aplicación móvil nativa y capacitaciones para la comunidad.
Para los smart contracts, las blockchains que se van a usar en principio son Binance Smart Chain, Ethereum y Polygon. Más adelante se podrían sumar otras como Phantom y Terra, y Lightning Network para pagos menores con bitcoin (BTC).
En tanto, las capacitaciones tienen que ver con la premisa de educar y fomentar la adopción que tienen como bandera. Para eso, apelan a expertos en temas como blockchain, criptomonedas e impuestos e invitan «a todos los que tengan dudas sobre cómo cobrar con criptomonedas para darles una mano, y también a usuarios particulares».
En este sentido, una de las misiones de Cryptoavisos es «que la gente entienda el potencial que tiene vender con criptomonedas». Con ese propósito, Della Rosa y su equipo trabajan «muy fuerte» en invitar a comercios que aceptan criptomonedas a publicar en su web.
Los primeros pasos están dados, pero todavía hay mucho por hacer para que este tipo de comercio se vuelva masivo. En el futuro, probablemente el dinero fíat no sea el único medio para adquirir la camiseta más nueva del equipo favorito o regalarle una nueva casita a la mascota del hogar.