-
Los pagos a los usuarios perjudicados podrían extenderse hasta el 2022.
-
El ejecutivo admitió que se encuentra en la clandestinidad por su seguridad.
El cierre del community bot en la plataforma para el arbitraje con criptomonedas, Arbistar, ha generado un torbellino de reacciones en España en donde al menos 32.000 usuarios han resultado afectados.
El CEO de la compañía, Santi Fuentes, ofreció detalles a CriptoNoticias sobre cómo marcha el plan de pagos a los operadores y qué soluciones se les están planteando para recuperar el dinero. El servicio, que cuenta en total con unos 120.000 usuarios, no ha cerrado, según afirmó el ejecutivo a este periódico.
Fuentes admitió que se encuentra en la clandestinidad para resguardar su seguridad personal ya que «hay personas que no entienden lo que está ocurriendo». Al ser consultado sobre los bitcoins faltantes, el directivo prefirió no revelar la cantidad, pero aseguró haber pagado a los inversionistas.
El caso de Arbistar captó la atención de los medios la semana pasada luego de que la empresa matriz, Arbicorp, anunciara el cierre definitivo del community bot. La medida se tomó tras detectar un error en su configuración, lo que generó un déficit del 28% en los fondos de la empresa, ya que supuestamente se otorgaron ganancias por encima de las que correspondían.
Hay que mencionar que CriptoNoticias recibió las respuestas de Fuentes a través de un correo electrónico enviado la noche de este sábado. Sin embargo, el CEO difundió un video hoy domingo 20 de septiembre en el que se contradice en los plazos para los pagos.
En su mensaje de YouTube, el ejecutivo cataloga como una «barbaridad» el que se les pague a algunos usuarios en el 2022. No obstante, en el email enviado a CriptoNoticias se habla de pagos hasta dentro de 18 meses.
Atender 2.000 pagos mensuales tomaría 5 años ¿por qué tardar tanto tiempo para saldar cuentas?
Estamos hablando entre 12 y 18 meses que es lo que marca la ley para que no se cometa una causa penal. Además, nuestros pagos, que ya iniciamos hace 3 días, son de unos 100 diarios. Es decir, 3.000 al mes, una cifra que irá aumentando con el tiempo.
Si otros bots y el exchange están generando rentabilidad y miles de bitcoins ¿por qué no usar esos fondos para liquidar las cuentas afectadas?
No son miles de bitcoins, pero sí generan beneficios. No debemos mezclar los rendimientos y las ganancias ya que son empresas de ArbiCorp que tienen cuentas de explotación y fiscalidad distintas.
Lo que sí estamos desarrollando es un plan para compensar parte de las cuentas de los clientes afectados. Lo hacemos con productos de la corporación como los bots de cripto y forex, nuestro token Arbicoin, Club Arbistar y otros. La idea es que la gente obtenga rendimientos adicionales a los pagos que vayamos haciendo.
¿Por qué no dejar el bot encendido hasta generar el faltante?
El bot está parado y debe seguir así mientras no estemos seguros que ese error de conexión, entre el mercado y la plataforma donde el cliente tiene sus datos, esté bien sincronizado. Además, es un producto que produce muy pocos beneficios para la empresa. El volumen, trabajo y responsabilidad que debemos asumir es enorme y eso nos frena para volver a ponerlo en marcha.
¿Cuál es el déficit detectado en bitcoins?
Es una cifra que por el momento y por razones de seguridad no vamos a desvelar, pero parte del mismo se puede sustituir por productos de calidad de nuestra corporación. Además, esa cifra ha sido pagada a los inversionistas durante casi un año. Recordemos que el déficit se ha generado por un desfase, pero los bitcoins han sido entregados a miles de clientes erróneamente.
¿Se le dará prioridad en el pago a los usuarios de España o cómo será la distribución?
No hay prioridad por zonas ni países. Primero queremos que cobren los que son más antiguos y nunca sacaron nada. Por tanto, los que no han recuperado su aportación son los primeros que van a cobrar, desde el más antiguo al más nuevo. En estos momentos hay un plan de liquidación adicional a punto de ser aprobado para que los clientes no solo recuperen, sino que obtengan parte de los beneficios pendientes de su cuenta.
¿El pago se realizará en bitcoin, dólares o euros?
En bitcoins porque es la moneda que se ha usado siempre en la plataforma y con la que los clientes hicieron las aportaciones.
La empresa solo nivelará las cuentas afectadas que estén en negativo ¿no necesariamente serán devueltos todos los BTC?
Como he mencionado en la anterior pregunta, estamos a punto de aprobar una medida adicional para que la liquidación tenga parte de beneficios y no solo la recuperación de las aportaciones. Nos basamos en que los productos de la corporación podrían ser usados como contraprestación, de una parte de la deuda, por nuestros clientes afectados.
La compañía alegó que quienes emprendan acciones legales le serán paralizados sus pagos ¿no cree que esto envía una mala señal?
Sí, reconocemos que esa newsletter fue redactada bajo mucha presión. Y nos arrepentimos de ello. De hecho, esa cuestión no se ha producido.
¿Por qué si el problema se detectó el 1 de agosto se esperó hasta ahora para cerrar el bot?
Porque el 1 de agosto se detectó que no había conexión correcta entre los mercados y el front-end de la plataforma. Tardamos semanas hasta detectar el por qué y sobre todo la cantidad del desfase, que al final, es lo más importante.
En Twitter se afirma que direcciones de pago de Arbistar estarían relacionadas con direcciones del Hydra Market, el mercado ruso más famoso de la Darknet ¿cuál es la fuente de los bitcoins recibidos para pagar a los usuarios?
Usted sabe que cuando algo así ocurre cada cual da su opinión y se crean bulos para crear más caos. El que tenga las pruebas de eso que lo demuestre.
¿Cuáles son los aspectos que dice en el video de Instagram que rozaban la ilegalidad del bot?
Nosotros manejamos criptos y no están reguladas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y ningún organismo oficial, ya que no hablamos de «dinero» fíat. Aun así, estábamos siempre en el punto de mira de algunas instituciones debido a ese hecho. Podríamos decir que no estábamos incumpliendo la ley, pero sí nos incomodaba la situación.
¿Qué le responde a quienes dicen que los bots no existen y que todo se trata de un esquema ponzi?
Decirles que sería absurdo montar un ponzi en España y que si lo fuéramos no estaríamos registrados en la zona ZEC (zona especial canaria). Si montas un ponzi es para quedarte con el dinero de la gente y salir corriendo.
Nosotros estamos aquí dando la cara y buscando la mejor manera de devolverle a nuestros clientes parte de lo que tenemos. Hay que decirles que nuestros bots son reales, que funcionan, muchas veces mejor o peor, dependiendo de la configuración del usuario y el nivel de riesgo escogido.
El community bot es una variante del actual Persona Bot Pro, que más de 5.000 personas tienen en sus exchanges instalados haciendo arbitraje con el 100% de las operaciones ganadoras. Solo basta preguntarle a cualquiera de esos 5.000 clientes que tienen el software en su poder y con el control de su inversión si el producto es o no es real.
Usted afirmó que se encuentra en Canarias, pero hay quienes aseguran que salió o está por salir de España ¿En dónde se encuentra? ¿Se irá?
No voy a dar mi ubicación por seguridad. No he huido, pero sí estoy escondido para protegerme de personas que no entienden que lo sucedido es algo que no tiene mala intención. Espero que todo vuelva a normalidad lo antes posible.
Yo tengo una corporación que atender y no iré a ningún lugar que no sea mi casa y mi oficina porque no hemos cometido ningún delito. El community bot es uno de nuestros ocho productos, los otros siete funcionan con normalidad, me debo a eso y a mis 36 empleados que espero puedan volver a las oficinas lo antes posible.