-
La red trabajará con un nuevo algoritmo de prueba de participación (PoS), el Ouroboros BFT.
-
La actualización mejorará la escalabilidad de la red y su capacidad de consenso, señala Sánchez.
Hoy es un gran día para la comunidad de Cardano. Luego de haber esperado más de un mes para su bifurcación, este 20 de febrero la red cambiará de forma automática su algoritmo de consenso. La actualización Ouroboros BFT es la nueva prueba de participación (PoS) para crear y validar bloques de transacciones en la blockchain de Cardano.
Ampliamente conocida por ser una de las primeras blockchains con enfoque científico, Cardano sigue apostando por la mejora de su sistema de contratos inteligentes. Para ello, han decidido lanzar una nueva versión del cliente de sus nodos, identificado como Cardano sl 3.0.3, el cual incorpora el nuevo algoritmo de consenso.
Los administradores de nodos y usuarios de monederos deberán actualizarse a este cliente cuando la red alcance la época 176, lo cual ocurrirá, según cálculos de la directiva, este jueves a las 21:44 UTC.
Para saber más sobre esta bifurcación CriptoNoticias contactó a Antonio Sánchez Cabrera, quien funge como embajador de Cardano en España y es un apasionado de su tecnología. Sánchez Cabrera abordó los detalles más importantes de Ouroboros BFT.
Bifurcación sin competencia
Cardano llevará a cabo una bifurcación dura, puesto que se cambiará el cliente de los nodos y todos los usuarios deberán actualizar sus dispositivos para mantenerse en la red principal. No obstante, esto no significa que se creará una moneda adicional a ADA o una blockchain paralela a Cardano. Antonio Sánchez explicó que: «Cardano después de esta actualización, no creara una nueva moneda, es una actualización para dar paso en un futuro a Shelley». Es decir, una bifurcación sin competencia.
Lo que si pasará en este evento es que la red principal de Cardano dejará atrás una etapa conocida como Byron y se preparara para inaugurar otra llamada Shelley. Lo que diferencia a ambas etapas es que los nodos de la red dejarán de utilizar el algoritmo de consenso Ouroboros Classic que actualmente está funcionando, para incorporar uno nuevo conocido como Ouroboros BFT.
Las siglas BFT hacen mención a la Tolerancia a Fallas Bizantinas, un concepto en el que se basó el equipo de Cardano para crear el nuevo algoritmo. Este hace referencia a la capacidad o resistencia que tiene un sistema informático distribuido a las fallas, siendo estos los puntos más importantes para la seguridad de una blockchain, señala Sánchez. En este sentido, el algoritmo Ouroboros BFT hace hincapié en funciones como el consenso, la validación, la verificación de datos y el protocolo.
Al reforzar estos puntos claves, se puede mejorar el rendimiento de una blockchain a nivel de escalabilidad y consenso. Es decir, la red podrá procesar transacciones mucho más rápido y validar bloques de forma más segura. El embajador de Cardano explica:
Este algoritmo de consenso nos da la capacidad de resolver diversos problemas que actualmente encontramos en Blockchain, de ahí la importancia de esta actualización, porque así, el proyecto avanza hacia Shelley de la manera más segura posible. En mi opinión, BFT nos permite gestionar de mejor manera el estado correcto de la Cadena en comparación a otras clases de Consenso y lo que es más importante la honestidad de la misma, además, añade también una ventaja muy importante, la escalabilidad.
Antonio Sánchez Cabrera, embajador de Cardano en España
Sánchez puntualiza que la nueva bifurcación no incorporará otros cambios a la red. Sin embargo, es importante que todos los usuarios acaten el llamado a actualizar sus nodos para que se mantengan procesando transacciones en la red principal. Se conoce que aquellos clientes del monedero Yoroi no tendrán que preocuparse por ningún cambio, pero los de Daedalus si tendrán que hacer actualizaciones manuales.
Al César lo que es del César
Conversando con Antonio Sánchez salió a colación una famosa discusión en el ecosistema: Prueba de Participación (PoS) vs Prueba de Trabajo (PoW). En las blockchains, dos de las formas de validar transacciones y crear nuevos bloques; por el trabajo (PoW) del poder de procesamiento de una computadora o máquina, evento conocido como minado, o por un protocolo de consenso basado en la cantidad de monedas que posea el usuario acumuladas en dicha red (PoS).
Bitcoin funciona con el primer esquema, gracias a pools y grupos de minería. Por otro lado, Cardano es una blockchain que procesa transacciones y bloques con base en la Prueba de Participación. Sánchez señala que no le gusta tomar partido sobre cuál de estos sistemas es mejor o peor, puesto que considera que cada uno cumple funciones distintas. Sin embargo, destaca que Cardano utiliza PoS porque resulta más barato, rápido y confiable que el minado tradicional.
Los algoritmos PoW suelen ser lentos y más caros que los basados en BFT, además de ser vulnerables a ataques mayoritarios o del 51%. Otro punto a tener muy en cuenta, es que, los sistemas basados en PoW pueden ser muy inseguros si el token nativo no tiene un alto valor, o sea, que este no sea capaz de sostener el gasto de la infraestructura y de la luz que gasta el tipo de algoritmo PoW, ya que los mineros no estarían dispuestos a mantener un Sistema que no les dé ningún beneficio.
Debido a esto, Ouroboros BFT sigue siendo un algoritmo de consenso basado en la Prueba de Participación. Sobre todo tomando en cuenta que sus desarrolladores consideran que este esquema se acopla más a las necesidades de Cardano.
Por último, pero no menos importante, Antonio Sánchez apuntó que todos los usuarios deberán estar atentos a las redes sociales de Cardano y medios de comunicación para enterarse en tiempo real acerca de cualquier información sobre la bifurcación. «Gracias a este portal, CriptoNoticias, y demás portales, la gente está mucho más cerca de los avances y actualizaciones que vivimos día a día», agregó.
El uso de fuentes oficiales o de confianza resulta crucial a la hora de bifurcaciones duras. Estos eventos suelen generar tensiones en la comunidad o sufrir contratiempos inesperados que deben ser esclarecidos a la mayor brevedad posible. En este sentido, Sánchez administrar un canal de Telegram (@CardanoEsp) para usuarios de Cardano de habla hispana, donde también se discuten los avances tecnológicos de esta blockchain.