Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
bloque ₿: 896.514
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, mayo 13, 2025 | bloque ₿: 896.514
Bandera de ARS
BTC 120.405.535,20 ARS 1,37% ETH 2.852.939,73 ARS 0,69%
Bandera de BOB
BTC 710.441,29 BOB 0,88% ETH 17.012,63 BOB 0,96%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 583.572,08 BRL 0,94% ETH 13.991,50 BRL 1,05%
Bandera de CLP
BTC 96.463.407,55 CLP 0,67% ETH 2.331.551,16 CLP 1,84%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 430.909.282,26 COP -0,08% ETH 10.245.190,12 COP 0,31%
Bandera de CRC
BTC 52.063.429,72 CRC 0,88% ETH 1.245.460,11 CRC 1,04%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 92.362,34 EUR 0,86% ETH 2.209,32 EUR 1,02%
Bandera de USD
BTC 102.373,28 USD 0,76% ETH 2.450,34 USD 0,73%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 788.202,30 GTQ 0,88% ETH 18.855,36 GTQ 1,04%
Bandera de HNL
BTC 2.657.243,25 HNL 0,88% ETH 63.566,51 HNL 1,04%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.011.914,01 MXN 0,75% ETH 48.130,11 MXN 1,06%
Bandera de PAB
BTC 102.614,02 PAB 0,88% ETH 2.454,73 PAB 1,04%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 818.648.436,10 PYG 0,94% ETH 19.583.688,21 PYG 1,10%
Bandera de PEN
BTC 373.325,77 PEN 0,65% ETH 8.769,90 PEN 0,20%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.027.611,25 DOP 0,88% ETH 144.192,37 DOP 1,04%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.289.924,93 UYU 1,03% ETH 102.623,48 UYU 1,18%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 10.662.950,41 VES -0,65% ETH 250.993,25 VES -1,96%
Bandera de ARS
BTC 120.405.535,20 ARS 1,37% ETH 2.852.939,73 ARS 0,69%
Bandera de BOB
BTC 710.441,29 BOB 0,88% ETH 17.012,63 BOB 0,96%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 583.572,08 BRL 0,94% ETH 13.991,50 BRL 1,05%
Bandera de CLP
BTC 96.463.407,55 CLP 0,67% ETH 2.331.551,16 CLP 1,84%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 430.909.282,26 COP -0,08% ETH 10.245.190,12 COP 0,31%
Bandera de CRC
BTC 52.063.429,72 CRC 0,88% ETH 1.245.460,11 CRC 1,04%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 92.362,34 EUR 0,86% ETH 2.209,32 EUR 1,02%
Bandera de USD
BTC 102.373,28 USD 0,76% ETH 2.450,34 USD 0,73%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 788.202,30 GTQ 0,88% ETH 18.855,36 GTQ 1,04%
Bandera de HNL
BTC 2.657.243,25 HNL 0,88% ETH 63.566,51 HNL 1,04%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.011.914,01 MXN 0,75% ETH 48.130,11 MXN 1,06%
Bandera de PAB
BTC 102.614,02 PAB 0,88% ETH 2.454,73 PAB 1,04%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 818.648.436,10 PYG 0,94% ETH 19.583.688,21 PYG 1,10%
Bandera de PEN
BTC 373.325,77 PEN 0,65% ETH 8.769,90 PEN 0,20%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.027.611,25 DOP 0,88% ETH 144.192,37 DOP 1,04%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.289.924,93 UYU 1,03% ETH 102.623,48 UYU 1,18%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 10.662.950,41 VES -0,65% ETH 250.993,25 VES -1,96%
Home Tecnología

5 conceptos básicos sobre soluciones blockchain que te pueden ayudar en tiempos de crisis

Conoce el protocolo para la interoperatividad entre cadenas de bloques, uno de los conceptos útiles para el desarrollo de soluciones blockchain.

por Marianella Vanci
13 abril, 2020
en Tecnología
Tiempo de lectura: 9 minutos
Red descentralizada sobre mundo digital y perfil de una ciudad. Imágenes vía pxfuel.com

Red descentralizada sobre mundo digital y perfil de una ciudad. Imágenes vía pxfuel.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • DAI cautivó a muchos argentinos por ser una alternativa para el envío de remesas.
  • Polkadot es un marco multicadena que admite la interoperabilidad entre blockchains diferentes.

La irrupción sorpresiva del coronavirus en nuestras vidas está causando un verdadero terremoto en el plano de la economía. Sorprendentemente, el ecosistema blockchain, puede ser el ámbito que se encuentra mejor preparado para enfrentar el momento por el que está atravesando la humanidad. Recordemos que la primera criptomoneda que el mundo conoció, surgió a raíz de la crisis financiera del 2008, cuando fue sacudida la economía global y a partir de entonces han surgido diversas soluciones blockchain.

No podemos estar totalmente seguros, pero esta es probablemente una de las razones que llevaron a la creación de una moneda digital descentralizada como Bitcoin. Las criptomonedas, como tecnología joven aún, todavía tienen un largo camino por recorrer, pero definitivamente las soluciones blockchain, representan una alternativa viable para el sistema monetario tradicional. Tal sistema económico alternativo puede traer independencia financiera donde no la hay, y ciertamente tiene el potencial de crear una mejor sociedad en el futuro.

Es por ello, que en este artículo revisaremos algunos conceptos básicos que el ecosistema blockchain ha venido desarrollando. Conocerlos, cobra relevancia en la actualidad, en la cual se está produciendo un proceso de transformación que exige adaptación a los nuevos tiempos, en el que la industria de las criptomonedas, ya tiene algún tiempo trabajando y por ello presenta una especial fortaleza.

Hemos extraído de los podcast de En Consenso de CriptoNoticias, varios conceptos básicos de diversas soluciones blockchain, ahora cuando el espacio llega a su primer año de difusión. Estos conceptos han sido explicados por los desarrolladores o personajes vinculados directamente con estos proyectos, en un lenguaje sencillo, ameno y entretenido.

MakerDAO: Estabilidad descentralizada

Nadia Álvarez, desarrolladora de negocios de MakerDAO, nos explicó en detalle varios conceptos relacionados con la plataforma de contratos inteligentes desarrollada en Ethereum que respalda y estabiliza el valor de DAI, una stablecoin anclada al dólar. Se trata de una solución blockchain, desarrollada sobre Ethereum y una organización descentralizada autónoma creada en 2015.

Nadia nos explicó cómo funciona el sistema de MakerDAO. Para ello, nos presentó el siguiente ejemplo: «nuestro gran objetivo en MakerDAO, es que DAI se mantenga como stablecoin, y para eso necesita estar lo más cerca al valor del dólar. O sea, siempre que un DAI valga un dólar, ahí estamos haciendo nosotros muy bien nuestro trabajo».

Nadia Álvarez, desarrolladora de negocios de MakerDAO, explica los beneficios de esta plataforma. Imagen: makerdao.com

En el sistema de MakerDAO coexisten diferentes alternativas que cumplen el objetivo de mantener la estabilidad, pero en otros sistemas, lo que sostiene estable a un token, es un dólar depositado en un banco. Sin embargo, de esta forma la descentralización se pierde.

 «En el momento en que tú me das tu dólar, y yo lo guardo en un banco, ahí acabé con toda la magia de blockchain. Porque estoy mandando el dinero a un banco. Entonces, si por alguna razón el dinero fuese congelado, o si todos los fondos fueran congelados por ese banco, tu token ya no tendría valor. Y estaría sujeto a restricciones de una entidad financiera o de un gobierno sobre el capital que hay allí. Entonces, en MakerDAO lo que hacemos es que buscamos tener una organización totalmente descentralizada. No solamente descentralizada en cuanto a lo que es DAI, sino que también nosotros mismos actuamos como entes descentralizados. Es decir, es una Organización Autónoma Descentralizada (DAO)».

Nadia Álvarez, desarrolladora de negocios de MakerDAO

En el podcast En Consenso, la misma Nadia se pregunta y da la respuesta: «¿por qué MakerDAO es una DAO? Porque no somos nosotros los empleados de Maker los que tomamos las decisiones sobre qué va a suceder con el proyecto, o cómo se va a comportar. Los que toman las decisiones son todos aquellos que quieran que al proyecto le vaya bien, que el protocolo de Maker funcione bien. Que generalmente son todos los que tienen el token de Maker que se llama MKR.

En MakerDAO, cualquier persona que tenga en su poder un token MKR, que puede comprar en cualquier casa de cambio que lo oferte, podrá participar en las votaciones de gobernabilidad del sistema, y participar en la toma de decisiones sobre el futuro del propio sistema, sobre cómo va a funcionar maker, cómo va a funcionar el protocolo de Maker, como se va seguir manteniendo la estabilidad de DAI y así múltiples opciones.

Puedes ver aquí el capítulo completo del podcast 

DAI: Una alternativa para proteger los ahorros

Mariano Di Pietrantonio, líder de Comunidad de Latinoamérica de MakerDAO explicó que un activo como DAI, una stablecoin que se diferencia de las demás, debido a que se encuentra respaldada por ethers, para mantener un valor estable, siempre igual al dolar, tiene interesados y atrae a los latinoamericanos, sobre todo si se trata de jóvenes de entre 18 a 30 años que dominan la tecnología, las redes sociales y que investigan.

“Pero también estamos viendo algo desde hace un tiempo y es que quienes están más acostumbrados a la bolsa de comercio, a tratar con otros activos un poco más sofisticados, a tener acceso a otros capitales, están empezando a nota a bitcoin y DAI. Y eso resultó interesante, porque desde las elecciones primarias en Argentina cuando el precio del dólar se disparó, y hubo una gran devaluación, en conjunto con la implementación, de un control cambiario, entonces DAI empezó a salir en muchos diarios, y muchos medios, como una opción sobre todo para remesas y también empezó a estar en buena boca de todos y para los freelancers”.

Mariano Di Pietrantonio, líder de Comunidad de Latinoamérica de MakerDAO.

MakerDAO y el riesgo

Cuando se habla de soluciones blockchain, también es relevante tener presente los riesgos que implica operar en plataformas como MakerDAO, por ello, Mariano también habló al respecto.

El riesgo siempre está, hay que ser sensato en todo, el riesgo siempre esta, inclusive, con los smart contract de MakerDAO. El sistema de MakerDAO está diseñado filosóficamente desde el punto de vista que está siempre bajo ataque. No es que se pueda atacar, y se le puede sacar algo, sino que el diseño siempre está expuesto, bajo ataque constantemente, y esta cuestión es el programa on going que tenemos que descubre esta falla, en la testnet. Así que el tema del riesgo es algo que va a estar presente siempre, no pasa solamente en lo que es el ambiente de blockchain y criptomonedas, sino que es una cuestión que pasa a nivel mundial, donde hay humanos que escriben software, nada es perfecto.

Mariano Di Pietrantonio, líder de Comunidad de Latinoamérica de MakerDAO.

Hablemos de contratos inteligentes

Solange Guieros, ingeniero, desarrolladora para Ethereum, galardonada ponente en múltiples eventos alrededor del mundo, durante su visita al podcast En Consenso conversó con el equipo de CriptoNoticias sobre contratos inteligentes que en nuestro glosario de términos está descrito como un algoritmo electrónico que se configura sobre una cadena de bloques para cumplir con un acuerdo previamente establecido entre dos o más partes. Una vez que las condiciones se cumplen, se ejecuta una tarea digital o transacción automática.

Al respecto Solange explica que los contratos inteligentes son prácticos para programar las operaciones en las que no se requiere que exista una persona o una empresa como intermediario. “Entonces, son muchas las cosas que se pueden colocar en un contrato inteligente para hacer la transacción, operación o negocio. No necesita de un banco, no necesita tener una persona para hacer de un escrow, para ser intermediario en el medio, y todas estas cosas son mejores con contratos inteligentes”, apunta.

Contratos inteligentes y blockchains

La construcción de contratos inteligentes para el desarrollo de soluciones blockchain, se realiza sobre dos capas, una de ella es la Plataforma de Smart Contracts (SCP), que es la infraestructura que permite crearlos y operarlos sobre una blockchain, y el Sistema de Gestión de Smart Contracts (SCMS), un protocolo que se añadiría a esa infraestructura para hacer mucho más fácil a un usuario sin conocimiento de programación el manejo de estos contratos. Dicho de otro modo, la interfaz gráfica amigable.

Solange menciona que cuando se trata de SCP, su favorita es Ethereum, que valga decir de paso, es la más popular. En torno a ello apunta: «Yo pienso que hay blockchain y bases de datos descentralizadas para todos. Entonces, algunas cosas son más para las empresas, y las empresas prefieren más un Hyperledger, por ejemplo. Porque se pueden hacer canales privados, porque tienen mucha más privacidad y muchas más transacciones, por ejemplo. Y son ecosistemas diferentes”.

Sin embargo agrega que recientemente está experimentando con RSK donde está consiguiendo colocar en bitcoin, todos los smart contracts que también hace en Ethereum. «Yo puedo publicar en la red de RSK, que es una side blockchain arriba de la red de bitcoin, pero los registros son vistos como un apoyo de la red de bitcoin y esto es muy bueno. Es muy interesante esto ahora», dijo.

Agrega que ahora existen posibilidades de desarrollar DeFi o finanzas descentralizadas en bitcoin a través de RSK. “Yo conozco el proyecto de RSK desde hace más de dos o tres años creo, y he acompañado en la evolución del proyecto. Comencé a trabajar con ellos ahora en diciembre, y me gusta mucho la visión de ellos para hacer las DeFi o Finanzas descentralizadas en Bitcoin. Porque, en Ethereum hay muchas cosas que se pueden hacer como finanzas descentralizadas, como las propias DAI o las mejores stablecoins. Y ya hay compounds, hay préstamos, hay un montón de cosas que se consiguieron hacer en Ethereum y que antes no se conseguía hacer en bitcoin. Y ahora, con lo que las personas de RSK están haciendo, y de otras empresas que ya están usando RSK, tenemos más posibilidades de hacer DeFi en Bitcoin. Esto es muy bueno».

Polkadot: Un marco multi cadena

Ricardo Rius, la voz de Parity Technologies, también estuvo En Consenso para hablar sobre el cliente de Parity Ethereum, que es uno de los más avanzados en el ecosistema. Parity Ethereum es una solución de software de código abierto que permite a un individuo ejecutar un nodo en la red pública Ethereum, o cualquier otra red blockchain que use el protocolo Ethereum.

Rius también conversó sobre el producto Polkadot que es una solución para interoperar entre diferentes blockchains. Explica que tal como sucede hoy día si se desea hacer una transacción en Ethereum con un contrato inteligente que pide hacer algo en Bitcoin, eso no será posible y es por ello que surge una solución como Polkadot.

Ricardo añade que Polkadot es un nuevo protocolo que se considera como un protocolo de red que permite prácticamente interactuar con diferentes blockchains. De la forma como está diseñado Polkadot tiene un relay chain, que es como una cadena de bloques central, con la mínima cantidad necesaria de información para mantener esta comunicación entre diferentes blockchains. Polkadot realmente no está diseñado para tener smart contracts porque lo que busca es ser un protocolo de comunicación.

Rius utilizó un ejemplo para explicar un caso de uso de Polkadot: «digamos que vamos a tomar una decisión que a lo mejor sucede en otro DAO y también necesitamos interactuar directamente con el DAO de Maker DAO. Muchas veces los DAO en este caso tendrían que estar viviendo en la misma cadena de bloques, que en este caso específico sería Ethereum, pero ¿Qué sucede si tú decides desarrollar una de estas organizaciones descentralizadas en tu propia blockchain? ¿Cómo vas a hacer que se comuniquen con Maker DAO para cualquier cosa financiera? O mover simplemente votos, dinero, entonces, a través de esto podemos utilizar Polkadot para poder mandar estos mensajes, que permite de forma segura mandar al DAO de Maker DAO y poner tu voto para tomar una decisión en ese DAO sin tener que transaccionar con Ethereum».

Ahora, cuando la pandemia evidencia la necesidad de una respuesta común y organizada de los distintos países, empresas y organizaciones benéficas, sobre todo cuando el mundo se vuelve más digital por el distanciamiento social, parece que la mejor respuesta pasa por las soluciones blockchain; su uso ya es una realidad en el mundo empresarial y poco a poco se está sumando a la batalla en contra del covid19. De allí la importancia de conocer los conceptos básicos que manejan los proyectos.

De hecho, una iniciativa global está convocando a desarrolladores y a profesionales de la salud para diseñar propuestas basadas en tecnología de contabilidad distribuida (DLT) y luchar contra el coronavirus. ConsenSys Health, una división de ConsenSys que inició operaciones en febrero para abordar el ecosistema de las ciencias médicas e impulsar soluciones blockchain sobre Ethereum, anunció el hackatón virtual «Stop COVID-19» para contrarrestar la pandemia.

Por otro lado, Ángel Sierra, director de la Asociación de empresas Fintech de Chile, está convencido que las repercusiones que está dejando la expansión del coronavirus en el país sureño, podría beneficiar a las criptomonedas como bitcoin y a los servicios fintech para el procesamiento de pagos, así como a las soluciones blockchain.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)Contratos inteligentesDAIMakerDAONodos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 abril, 2020 02:13 pm GMT-0400 Actualizado: 01 julio, 2024 11:56 am GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Editora de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad

Lo último

Bandera de Estados Unidos en el fondo. Delante, hay una mano sosteniendo un teléfono en cuya pantalla se lee "Coinbase".

Coinbase llegará al S&P 500

12 mayo, 2025
Una moneda de Bitcoin en un entorno tecnológico.

Identifican un posible fallo en Bitcoin relacionado con transacciones duplicadas

12 mayo, 2025
Fotografía del presidente de la SEC, Paul Atkins.

¿Estados Unidos puede ser la «capital cripto» del mundo? Esto piensa el jefe de la SEC

12 mayo, 2025
Publicidad

Artículos relacionados

  • Tecnología

Identifican un posible fallo en Bitcoin relacionado con transacciones duplicadas

Por Franco Scandizzo
12 mayo, 2025

El desarrollador Ruben Somsen descubrió un error que podría causar, aunque difícilmente, una bifurcación dura.

Comisiones de Bitcoin se disparan tras ola de Runes y Ordinals 

12 mayo, 2025

Solana esquiva un ataque crítico en silencio y desata críticas por su centralización 

9 mayo, 2025

¿Qué pasó en Ethereum tras la actualización Pectra? 

8 mayo, 2025
Publicidad

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Advertise

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.