Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
bloque ₿: 922.346
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, noviembre 5, 2025 | bloque ₿: 922.346
Bandera de ARS
BTC 155.173.325,89 ARS 1,11% ETH 5.101.777,45 ARS 1,48%
Bandera de BOB
BTC 717.275,58 BOB 1,54% ETH 23.554,25 BOB 2,02%
Bandera de BRL
BTC 556.396,88 BRL 0,61% ETH 18.274,04 BRL 1,16%
Bandera de CLP
BTC 98.377.811,87 CLP 1,11% ETH 3.229.642,74 CLP 0,99%
Bandera de COP
BTC 401.134.913,67 COP 1,07% ETH 13.010.368,40 COP 0,88%
Bandera de CRC
BTC 52.077.852,64 CRC 1,66% ETH 1.708.960,19 CRC 2,11%
Bandera de EUR
BTC 90.342,54 EUR 1,63% ETH 2.967,74 EUR 2,16%
Bandera de USD
BTC 111.125,98 USD 0,00% ETH 3.413,65 USD 1,99%
Bandera de GTQ
BTC 794.298,74 GTQ 1,53% ETH 26.065,30 GTQ 1,98%
Bandera de HNL
BTC 2.724.846,88 HNL 1,34% ETH 89.417,18 HNL 1,79%
Bandera de MXN
BTC 1.929.203,02 MXN 0,97% ETH 63.320,91 MXN 1,40%
Bandera de PAB
BTC 103.664,01 PAB 1,56% ETH 3.401,79 PAB 2,01%
Bandera de PYG
BTC 733.771.865,39 PYG 1,42% ETH 24.079.082,47 PYG 1,87%
Bandera de PEN
BTC 349.812,36 PEN 0,54% ETH 11.802,64 PEN 7,47%
Bandera de DOP
BTC 6.656.037,01 DOP 1,60% ETH 218.421,11 DOP 2,05%
Bandera de UYU
BTC 4.127.379,15 UYU 1,62% ETH 135.441,96 UYU 2,07%
Bandera de VES
BTC 26.796.456,78 VES 1,30% ETH 864.295,74 VES 1,33%
Bandera de ARS
BTC 155.173.325,89 ARS 1,11% ETH 5.101.777,45 ARS 1,48%
Bandera de BOB
BTC 717.275,58 BOB 1,54% ETH 23.554,25 BOB 2,02%
Bandera de BRL
BTC 556.396,88 BRL 0,61% ETH 18.274,04 BRL 1,16%
Bandera de CLP
BTC 98.377.811,87 CLP 1,11% ETH 3.229.642,74 CLP 0,99%
Bandera de COP
BTC 401.134.913,67 COP 1,07% ETH 13.010.368,40 COP 0,88%
Bandera de CRC
BTC 52.077.852,64 CRC 1,66% ETH 1.708.960,19 CRC 2,11%
Bandera de EUR
BTC 90.342,54 EUR 1,63% ETH 2.967,74 EUR 2,16%
Bandera de USD
BTC 111.125,98 USD 0,00% ETH 3.413,65 USD 1,99%
Bandera de GTQ
BTC 794.298,74 GTQ 1,53% ETH 26.065,30 GTQ 1,98%
Bandera de HNL
BTC 2.724.846,88 HNL 1,34% ETH 89.417,18 HNL 1,79%
Bandera de MXN
BTC 1.929.203,02 MXN 0,97% ETH 63.320,91 MXN 1,40%
Bandera de PAB
BTC 103.664,01 PAB 1,56% ETH 3.401,79 PAB 2,01%
Bandera de PYG
BTC 733.771.865,39 PYG 1,42% ETH 24.079.082,47 PYG 1,87%
Bandera de PEN
BTC 349.812,36 PEN 0,54% ETH 11.802,64 PEN 7,47%
Bandera de DOP
BTC 6.656.037,01 DOP 1,60% ETH 218.421,11 DOP 2,05%
Bandera de UYU
BTC 4.127.379,15 UYU 1,62% ETH 135.441,96 UYU 2,07%
Bandera de VES
BTC 26.796.456,78 VES 1,30% ETH 864.295,74 VES 1,33%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad Adopción

Universidad de Chile abre curso para que aprendas a programar contratos inteligentes

El curso inicia el miércoles 6 de octubre y tendrá un costo de USD 3.500 para los estudiantes de otros países.

por Redacción
29 septiembre, 2021
en Adopción
Tiempo de lectura: 6 minutos
diplomado-smart-contracts-blockchain-universidad-chile

El diplomado será de lunes a miércoles en el horario 6:30 p.m a 9:45 p.m. Composición por CriptoNoticias. iLexx / elements.envato.com; Universidad de Chile / facebook.com; DragonImages / elements.envato.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los alumnos podrán aprender las bases de los contratos inteligentes y cómo crearlos.
  • Cinco profesores expertos en blockchain serán los que dicten el curso.

A partir del 6 de octubre, la Pontificia Universidad Católica de Chile lanzará el segundo curso del Diplomado en Blockchain, Contratos Inteligentes y Cadenas de Valor, enfocados en esta oportunidad en los smart contract, a través de la modalidad on line.

Así lo informó el propio sitio web de la Universidad, donde aclaran que tal diplomado se enfoca en los profesionales de las áreas de tecnologías de información interesados en conocer los fundamentos, potencialidades y posibles aplicaciones de las redes blockchain, incluyendo contratos inteligentes y criptomonedas.

En definición, un contrato inteligente es un programa informático que permite facilitar, asegurar y ejecutar los acuerdos que se hayan registrado entre dos o más personas u organizaciones.

De acuerdo con lo explicado por CriptoNoticias, los contratos inteligentes se presentan como un modelo para reforzar la seguridad de los usuarios, quienes podrán verificar datos al recibir información precisa antes de aprobar las transacciones.

En términos prácticos, los contratos inteligentes facilitan el envio de criptomonedas sin que haga falta un intermediario, así como el préstamo dentro de las redes de criptomonedas y hasta la posibilidad de desarrollar juegos.

¿De qué se trata?

Ahora, en la segunda edición del curso del diplomado, los alumnos podrán aprender las bases de estos contratos y además, obtendrán la habilidad de escribir y crear contratos sencillos, de acuerdo con lo detallado por la Universidad.

Más en detalle, y una vez que se finalice el curso «Contratos Inteligentes: Desarrollo e Implementación», los aprobados podrán identificar plataformas para el desarrollo de las redes de criptomonedas, clasificar tecnologías que se basen en blockchain e implementar contratos sencillos en una plataforma específica.

En cuanto a los contenidos, la Universidad aclara que en un primer momento, será una introducción a Ethereum, así como el Ether como sistema de moneda y mercancía.

También se estudiarán las cuentas de Ethereum, las transacciones, los contratos inteligentes en sí y la minería de su criptomoneda. Ethereum forks, Ethereum Virtual Machine, The Solidity Programming Language, también forman parte del contenido, donde además figuran las estructuras de contratos, contratos inteligentes con Solidity y los contratos inteligentes avanzados.

Uno de los directores del diplomado, el profesor Jaime Navón, defendió el proyecto, señalando que la tecnología blockchain tiene «propósitos suficientemente generales» como para «tener un potencial de uso en numerosas otras aplicaciones que están empezando a aparecer».

Así lo señaló en un video de la Universidad.

Cuando nació la web en los años 90, nadie pudo imaginar la variedad de aplicaciones de las cuales iba a estar involucrado este desarrollo tecnológico. Con el blockchain pasa algo parecido, hasta ahora ha sido usado principalmente en criptomonedas, pero es una tecnología de propósitos suficientemente general como para tener un potencial de uso en numerosas otras aplicaciones que están empezando a aparecer.

Jaime Navón, profesor, director del Diplomado en Blockchain, Contratos Inteligentes y Cadenas de Valor de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Para Navón, con la tecnología blockchain se pudiera solventar el problema de la identidad financiera, «que no ha sido resuelto hasta ahora con otras tecnologías».

El profesor universitario e ingeniero civil electricista, afirma que con el diplomado «vas a llevarte todo lo necesario para entender muy bien esta tecnología y vas a estar preparado para enfrentar los desafíos y extraordinarios proyectos que seguramente van a ir apareciendo en los próximos años».

Letrados y expertos serán los que den las clases

De acuerdo con la información ofrecida por la casa de estudio ubicada en Santiago de Chile, al menos cinco letrados serán los que instruyan acerca de la revolucionaria tecnología.

Se habla de Marco Alarcón, quien es el jefe de arquitectura blockchain en la Bolsa de Santiago; así como Patricio López, quien es un experto desarrollador de software y experto en Ethereum y tecnología blockchain.

Domagoj Vrgoc también estará en la plantilla. Él es doctor de computador, graduado en la Universidad de Edimburgo, en el Reino Unido. Acompañará a Alejandro Echeverría, quien es un phD en Computer Sciencie.

Y finalmente, Navón, experto y profesor asociado al departamento de ciencia de la computación de la Universidad de Chile.

Datos de interés

El curso dará su inicio el 6 de octubre en el horario comprendido de lunes a miércoles de 6:30 p.m a 9:45 p.m. se van a proyectar las clases y se harán trabajos con ayuda de la red.

Se estima que sean 102 horas cronológicas de estudio.

Y el costo, 2,5 millones de pesos chilenos para los habitantes del país suramericano, o USD 3.500 para el resto del mundo.

Segundo curso, de cuatro totales

Tal y como lo informó CriptoNoticias, el Diplomado arrancó el 22 de abril pasado. En declaraciones exclusivas, el profesor Navón nos señaló que se detectó «un gran interés por aprender sobre esto en nuestros alumnos de los programas de Magíster Profesional (MTIG y MPGI) donde incluso organizamos charlas y seminarios».

«Vimos que existían varios cursos sueltos disponibles, pero ningún programa serio y completo aún», comentaba. «Lo que realmente interesa a la gente es cómo puedo sacar partido de esta nueva herramienta para resolver problemas de una mejor forma», indicaba.

En su momento, especificó que eran cuatro los cursos totales del Diplomado, y que para un pregrado o posgrado se deberá saber cómo se desarrolla el campo de aplicaciones concretas y de la recepción y demanda que tengan con este proyecto.

«No obstante, hemos incorporado estas materias en cursos tanto a nivel de pregrado como postgrado», precisó.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)Contratos inteligentesCriptomonedasEducaciónEthereum (ETH)Universidades
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 septiembre, 2021 12:05 pm GMT-0400 Actualizado: 09 junio, 2025 04:42 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Rodolfo Gasparri ofrece declaraciones en una entrevista radial en Caracas.

Preparan en Venezuela una app para que los bancos custodien USDT 

5 noviembre, 2025
Una interfaz de una billetera digital con datos y graficos de transferencias en bitcoin.

Llega a Bitcoin la «primera wallet multfirma colaborativa privada»  

5 noviembre, 2025
A la derecha, una caja de regalo blanca con lazos dorados y que guarda 2 monedas físicas de Theter. Y a la izquierda, texto blanco promocionando Bybit P2P y el Carnaval de noviembre. Todo sobre un fondo negro.

Bybit da inicio al Carnaval de noviembre en Latinoamérica con 100.000 USDT en premios

5 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

Bitcoin cae al precio deseado por años

Por Gustavo López
5 noviembre, 2025

Aunque bitcoin (BTC) alcanzó el valor que muchos esperaban, algunos especialistas señalan la paradoja de que aún haya quienes se muestran preocupados.

2 vehículos de inversión en bitcoin se lanzan en banco de España

5 noviembre, 2025

Pagar con tarjeta y QR para ganar bitcoin: la iniciativa que crece en Argentina

4 noviembre, 2025

Bitcoin es la defensa ante el impuesto al capital: David Battaglia

4 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.