Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
bloque ₿: 912.839
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 | bloque ₿: 912.839
Bandera de ARS
BTC 151.800.667,58 ARS -0,09% ETH 6.049.706,53 ARS 0,45%
Bandera de BOB
BTC 763.086,10 BOB -0,13% ETH 30.369,96 BOB 0,40%
Bandera de BRL
BTC 600.653,92 BRL -0,14% ETH 23.948,37 BRL 0,60%
Bandera de CLP
BTC 106.902.815,95 CLP 0,50% ETH 4.271.186,14 CLP 1,47%
Bandera de COP
BTC 443.926.638,07 COP -0,04% ETH 17.334.492,82 COP 0,22%
Bandera de CRC
BTC 55.781.786,43 CRC -0,13% ETH 2.220.767,46 CRC 0,43%
Bandera de EUR
BTC 94.494,35 EUR 0,12% ETH 3.761,83 EUR 0,64%
Bandera de USD
BTC 110.342,31 USD -0,12% ETH 4.385,19 USD 0,15%
Bandera de GTQ
BTC 845.708,52 GTQ -0,13% ETH 33.669,09 GTQ 0,43%
Bandera de HNL
BTC 2.889.948,25 HNL -0,13% ETH 115.053,74 HNL 0,43%
Bandera de MXN
BTC 2.068.197,71 MXN 0,21% ETH 82.417,11 MXN 0,79%
Bandera de PAB
BTC 110.249,77 PAB -0,13% ETH 4.389,23 PAB 0,43%
Bandera de PYG
BTC 797.404.247,62 PYG -0,13% ETH 31.746.014,57 PYG 0,43%
Bandera de PEN
BTC 388.641,43 PEN -0,17% ETH 15.474,51 PEN 0,33%
Bandera de DOP
BTC 6.941.053,29 DOP -0,13% ETH 276.335,10 DOP 0,43%
Bandera de UYU
BTC 4.413.258,89 UYU -0,12% ETH 175.699,32 UYU 0,44%
Bandera de VES
BTC 19.385.261,91 VES 2,67% ETH 767.976,82 VES 3,89%
Bandera de ARS
BTC 151.800.667,58 ARS -0,09% ETH 6.049.706,53 ARS 0,45%
Bandera de BOB
BTC 763.086,10 BOB -0,13% ETH 30.369,96 BOB 0,40%
Bandera de BRL
BTC 600.653,92 BRL -0,14% ETH 23.948,37 BRL 0,60%
Bandera de CLP
BTC 106.902.815,95 CLP 0,50% ETH 4.271.186,14 CLP 1,47%
Bandera de COP
BTC 443.926.638,07 COP -0,04% ETH 17.334.492,82 COP 0,22%
Bandera de CRC
BTC 55.781.786,43 CRC -0,13% ETH 2.220.767,46 CRC 0,43%
Bandera de EUR
BTC 94.494,35 EUR 0,12% ETH 3.761,83 EUR 0,64%
Bandera de USD
BTC 110.342,31 USD -0,12% ETH 4.385,19 USD 0,15%
Bandera de GTQ
BTC 845.708,52 GTQ -0,13% ETH 33.669,09 GTQ 0,43%
Bandera de HNL
BTC 2.889.948,25 HNL -0,13% ETH 115.053,74 HNL 0,43%
Bandera de MXN
BTC 2.068.197,71 MXN 0,21% ETH 82.417,11 MXN 0,79%
Bandera de PAB
BTC 110.249,77 PAB -0,13% ETH 4.389,23 PAB 0,43%
Bandera de PYG
BTC 797.404.247,62 PYG -0,13% ETH 31.746.014,57 PYG 0,43%
Bandera de PEN
BTC 388.641,43 PEN -0,17% ETH 15.474,51 PEN 0,33%
Bandera de DOP
BTC 6.941.053,29 DOP -0,13% ETH 276.335,10 DOP 0,43%
Bandera de UYU
BTC 4.413.258,89 UYU -0,12% ETH 175.699,32 UYU 0,44%
Bandera de VES
BTC 19.385.261,91 VES 2,67% ETH 767.976,82 VES 3,89%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Criptopedia

¿Qué es Cardano (ADA) y cómo funciona? 

Cardano divide su red en capas, separando finanzas y computación para aumentar la seguridad y la estabilidad.

por Gabriela González
19 agosto, 2025
en Criptopedia
Tiempo de lectura: 11 minutos
  • Cardano fue fundada por Charles Hoskinson, quien también co-fundó Ethereum.
  • Cardano es una blockchain de tercera generación, segura y escalable.
  • Cardano funciona con dos capas: una para registrar transacciones y otra para escalar apps.
  • ADA es la criptomoneda nativa de Cardano y sirve para pagos y gobernanza
  • Usa transacciones eUTXO (UTXO extendida) para mayor flexibilidad y previsibilidad.

Table of Contents

  • 1. ¿Qué es Cardano y para qué sirve?
  • 2. ¿Qué es ADA y cómo funciona?
  • 3. Historia de Cardano
  • 4. ¿Qué es la gobernanza en Cardano?
  • 5. ¿Cómo funciona el protocolo de consenso Ouroboros?
  • 6. ¿Qué hace única a Cardano en cuanto a escalabilidad y seguridad?
  • 7. Aplicaciones desarrolladas en Cardano
  • 8. Mejores wallets para gestionar ADA

Para muchos, la historia de Cardano es la de un proyecto que prioriza la calidad sobre la rapidez. A través de un desarrollo modular, la red ha incorporado funciones avanzadas que prometen resolver problemas históricos de otras blockchains, como la escalabilidad y la sostenibilidad. Este enfoque gradual ha permitido que cada mejora se implemente de forma segura y eficiente, fortaleciendo la confiabilidad de la red a largo plazo.

También te podría interesar
Gráfico de precios junto a un celular con el logo de Binance en su pantalla.
Binance lanza Medá, su nuevo canal dedicado a México
1 septiembre, 2025
Binance y moneda BNB.
Binance recompensa a sus usuarios con el token SOMI ¿Quiénes son elegibles?
1 septiembre, 2025

1 ¿Qué es Cardano y para qué sirve?

Cardano es una blockchain de código abierto diseñada para ejecutar aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes. Una de sus principales características es que fue desarrollada con un riguroso enfoque académico, basándose en investigaciones revisadas por pares con el objetivo de ofrecer una infraestructura segura y escalable.

La red funciona mediante un mecanismo de prueba de participación (Proof of Stake o PoS) denominado Ouroboros, que permite validar transacciones y generar nuevos bloques con un consumo energético reducido en comparación con otros protocolos como la prueba de trabajo (Proof of Work).

¿Por qué el PoS de Cardano se llama Ouroboros?

El término Ouroboros proviene del griego antiguo y significa «devorador de cola» o «come de su propia cola». A nivel simbólico, el ouroboros representa ciclos eternos, la regeneración infinita y la interconexión del universo. En 2017, Charles Hoskinson eligió este nombre porque refleja la idea de crecimiento continuo, escalabilidad permanente y eficiencia energética, mientras el sistema se alimenta de sí mismo.

Cardano también incorpora una arquitectura en capas que separa el registro de transacciones de la ejecución de contratos inteligentes. Esto facilita la actualización del sistema y la corrección de errores sin comprometer la seguridad de la red.

Además, su diseño busca favorecer la interoperabilidad con otras blockchains y garantizar la transparencia en la gestión de datos, lo que la hace aplicable en áreas como la trazabilidad, la identidad digital y la gobernanza descentralizada.

2 ¿Qué es ADA y cómo funciona?

ADA es el token nativo de la plataforma blockchain de Cardano, nombrado así en honor a la matemática del siglo XIX Ada Lovelace, considerada la primera programadora de la historia. Como criptomoneda, ADA facilita las transacciones dentro de la red y es el medio para participar en el mecanismo de consenso de la red mediante el staking.

Además de servir como medio de pago y de participación en el consenso, ADA desempeña un papel clave en la gobernanza de Cardano. Los poseedores del token pueden proponer y votar cambios en el protocolo, un aspecto que cobra relevancia en las etapas de desarrollo orientadas a la descentralización total.

Asimismo, con un suministro máximo limitado a 45.000 millones de unidades, ADA también está diseñada para preservar su valor en el tiempo debido a su escasez programada.

¿Quién fue Ada Lovelave?

Ada Lovelace (1815-1852) fue una matemática y escritora británica, hija del poeta Lord Byron. Colaboró con Charles Babbage en la máquina analítica y, en 1843, tradujo un artículo sobre este proyecto al que añadió extensas notas propias. En ellas describió el potencial de la máquina para procesar no solo cálculos, sino también cualquier tipo de información. También presentó un algoritmo para calcular números de Bernoulli, considerado el primer programa informático.

3 Historia de Cardano

Desde sus orígenes, Cardano ha perseguido un enfoque distinto, fundamentado en la ciencia y la rigurosidad académica. Su historia comienza en 2014, cuando Charles Hoskinson, uno de los cofundadores de Ethereum, decide separarse del proyecto debido a diferencias estratégicas con Vitalik Buterin. Hoskinson impulsaba un modelo respaldado por capital de riesgo, mientras que Buterin defendía una estructura sin fines de lucro.

Tras esa ruptura, en 2015 Hoskinson y su colega Jeremy Wood fundaron la empresa de tecnología IOHK (Input Output Hong Kong, ahora conocida como IOG) con el propósito de desarrollar una blockchain de nueva generación.

¿Quién es Charles Hoskinson?

Hoskinson nace en 1987 en los Estados Unidos, donde estudió tanto programación como matemáticas en las universidades de Denver y Colorado Boulder. En esta primera época formativa, estudió el uso de la criptografía en soluciones empresariales, un interés que lo llevó luego a estar involucrado en tres proyectos de criptomonedas: Invictus, Ethereum y Cardano. Asimismo, por un tiempo se desempeñó como consultor de Bitcoin en una iniciativa llamada Bitcoin Educational Project.  

Para muchos, el enfoque científico del proyecto se tradujo en un diseño metódico y transparente. Cardano se concibió a sí misma como la primera blockchain construida sobre bases académicas sólidas, con revisiones por pares y colaboración con instituciones como la Universidad de Edimburgo.

Charles Hoskinson, fundador de Cardano, de traje negro y sin corbata sentado frente a camara.
Charles Hoskinson, fundador de Cardano. Fuente: CriptoNoticias

El lanzamiento oficial llegó en septiembre de 2017 con la activación del mainnet, denominado Byron, que introdujo la capa de liquidación (CSL), la criptomoneda ADA y la billetera Daedalus, aunque la red operaba aún bajo una arquitectura federada.

A partir de entonces, Cardano se desplegó según una hoja de ruta estructurada en etapas, cada una orientada a un objetivo técnico clave:

  • Shelley (2020): marcó un avance decisivo hacia la descentralización al introducir el staking delegado y los nodos comunitarios.
  • Goguen (2021): impulsó la implementación de contratos inteligentes gracias al hard fork Alonzo. Esto abrió la plataforma a desarrollos DeFi, NFTs y aplicaciones descentralizadas.
  • Basho (2022–2023): se centró en escalar la red con soluciones de capa 2 como Hydra, orientadas a aumentar el número de transacciones por segundo y mejorar la interoperabilidad.
  • Voltaire (2024 en adelante): puso el foco en dotar a la comunidad de poder de gobernanza, permitiendo propuestas y votaciones dentro del protocolo, y promoviendo la autosostenibilidad financiera del ecosistema.

4 ¿Qué es la gobernanza en Cardano?

La gobernanza en Cardano es un proceso descentralizado que permite a los poseedores de ADA influir directamente en el futuro de la plataforma. A través de un sistema de votación en cadena, los usuarios pueden proponer y aprobar cambios en el protocolo, gestionar fondos del tesoro y tomar decisiones clave sobre el desarrollo de la red.

Este modelo de gobernanza se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Representantes Delegados (DReps): son miembros elegidos por la comunidad para representar sus intereses en las votaciones. Los DReps actúan en nombre de los poseedores de ADA que les delegan su poder de voto, garantizando que las decisiones reflejen la voluntad colectiva de la comunidad.
  2. Comité Constitucional (CC): este comité supervisa y mantiene la Constitución de Cardano, asegurando que todas las decisiones y propuestas estén alineadas con los principios fundamentales de la red.
  3. Operadores de Pools de Participación (Stake Pools): además de validar bloques, los stake pools participan en el proceso de gobernanza, aportando su experiencia técnica y contribuyendo a las decisiones sobre el protocolo.

Las decisiones se toman mediante un proceso de votación democrática, donde cada DRep emite su voto ponderado por la cantidad de ADA delegada por la comunidad. Para que una propuesta sea aprobada, debe recibir el respaldo de al menos dos de los tres pilares mencionados. Una vez aprobada, la propuesta se implementa en la siguiente frontera de época.

¿Qué significa Cardano?

El nombre Cardano está inspirado en el médico, físico y matemático italiano Gerolamo Cardano. Nacido al inicio de los 1500, fue la primera persona en publicar soluciones a ecuaciones de tercer y cuarto grado. Asimismo, fue una figura clave en la fundación de la Probabilidad y el estudio de la mecánica. 

5 ¿Cómo funciona el protocolo de consenso Ouroboros?

Como señalamos anteriormente, el protocolo de consenso de Cardano es el Ouroboros, un protocolo PoS de segunda generación desarrollado actualizando el Ouroboros Classic original. Fue diseñado para abordar las limitaciones de la comunicación síncrona y mejorar la seguridad contra adversarios adaptativos, aquellos que pueden corromper nodos durante la ejecución del protocolo.

Conceptos clave

Para comprender el funcionamiento de Ouroboros, primero se deben entender estos conceptos clave:

Épocas y Ranuras: El tiempo de ejecución de Ouroboros se divide en épocas, que son periodos fijos (actualmente cinco días). Cada época se divide a su vez en una serie de ranuras (slots) de tiempo de un segundo de duración.

Líderes de Ranura (Slot Leaders): Para cada ranura, se selecciona un slot leader para producir un nuevo bloque. Esto supone una diferencia fundamental con respecto a PoW, donde todos los mineros compiten simultáneamente.

Grupos de participación (Stake pools): En lugar de que cada poseedor de ADA gestione sus propios nodos, el protocolo fomenta la delegación en Stake pools. Estos son servidores fiables operados por personas u organizaciones. Participar en staking de ADA en un stake pool aumenta sus posibilidades de ser seleccionado como líder de ranura.

Función aleatoria verificable (VRF): Este es el motor criptográfico que impulsa la aleatoriedad de la selección del líder de ranura. Una VRF permite a un stake pool demostrar, mediante una clave privada y una clave pública, que fue elegido legítimamente como líder de ranura sin revelar su identidad con antelación. Esto evita que posibles atacantes ataquen al siguiente líder de ranura.

El proceso paso a paso

Preparación (Antes del inicio de una nueva época): Al final de cada época, el protocolo determina la distribución de la participación para la siguiente época. Esta se basa en la participación que estuvo activa dos épocas previas. Este mecanismo de anticipación garantiza que la aleatoriedad en la selección del líder de ranura sea impredecible y no se vea afectada por la actividad de la época actual.

Elección del Líder de Ranura: Al comienzo de una nueva época, todos los grupos de participación activos ejecutan una Función Aleatoria Verificable (VRF) para cada ranura. La VRF combina una semilla aleatoria de la época anterior con el número de ranura actual y la clave privada del grupo. El resultado es un número pseudoaleatorio verificable.

La «Lotería»: Si el número generado por la VRF de un stake pool cae por debajo de un cierto umbral, este gana el derecho a ser el líder de ranura para esa ranura específica. El umbral es directamente proporcional a la cantidad de participación delegada al grupo. En esencia, cuanto mayor sea el stake pool, menor será el umbral y mayores serán sus posibilidades de ganar.

Producción y propagación de bloques: El líder de slot elegido recopila transacciones del mempool de la red, crea un nuevo bloque y lo firma. El bloque incluye la salida y la prueba de la VRF, que otros nodos utilizan para verificar que el bloque fue producido por un líder de slot legítimo. El nuevo bloque se transmite a la red.

Selección de cadena: Es posible que varios stake pools sean elegidos líderes de slot para el mismo slot, lo que provoca una bifurcación temporal. Cuando esto ocurre, la regla de selección de cadena del protocolo dicta que todos los nodos deben adoptar la cadena más larga que hayan visto. El bloque que se propaga más rápido por la red tiene la mayor probabilidad de formar parte de la cadena más larga.

Recompensas e incentivos: Al final de una época, el protocolo distribuye recompensas provenientes de las comisiones por transacción y la reserva de Cardano. Las recompensas se calculan en función de la cantidad de bloques que produce un pool de participación y se reparten entre el operador del pool y sus delegantes, proporcionalmente a su participación. Esto incentiva la participación honesta y la delegación. El protocolo también utiliza un mecanismo de saturación para evitar la centralización, reduciendo las recompensas para los pools que crecen demasiado, lo que anima a los delegantes a buscar pools más pequeños.

Diagrama de funcionamiento del protocolo de consenso Ouroboros de Cardano.

¿Cómo son las transacciones en Cardano?

El modelo de contabilidad UTXO «básico» de Bitcoin no era adecuado para Cardano, ya que está diseñado para solo gestionar pagos. En particular, la necesidad de mayor expresividad de programación para la funcionalidad de contratos inteligentes requería una solución novedosa («Extendida»). De ahí que, en Cardano, las transacciones se basan en un sistema llamado EUTXO (Extended Unspent Transaction Output), una evolución del modelo UTXO que usa Bitcoin.

El modelo EUTXO extiende al UTXO añadiendo datos personalizados a las salidas (además del valor). También permite más «bloqueos» y «claves» que determinan en qué condiciones se puede desbloquear una salida para el consumo de una transacción. En otras palabras, en lugar de simplemente tener claves públicas (hashes) para los bloqueos y las firmas correspondientes que sirven como «claves», EUTXO permite lógica arbitraria en forma de scripts. Esta lógica arbitraria inspecciona la transacción y los datos para decidir si la transacción puede usar una entrada o no.

El modelo EUTXO introduce mejoras como añadir información extra y permitir asociar scripts de validación que facilitan la ejecución de contratos inteligentes de manera predecible. Gracias a esto, los usuarios pueden saber con antelación si una transacción será válida y cuánto costará, reduciendo la incertidumbre y evitando errores costosos.

Una transacción comienza cuando el emisor selecciona sus UTXOs disponibles y construye una operación que especifica los destinatarios, las cantidades y la comisión que pagará a los validadores de la red.

Una vez firmada con su clave privada, la transacción se transmite a la red, donde los nodos verifican que la firma sea válida, que los UTXOs no se hayan gastado y que se cumplan las condiciones asociadas. Si todo es correcto, la transacción se incluye en un bloque y queda confirmada, garantizando que las salidas creadas estarán disponibles para futuras operaciones.

Diagrama del flujo de una transaccion en Cardano.

6 ¿Qué hace única a Cardano en cuanto a escalabilidad y seguridad?

En materia de escalabilidad, esta red se distingue por la separación en capas entre la Cardano Settlement Layer (CSL), dedicada al registro de transacciones, y la Cardano Computation Layer (CCL), donde se ejecutan contratos inteligentes. Esta división permite optimizar cada capa de manera independiente y facilita futuras actualizaciones sin interrumpir el funcionamiento global.

Además, implementa técnicas como Hydra, una solución de escalado de segunda capa que permite procesar múltiples transacciones en paralelo fuera de la cadena principal, incrementando la capacidad de la red sin comprometer su seguridad ni descentralización. Funciona creando lo que se llaman “cabezas de Hydra” (Hydra heads), que son canales fuera de la cadena principal donde un grupo reducido de participantes puede procesar transacciones de manera rápida y con costos mínimos.

En cuanto a seguridad, Cardano utiliza un método de desarrollo basado en investigación revisada por pares y en la verificación formal de su código, lo que reduce la probabilidad de errores o vulnerabilidades críticas.

Asimismo, el protocolo de consenso Ouroboros, junto con un modelo de incentivos cuidadosamente diseñado, asegura la resistencia frente a ataques del 51% y garantiza que la integridad de la red se mantenga incluso bajo condiciones adversas. Este enfoque combina la solidez criptográfica con procesos de gobernanza y actualización que minimizan riesgos y promueven la sostenibilidad a largo plazo.

7 Aplicaciones desarrolladas en Cardano

Existen muchos proyectos desarrollados en la red de Cardano, sin embargo, entre los más importantes podemos mencionar:

1. MinSwap

Un intercambio descentralizado (DEX) basado en el modelo AMM (automated market maker). Permite a los usuarios intercambiar tokens de la red Cardano sin intermediarios, ofrece pools de liquidez y farming con tarifas bajas. Es uno de los DEX más consolidados en el ecosistema.

2. SundaeSwap

Otro DEX nativo de Cardano que permite intercambio de tokens, staking y farming. Se destaca por su adaptabilidad al modelo eUTXO propio de Cardano y por manejar una liquidez significativa y volumen de transacciones.

3. Liqwid Finance

Es un protocolo DeFi no custodial que permite prestar y pedir prestado con tasas ajustadas automáticamente según oferta y demanda. Cuenta con pools de liquidez y gobernanza activa mediante su token LQ.

4. Indigo Protocol

Es otro protocolo DeFi enfocado en activos sintéticos (“iAssets”) que replica valores de activos reales (como oro o acciones), ofreciendo exposición on-chain a estos instrumentos.

5. JPG Store

Se trata de un marketplace de NFTs en Cardano. Permite acuñar, comprar y vender NFTs con gran actividad y volumen. Apoya a artistas con estructuras de tarifas más justas.

8 Mejores wallets para gestionar ADA

1. Daedalus

Es la wallet de escritorio oficial de Cardano, desarrollada por IOHK. Es un «nodo completo», lo que significa que descarga una copia completa de la cadena de bloques de Cardano, lo que ofrece la máxima seguridad y autonomía.

2. Yoroi

Desarrollada por EMURGO, es una wallet «ligera» que no descarga toda la cadena de bloques. Se puede usar como una extensión del navegador o como una aplicación móvil. Es ideal para principiantes y para hacer staking.

3. Eternl

Es una wallet ligera accesible desde navegador o móvil, diseñada para usuarios activos de DeFi y NFTs. Ofrece soporte para múltiples cuentas, staking, tokens y NFTs, además de compatibilidad con hardware wallets.

4. Lace

Se trata de una wallet ligera creada por IOG, con soporte para staking, NFTs, dApps y compra de ADA con fiat integrada. Permite crear varias cuentas o billeteras con una sola frase de recuperación, lo que facilita organizar activos y delegaciones.

5. Ledger y Trezor

Son dispositivos físicos que almacenan tus claves privadas fuera de línea, lo que las protege de ataques informáticos. Se usan en combinación con billeteras de software como Daedalus, Yoroi o Eternl para enviar y recibir transacciones.


Si quieres conocer más sobre temas relacionados con Cardano y las blockchains, te invitamos también a que leas y compartas estos artículos de nuestra Criptopedia:

  • ¿Qué es una blockchain (cadena de bloques) y cómo funciona?
  • ¿Qué es Ethereum y cómo funciona?  
  • ¿Qué es y cómo funciona Bitcoin?
  • Algoritmos de Consenso: Prueba de Trabajo (PoW) vs. Prueba de Participación (PoS)
Etiquetas: BlockchainCardano (ADA)CriptomonedasPrueba de Participación (PoS)
Artículo previo

Bitcoin resuena con el ADN de un pueblo que resuelve sin el Estado

Siguiente artículo

¿Tu dirección es vulnerable a la cuántica? Averígualo con Bitcoin Risq List

Relacionados Artículos
Bloques cubicos de color rojo y azul encadenados entre si.
Criptopedia
¿Qué es el ataque del 51 % y cuáles son los riesgos?
por Cristina Cedeño
30 agosto, 2025

Los ataques del 51% representan uno de los mayores riesgos a la seguridad y descentralización de una blockchain, exponiendo vulnerabilidades...

Leer másDetails
moneda de solana
¿Qué es Solana (SOL) y como funciona?  
27 agosto, 2025
Dos manos estrechándose en señal de conformidad.
¿Qué es el Protocolo de Consenso en criptomonedas?
20 agosto, 2025
ripple xrp criptomoneda
¿Qué es Ripple y cómo funciona su criptomoneda XRP?
8 agosto, 2025
¿Qué son los tokens no fungibles (NFT)?
31 julio, 2025
Siguiente artículo
Bitcoin no está indefeso contra la computación cuántica. Fuente:  Microsoft Image Designer

¿Tu dirección es vulnerable a la cuántica? Averígualo con Bitcoin Risq List

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.