-
El Plan de Desarrollo tiene como objetivo mejorar la economía de Turquía.
-
Blockchain se abordará en conjunto con la Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas.
El Gobierno de Turquía considerará la creación de una moneda digital de banco central (CBDC), en el marco del nuevo plan quinquenal de desarrollo económico del país, el cual fue revelado esta semana.
En efecto, en el 11º Plan de Desarrollo de la presidencia de la República de Turquía, presentado este lunes pasado al Parlamento turco, se afirma que “se implementará una moneda digital de banco central basado en una blockchain”. Aparte de la inclusión en el plan quinquenal de Turquía de la moneda digital, se prevén varios componentes afines a la blockchain.
De acuerdo con el portal Coindesk.com, el undécimo plan de desarrollo, publicado en el sitio web oficial del gobierno, fue presentado al Parlamento turco el 8 de julio del corriente año, para el período 2019 – 2023, y su objetivo general es servir como punto de guía para mejorar la economía de Turquía, según informes regionales.
El texto oficial igualmente revela que la administración de Recep Tayyip Erdogan impulsará «la infraestructura legal y tecnológica en un esfuerzo por utilizar blockchain para propósitos de transporte y aduanas«.
Allí, blockchain se alude como un recurso tecnológico nuevo, que junto a la inteligencia artificial y dispositivos con sensores conectados, también conocidos como Internet de las Cosas, se utilizarán para mejorar los servicios públicos. En este último caso, no está claro en este momento cómo se utilizará la tecnología asociada a blockchain.
El atractivo para Turquía
Turquía se ha posicionado como una de las naciones de la región euroasiática que recurre a más monedas digitales, ya que el 18% de su población las posee.
Hace cerca de un año, Turquía se unió a la lista de países que cuentan con centros especializados en investigación sobre blockchain y criptoactivos. De hecho, en agosto del año pasado la Universidad de Estambul inauguró un Centro de Investigación de Blockchain, el primero de este tipo en el país.
Vale recordar que hace un año, en un reporte del Banco de Pagos Internacionales (BPI) se conoció que dicho organismo exploraba la alternativa que representan las criptomonedas que podrían ser emitidas por los bancos centrales y las utilidades que podrían representar para estos entes.
En aquella oportunidad, en el documento, escrito por Benoît Cœuré, jefe del comité de pagos e infraestructura de mercado del BPI, y Jacqueline Loh, jefa del comité de mercados del BPI, se plantearon dos posibles tipos de monedas digitales de bancos centrales (Central Bank Digital Currencies – CBDC): uno que sea usado por el público general y uno que sea vendido al por mayor para ser usado en los mercados financieros.