Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 27, 2023
bloque ₿: 809.567
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 27, 2023 | bloque ₿: 809.567
Bandera de ARS
BTC 20.204.892,26 ARS 0,61% ETH 1.235.429,42 ARS 1,61%
Bandera de BOB
BTC 183.227,65 BOB 0,64% ETH 11.187,91 BOB 1,33%
Aliado TradingView
Bandera de BRL
BTC 132.378,86 BRL 0,62% ETH 8.080,98 BRL 1,51%
Bandera de CLP
BTC 24.022.345,06 CLP 0,65% ETH 1.453.573,47 CLP 1,27%
Aliado TradingView
Bandera de COP
BTC 106.612.136,86 COP 0,49% ETH 6.389.443,25 COP 1,19%
Bandera de CRC
BTC 14.255.006,53 CRC 0,70% ETH 870.340,90 CRC 1,54%
Aliado TradingView
Bandera de EUR
BTC 25.019,42 EUR 0,74% ETH 1.529,62 EUR 1,56%
Bandera de USD
BTC 26.421,98 USD 0,66% ETH 1.615,73 USD 1,48%
Aliado TradingView
Bandera de GTQ
BTC 208.409,34 GTQ 0,71% ETH 12.724,88 GTQ 1,54%
Bandera de HNL
BTC 654.145,52 HNL 0,71% ETH 39.969,65 HNL 1,54%
Aliado TradingView
Bandera de MXN
BTC 462.002,55 MXN 0,41% ETH 28.207,06 MXN 1,21%
Bandera de PAB
BTC 26.506,74 PAB 0,71% ETH 1.615,69 PAB 1,54%
Aliado TradingView
Bandera de PYG
BTC 193.327.696,59 PYG 0,71% ETH 11.809.995,58 PYG 1,54%
Bandera de PEN
BTC 100.033,59 PEN 0,52% ETH 5.904,61 PEN 0,27%
Aliado TradingView
Bandera de DOP
BTC 1.501.227,97 DOP 0,70% ETH 91.843,22 DOP 1,54%
Aliado TradingView
Bandera de UYU
BTC 1.012.057,01 UYU 0,71% ETH 61.851,14 UYU 1,54%
Aliado TradingView
Bandera de VES
BTC 909.014,60 VES 0,06% ETH 57.469,08 VES 3,57%
Bandera de ARS
BTC 20.204.892,26 ARS 0,61% ETH 1.235.429,42 ARS 1,61%
Bandera de BOB
BTC 183.227,65 BOB 0,64% ETH 11.187,91 BOB 1,33%
Aliado TradingView
Bandera de BRL
BTC 132.378,86 BRL 0,62% ETH 8.080,98 BRL 1,51%
Bandera de CLP
BTC 24.022.345,06 CLP 0,65% ETH 1.453.573,47 CLP 1,27%
Aliado TradingView
Bandera de COP
BTC 106.612.136,86 COP 0,49% ETH 6.389.443,25 COP 1,19%
Bandera de CRC
BTC 14.255.006,53 CRC 0,70% ETH 870.340,90 CRC 1,54%
Aliado TradingView
Bandera de EUR
BTC 25.019,42 EUR 0,74% ETH 1.529,62 EUR 1,56%
Bandera de USD
BTC 26.421,98 USD 0,66% ETH 1.615,73 USD 1,48%
Aliado TradingView
Bandera de GTQ
BTC 208.409,34 GTQ 0,71% ETH 12.724,88 GTQ 1,54%
Bandera de HNL
BTC 654.145,52 HNL 0,71% ETH 39.969,65 HNL 1,54%
Aliado TradingView
Bandera de MXN
BTC 462.002,55 MXN 0,41% ETH 28.207,06 MXN 1,21%
Bandera de PAB
BTC 26.506,74 PAB 0,71% ETH 1.615,69 PAB 1,54%
Aliado TradingView
Bandera de PYG
BTC 193.327.696,59 PYG 0,71% ETH 11.809.995,58 PYG 1,54%
Bandera de PEN
BTC 100.033,59 PEN 0,52% ETH 5.904,61 PEN 0,27%
Aliado TradingView
Bandera de DOP
BTC 1.501.227,97 DOP 0,70% ETH 91.843,22 DOP 1,54%
Aliado TradingView
Bandera de UYU
BTC 1.012.057,01 UYU 0,71% ETH 61.851,14 UYU 1,54%
Aliado TradingView
Bandera de VES
BTC 909.014,60 VES 0,06% ETH 57.469,08 VES 3,57%
Home Comunidad

La travesía de un bitcoiner venezolano para recibir un premio en LaBITConf

Santiago Law, representante del proyecto PolloPollo en Venezuela, nos cuenta cómo fue el proceso para recibir el Blockchain 4 Humanity Award.

por Juan Ibarra
26 enero, 2020
en Comunidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
Imagen destacada cortesía LaBITconf

Imagen destacada cortesía LaBITconf

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • PolloPollo fue uno de dos proyectos enfocados en Venezuela galardonados en LaBITconf.
  • El proyecto sirve de intermediario para donaciones a pequeños productores venezolanos.

Todo comenzó cuando Casper Niebe, fundador de PolloPollo y parte del equipo de Obyte, recibió la noticia en Dinamarca: el proyecto para el envío de donaciones usando criptomonedas y contratos inteligentes había sido nominado a los Blockchain 4 Humanity Awards 2019.

Los premios serían entregados en diciembre, durante la séptima edición de la Latin American Bitcoin & Blockchain Conference (LaBITconf), a realizarse en Montevideo, capital de Uruguay. El elegido para asistir en nombre del proyecto fue Santiago Law, representante del mismo en Venezuela. A pesar de la cercanía geográfica, el viaje tuvo más complicaciones de las esperadas, comentó el representante del proyecto en exclusiva para CriptoNoticias.

También te podría interesar
Tribunal con logo de AirBit Club.
Cabecilla de AirBit Club es sentenciado a 12 años de prisión
26 septiembre, 2023
Bitcoin y JP Morgan.
JP Morgan prohíbe los pagos con bitcoin a clientes ingleses 
26 septiembre, 2023

Para empezar, Law no tenía su pasaporte vigente. Su documento internacional solo tenía una extensión emitida por Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y reconocido por varios países como máxima autoridad venezolana. Aunque algunos países aceptaban dicha prórroga, el documento no era válido para abordar un vuelo en Venezuela.

Santiago Law tomó 7 vuelos, 2 autobuses y 4 vehículos para trasladarse de Venezuela a Uruguay. Imagen cortesía de Santiago Law.

Así, el viaje comenzó con un traslado nacional desde la capital venezolana hasta Puerto Ordaz, una ciudad a 656 km de Caracas, ubicada en la zona sur del país. Luego viajó por tierra al pueblo de Pacaraima en la frontera entre Venezuela y Brasil. De ahí llegó a la ciudad de Boa Vista, después a Manaos. Seguidamente agarró un vuelo a Brasilia, y más tarde tomó otro vuelo para tocar São Paulo. Usó un vehículo para pasar al aeropuerto internacional y de ahí, finalmente, el vuelo a Montevideo.

Santiago nunca había salido del país, al menos no por iniciativa propia (lo hizo estando muy pequeño). En este, su primer viaje como adulto fuera de las fronteras venezolanas, tomó un total de 7 vuelos, 2 autobuses y 4 vehículos de pasajeros. Recorrió más de 10.000 kilómetros (ida y vuelta) para poder decir presente en LaBITConf.

PolloPollo, donaciones con criptomonedas

Cuenta Santiago que la plataforma se inspiró en un proyecto de recompensas que se propuso en la Universidad Simón Bolívar, en Caracas, además de una idea nacida en Dinamarca de comprar tarjetas de regalo equivalentes a EUR 50, cuyos fondos serían usados para comprar cabras a niños o familias africanas. «PolloPollo parte de esa idea, pero se hace con gallinas ponedoras en Venezuela», dice Law.

La plataforma está activa desde 2019, con varios participantes en el proceso. La idea es conformar un sistema de donaciones a productores venezolanos, a través de la compra de productos a vendedores que se suman a la plataforma y reciben pagos con las criptomonedas de los donantes.

Estos vendedores entregan los productos a los solicitantes de esas donaciones en la plataforma. Una vez la persona recibe la donación, marca la finalización de la transacción y el vendedor recibe los fondos en la criptomoneda byte (GBYTE), usada por PolloPollo.  Luego, a través de una alianza con la casa de cambio Capybara Exchange, creada por Law, los vendedores pueden cambiar sus obytes por bolívares, la moneda local venezolana, sin comisiones.

Al respecto, Law afirma que aunque se ha establecido una narrativa según la cual en Venezuela hay una alta adopción de las criptomonedas, considera que esto no es así. En efecto, dice, los comerciantes que se involucran en la plataforma suelen preferir la moneda local.

«Los vendedores son los que deciden qué hacen con sus monedas», comenta Santiago. Además de usar la casa de cambio creada por él, pueden optar por hacer sus intercambios en otra casa de cambio que permita movimientos con GBYTE. Por ejemplo, en Bittrex se mueven unos USD 14.000, según el volumen en las últimas 24 horas, en datos de CoinMarketCap.

El servicio de PolloPollo «está enfocado a cualquier persona que necesite las donaciones», dice Santiago. Sin embargo, reconoce que hay personas en situaciones vulnerables que tendrían limitaciones tecnológicas claras para participar en el sistema. Ahí también entra el trabajo de Law, que ha ayudado a interesados a abrir sus cuentas en la plataforma y les enseña a usar el monedero de Obyte.

Planes de PolloPollo a futuro

Actualmente, la plataforma trabaja únicamente con GBYTE. Pero entre los planes de expansión de PolloPollo está la futura incorporación de otras criptomonedas. Se mantendrá el sistema basado en contratos inteligentes creado por Obyte, aunque «la meta es que la plataforma permita donaciones con cualquier criptomoneda», aclaró.

Entre esos planes de expansión, también se plantean la posibilidad de incorporar donaciones con un valor estable en alguna stablecoin anclada al valor de alguna moneda fíat. Con esto, el objetivo es que la transacción no se vea afectada por las fluctuaciones del mercado de criptomonedas.

Ofertas disponibles actualmente en PolloPollo. Imagen captura de PolloPollo.

También tienen planteada la posibilidad de realizar donaciones a través de redes sociales, como Facebook o Twitter. Esto no es nuevo en el ecosistema de criptomonedas, con múltiples robots disponibles para dar propinas o donar criptomonedas a través de esas redes.

Ecosistema de criptomonedas en Venezuela

Law reitera su postura de que el ecosistema de criptomonedas en Venezuela no está tan desarrollado como se hace ver. Al respecto, cuestiona la narrativa de una alta adopción, que se basa en los movimientos en LocalBitcoins y la reciente activación de cajeros y pasarelas de pago.

En su visión, gran parte del movimiento en LocalBitcoins es un proceso que se ejecuta entre comercios o empresarios para acceder a monedas foráneas a través de BTC. Por ello, Law no ve una «adopción real» en el país suramericano.

Se dolarizan a través de BTC. No creen en BTC, no les gusta. Si lo pudieran hacer con USDT (la stablecoin tether, anclada al valor del dólar estadounidense), lo harían. La mayoría de los empresarios lo usan simplemente para dolarizarse.

Santiago Law, representante de PolloPollo en Venezuela

«A la hora de la verdad, el que tiene BTC no quiere pagar con BTC porque normalmente las tiendas aplican una tasa desfavorable», continuó reflexionando Law. En ese sentido, «sale mejor cambiar a bolívares que pagar directamente con bitcoins».

Por otra parte, compara sus esfuerzos por sumar comercios a la iniciativa que representa con otros métodos para buscar adopción. «Yo no ando buscando tiendas de lo que sea para que acepten obytes, porque nadie los va a usar si eso es así. Hay que tener usuarios reales primero», dice, asegurando que PolloPollo puede servir como caso de uso.

Sobre el petro, otro de los grandes temas del entorno cripto en Venezuela, Law aseguró que «es una criptomoneda que no lo es». Por tanto, lo que ve en el horizonte de este año es una «adopción forzada» de la moneda digital creada por el gobierno venezolano. Agrega que esto último podría incidir en el ecosistema de criptomonedas en el país suramericano a través de una mayor exposición y uso del término «criptomoneda» entre los ciudadanos.

Etiquetas: BeneficenciaBlockchainCriptomonedasDestacadosDonacionesLaBitConfVenezuela
Artículo previo

Empresas relacionadas con blockchains se duplicaron en un año en Cataluña

Siguiente artículo

Validar títulos con una blockchain, nuevo estándar para 3 universidades de España

Relacionados Artículos
grafico en desceso con cajero automatico de bitcoin en el fondo
Adopción
Cae 20% la instalación mundial de cajeros automáticos de bitcoin 
por Jesús Herrera
26 septiembre, 2023

Las cifras de CoinATMRadar indican que en la actualidad hay menos cajeros de bitcoin operativos que en diciembre de 2022.

El equipo Bitcoin Racing es del Reino Unido, pero corre en las pistas con la bandera de El Salvador. Fuente: bitcoin_racing/Twitter
El Salvador crea conciencia sobre Bitcoin en lugares insospechados
25 septiembre, 2023
Easy Markets y real madrid
easyMarkets lanza promoción millonaria junto al Real Madrid
25 septiembre, 2023
Elecciones en Guatemala y blockchain.
Cómo la red Bitcoin desestimó un fraude en las elecciones presidenciales de Guatemala 
25 septiembre, 2023
Senador de Estados Unidos y soborno.
Senador Menéndez acusado de soborno tras fustigar a bitcoin en El Salvador 
22 septiembre, 2023
Siguiente artículo
Imagen destacada por Blue Planet Studio/stock.adobe.com

Validar títulos con una blockchain, nuevo estándar para 3 universidades de España

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.