-
Creen que con el uso de bitcoin se puede inaugurar una era de cooperaciรณn mรกs รกgil.
-
Plantean una doble estrategia de cero aranceles y transacciones internacionales con BTC.
Desde la ciudadela Praia Bitcoin Brasil o Playa Bitcoin en espaรฑol, se propone adoptar bitcoin (BTC) para transformar el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudรกfrica, Egipto, Etiopรญa, Irรกn y Emiratos รrabes Unidos).
La propuesta, dirigida al Ministerio de Hacienda mediante un mensaje pรบblico, insta al gobierno brasileรฑo a liderar una transformaciรณn econรณmica en la alianza, fomentando el uso de la moneda digital pionera en transacciones internacionales y promoviendo un cambio estratรฉgico en el bloque.
La hoja de ruta planteada por la ciudadela de bitcoin que crece en Jericoacoara, al noreste del paรญs suramericano, exige una acciรณn inmediata en dos frentes.
Primero, demanda que Brasil elimine las tasas de importaciรณn sobre todos los productos electrรณnicos para impulsar la renovaciรณn de su infraestructura y ampliar el acceso a la tecnologรญa en todo el paรญs.
Adicionalmente, desafรญa al gobierno a presentar en los BRICS un plan para adoptar bitcoin como base de sus intercambios comerciales, promoviendo asรญ un libre comercio transparente y sin intermediarios.
La adopciรณn de bitcoin como moneda de intercambio en los BRICS podrรญa transformar el comercio global al reducir la dependencia del dรณlar estadounidense y los sistemas financieros tradicionales. Este objetivo es algo que se ha planteado el bloque desde sus primeras reuniones en 2009.
Al usar una moneda descentralizada como bitcoin, los nueve paรญses podrรญan realizar transacciones rรกpidas, transparentes y de bajo costo, evitando intermediarios como bancos y sistemas de pago internacionales.
Esto fortalecerรญa la soberanรญa econรณmica, especialmente para naciones sancionadas como Rusia e Irรกn, y promoverรญa un equilibrio geopolรญtico al desafiar la hegemonรญa financiera de Occidente.
En todo caso, el detonante de la propuesta de Playa Bitcoin fue una experiencia directa de la ciudadela liderada por Fernando Motolese, quien revelรณ haber pagado un impuesto del 109,74% para importar 12 puntos de venta con bitcoin. Estos equipos estรกn destinados a impulsar la economรญa circular basada en BTC de Jericoacoara.
En ese sentido, la comunidad de Playa Bitcoin denuncia que esta carga fiscal ยซabusivaยป, que incluye ยซimpuesto sobre impuestoยป (el ICMS calculado sobre el arancel de importaciรณn), paraliza la innovaciรณn y encarece drรกsticamente la tecnologรญa.
Con ello se refieren al Impuesto sobre la Circulaciรณn de Mercancรญas y Servicios que aplica el estado al valor del producto importado, y tambiรฉn sobre el arancel que ya se ha cobrado.
En otras palabras, el arancel de importaciรณn es un tributo federal que se paga al importar un producto (basado en un porcentaje del valor del bien). Luego, el ICMS, que es un impuesto estatal similar al IVA, se calcula sobre el valor total, que incluye tanto el precio del producto como el arancel de importaciรณn ya aplicado.
Esto genera un efecto de ยซimpuesto sobre impuestoยป, aumentando significativamente el costo final de los productos importados. Por ello, creen que con la adopciรณn de bitcoin es posible inaugurar una nueva era de cooperaciรณn y desarrollo acelerado, impulsada por una economรญa mรกs libre y descentralizada.
De hecho, Motolese, narrรณ en el pasado las razones que le motivaron a crear una ciudadela en torno a la moneda creada por Satoshi Nakamoto. La principal de ellas fue que descubriรณ que el Estado le robรณ toda su riqueza. Desde entonces trabaja para cambiar su realidad y la de su comunidad, tal como lo ha reportado CriptoNoticias.