-
Ammous afirma que Milei solo está promoviendo el legado de los líderes peronistas.
-
El economista lamentó que no se cerrara el banco central para finalizar la impresión de efectivo.
Saifedean Ammous, conocido por su labor como asesor del gobierno de El Salvador en temas relacionados con bitcoin, lanzó recientemente duras críticas contra el gobierno de Javier Milei en Argentina. Ammous afirmó que la supuesta adhesión de Milei a la escuela austríaca de economía, tan promovida durante su campaña, no era más que una serie de clichés televisivos. Así lo expresó en un hilo argumentativo publicado en la red social X.
Muchos argentinos tienen motivos para estar satisfechos con la gestión de Milei. Desde que asumió el cargo en un contexto económico crítico, con una inflación mensual del 25,5 % en diciembre de 2023, el índice ha ido disminuyendo de manera constante, alcanzando el 2,4 % en noviembre. De esa forma lo expresa el último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).
No obstante, no han faltado las críticas. El economista Roberto Cachanosky, por ejemplo, ha recurrido en varias ocasiones a la red social X para señalar lo que considera promesas incumplidas, entre ellas la dolarización de la economía. Por su parte, Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina y LABITCONF.com, ha expresado en medios locales que esperaba más de Milei en materia de libertad individual y empoderamiento a través de bitcoin.
En este contexto, Saifedean Ammous también alzó la voz. El economista cuestionó al presidente argentino, señalando que durante su campaña electoral prometió desmantelar el Banco Central de la República. Sin embargo, una vez en el cargo, Milei dejó de lado esa promesa y comenzó a excusarse. Según Saifedean, en lugar de una verdadera apertura económica, Milei optó por la misma retórica estatista que utilizan los gobiernos para justificar la inflación.
Durante su campaña, Milei hizo de la eliminación del banco central una de sus principales promesas, incluso diciendo que era algo no negociable. Sin embargo, al asumir el cargo, dejó de hablar del tema y comenzó a escudarse con explicaciones elaboradas. Con esto, Milei adoptó por completo la misma retórica estatal que los gobiernos suelen usar para justificar la inflación: que el dolor a corto plazo de detenerla sería tan grande que es mejor seguir con ella e ignorar las consecuencias a largo plazo. La realidad es que el banco central argentino está en bancarrota, y cuanto antes se reconozca esta realidad, más rápido se podrá abordar efectivamente el problema.
Saifedean Ammous.
El asesor de Bukele no se detiene ahí y señala que Milei cometió un error al no declarar un default de la deuda pública, lo cual, según él, habría sido una solución «rothbardiana» –Milei se considera admirador del economista Murray Rothbard-. A su juicio, aunque un default y el cierre del banco central habrían causado un doloroso ajuste en los primeros meses, luego habrían permitido a la economía argentina crecer sobre bases más sólidas. Sin la posibilidad de imprimir dinero, los gobiernos futuros quedarían limitados, y tanto bitcoin como las monedas extranjeras dominarían el escenario económico.
«Al no cerrar el banco central y permitirle aumentar la impresión de dinero, Milei está sembrando las semillas de las crisis monetarias que se avecinan en la nación», comentó Saifedean. Del mismo modo, argumentó que el presidente «Parece estar ansioso por cerrar otro acuerdo con el FMI, lo que dejará a los argentinos con más esclavitud generacional de deuda».
Cabe destacar que Argentina, miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde 1956, ha firmado 22 acuerdos con la institución. En 2018, el país gaucho suscribió un préstamo de 50.000 millones de dólares, el más grande en la historia del FMI hasta ese momento.
También hubo palabras para los temas impositivos.
No es sorprendente que esté subiendo los impuestos de manera significativa, lo que demuestra que su comprensión de la economía austríaca no es más profunda que los clichés que repetía en televisión. Aumentar los impuestos para facilitar más endeudamiento gubernamental es un crimen contra el pueblo argentino para beneficiar a los carteles bancarios internacionales y a los criminales del FMI. Es una receta tiránica promovida por los keynesianos del FMI, y no tiene nada que ver con lo que cualquier economista de verdad recomendaría.
Saifedean Ammous.
Por otro lado, el especialista en finanzas calificó como «la guinda del pastel» la decisión de Milei de enviar el oro de Argentina a Londres en busca de dólares fáciles. En este contexto, aprovechó para hacer un paralelismo con el libro The Ascent of Money del historiador Niall Ferguson, quien describió cómo comenzaron los problemas económicos de Argentina. Según Ferguson, cuando el presidente Juan Domingo Perón visitó las bóvedas del Banco Central en 1946, quedó sorprendido por la cantidad de oro que allí se encontraba –más de 1.000 toneladas-. Posteriormente, Perón y sus sucesores no resistieron la tentación de financiar sus gastos agotando estas reservas, lo que derivó en ocho décadas de serios problemas económicos.
Aquí es importante mencionar que, a principios del siglo XX, Argentina se encontraba entre los países más prósperos del mundo. Durante las primeras décadas de ese período, vivió una etapa de notable bonanza económica, impulsada principalmente por su sector agrícola. El país sobresalió por su elevado nivel de ingresos per cápita, gracias a la abundancia de tierras fértiles que le permitieron exportar productos clave como carne, trigo y maíz, satisfaciendo la creciente demanda internacional de alimentos. Aquel éxito en el comercio internacional fue un motor esencial de su crecimiento económico.
Saifedean cerró su hilo de forma agresiva, lamentando que en Argentina no se recurra a bitcoin para solucionar los graves desequilibrios económicos que atraviesa el país.
Rothbard debe estar revolviéndose en su tumba cada vez que este peronista lo invoca para justificar sus acciones… Milei es un inflacionista populista latinoamericano clásico, que compra popularidad a corto plazo con inflación y deuda a futuro. En esencia, no diferente de todos los líderes argentinos desde Perón. Su retórica de libre mercado parece haber engañado a los pobres argentinos para que vuelvan a confiar en su banco central en quiebra, en lugar de tratar de encontrar una alternativa funcional como bitcoin.
Saifedean Ammous.
Ante críticas como las de Saifedean, Milei ha dejado claro que antes de cerrar el Banco Central, primero es necesario sanear su situación financiera, especialmente la deuda y los pasivos asociados. Según Milei, una vez resueltos estos problemas, podría reducirse la relevancia del peso y avanzar hacia una eventual dolarización o el uso de criptomonedas. Esto haría que el cierre de la entidad fuera mucho más sencillo.