-
Geth, uno de los clientes más populares de Ethereum, estará dentro los equipos seleccionados.
-
Los depósitos hechos a los nodos validadores se hacen por adelantado, pero los retiros son después d
La Fundación Ethereum lanzó esta semana un programa de incentivos para los desarrolladores de software para clientes (o nodos), con el que pretenden lograr que la red principal se mantenga a largo plazo y con la mira puesta en Ethereum 2.0. Todo esto a través de recompensas que conseguirán al operar con unos validadores regalados por la fundación.
En una publicación en su blog, la Fundación argumentó que, a los clientes, esenciales para la red, siempre les ha costado «capturar valor» durante su trabajo, enfocándose en oportunidades adyacentes a la red principal.
Justo por eso, y para garantizar que los equipos de clientes tengan un fuerte incentivo, la Fundación Ethereum lanzó el Programa de Incentivos para Clientes. «Este programa ofrece a los equipos de clientes recompensas denominadas en ETH que se desbloquean con el tiempo, siempre que continúen creando software que cumpla con los requisitos de rendimiento y seguridad de la red principal», indican.
En detalle, cada equipo —9 en total— recibirá el equivalente a 144 validadores como premio. En Ethereum 2.0, un nodo validador [que confirma una transacción] se habilita con el depósito de 32 ETH. Es decir, que cada equipo recibirá la suma de 4.608 ETH para ejecutar su nodo.
«El tamaño de estas subvenciones reconoce tanto el excelente trabajo realizado durante los últimos años como los numerosos desafíos de desarrollo que se esperan en el futuro», dicen desde la Fundación Ethereum.
Sobre los equipos, revelaron que se trata de Besu, Erigon, Go-ethereum (Geth), Faro, Lodestar (con participación al 50%), Nethermind, Nimbo, Prysm y Teku.
Para la Fundación Ethereum, un conjunto diverso de clientes es un factor clave para la salud y la descentralización de la red principal, al garantizar que la innovación «continúe en la capa base del protocolo, que la red sea resistente frente a posibles ataques o errores y que un amplio conjunto de participantes esté comprometido en debatir los posibles cambios en el protocolo central».
Depósitos en ETH por adelantado
Precisan que los depósitos hechos al nodo validador se hacen por adelantado, de manera que los equipos puedan operar inmediatamente. En tanto, las credenciales de retiro (o propiedad de los fondos) se otorgarán hasta después de la fusión (The Merge), durante varios años.
De hecho, indican que el primer depósito se va a ejecutar cuando se entreguen los retiros de Beacon Chain, que es la cadena que correrá Ethereum 2.0.
«Para recibir este y los siguientes tramos de credenciales de retiro del validador, los equipos deben continuar manteniendo a sus clientes, cumplir con los puntos de referencia de rendimiento en la red principal y, en general, contribuir a entregar la hoja de ruta de la comunidad Ethereum, a medida que evoluciona con el tiempo», señalan.
Así, tras superar la fusión (o merge) -paso previo a ETH 2.0-, y debido a que los validadores ganan tarifas de transacción, «el programa comenzará a proporcionar una fuente constante de ingresos a los equipos».
«A medida que se otorgan las subvenciones, los equipos son libres de hacer lo que quieran con los validadores que controlan, como continuar apostando y ganando recompensas, retirar y liquidar, o alguna combinación de los dos», señalaron.
Total discreción sobre los incentivos
La Fundación aprovechó también para resaltar la presencia de Geth en ese programa, la cual calificaron de «única», pues «son un equipo ubicado dentro de la Fundación Ethereum». Sin embargo, advierten, el equipo de Geth, al igual que los otros clientes enumerados, «tendrá total discreción sobre cómo usar estos validadores, las tarifas ganadas y sus depósitos en ETH como concesiones».
Para ellos, la estructura de este programa contribuye a la salud de la red a largo plazo y garantiza incentivos que decanten en la creación de software seguro y eficaz. «Fue diseñado para mirar hacia atrás y recompensar a los equipos que ya han entregado software de calidad de producción», añadieron.
«Esperamos que proporcione una base para una incentivación saludable de los contribuyentes principales a Ethereum. Como siempre, el Programa de apoyo al ecosistema está disponible y ansioso por financiar los esfuerzos de implementación innovadores de Ethereum anteriores, incluidos los nuevos equipos de clientes», finalizan.
ETH 2.0 se retrasará otro año
El Programa de Incentivos para Clientes de la red Ethereum se anuncia cuando las previsiones para la llegada de Ethereum 2.0 tienen un año más de retraso.
Tal como fue registrado por CriptoNoticias, Vitalik Buterin, cocreador de Ethereum, celebró el primer aniversario de la activación de Beacon Chain con una hoja de ruta que mostró algunos de los avances que ha alcanzado hasta ahora esta actualización. Sin embargo, la publicación sugiere que Ethereum 2.0 sigue en retraso, postergando su llegada para 2023.
Y en esa misma línea, luego se conoció que la bomba de dificultad, que se trata de un mecanismo que literalmente dificulta la minería de ether, se retrasaría hasta junio de 2022.
Según lo reseñado por este medio, la segunda blockchain más importante por capitalización de mercado se sometería a una actualización programada en el bloque 13.773.000.