-
Las stablecoins, como USDT, facilitan mover y almacenar valor de forma rápida y líquida.
-
Las direcciones pueden ser bloqueadas incluso sin tener definiciones de culpabilidad.
Dentro del sector de las criptomonedas, muchos usuarios suelen asumir que activos como tether (USDT) y usd coin (USDC) son intocables. Sin embargo, la realidad es más compleja: la posibilidad de que los fondos de los usuarios sean congelados depende de decisiones humanas.
Las empresa emisoras de estas stablecoins, Tether y Circle, pueden bloquear monedas, debido a presuntas actividades ilícitas, como narcotráfico o terrorismo.
Muchos pueden pensar que solo congelan dinero si realmente hacen algo ilegal, aunque puede ocurrir también durante procesos judiciales. Es decir, puede darse incluso antes de que haya una «culpabilidad» comprobada.
Algunos críticos ven que la gravedad de ello es que la decisión puede depender, de forma arbitraria, de una persona. Al respecto, el asesor conocido como BTC Andrés compartió un ejemplo curioso que refleja lo discrecionales que pueden llegar a ser estas medidas: alguien envía un centavo de USDC relacionado con presuntas actividades delictivas a una persona, y eso basta para que se bloqueen miles de tokens asociados a su cuenta.
USDT o USDC en hardware wallets no están exentos de congelamientos
Cabe recordar que las stablecoins, como USDT, se han convertido en herramientas esenciales para almacenar y transferir valor de manera rápida y líquida, en especial en países como Venezuela y Argentina.
Estas evitan las complicaciones del sistema bancario tradicional facilitando operaciones en exchanges y plataformas DeFi. Sin embargo, su carácter centralizado permite que la empresa emisora, como Tether, bloquee fondos cuando recibe órdenes de autoridades o judiciales.
Como reportó CriptoNoticias, a lo largo de los años Tether ha intervenido en varias ocasiones, congelando millones de USDT vinculados a incidentes como el colapso de FTX o hackeos a usuarios de exchanges.
Esto demuestra que, aunque las stablecoins ofrecen ventajas operativas, su centralización implica que un tercero siempre tiene la posibilidad de bloquear fondos, reafirmando lo que críticos señalan sobre la influencia humana en estas decisiones.
