Hechos clave:
-
El ejecutivo comparó a bitcoin con metales preciosos.
-
Bitcoin es más una inversión de alto riesgo que un medio de pago, dijo Díaz de León.
Mientras el mundo ve cómo un país tiene ya a bitcoin (BTC) como moneda de curso legal, son muchas las naciones que no están dispuestas a seguir los pasos de El Salvador. Una de ellas pareciera ser México, según recientes declaraciones del gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León.
Según Díaz de León, bitcoin no es un medio de pago ni puede ser considerado como dinero. En todo caso, las transacciones comerciales que usan la criptomoneda serían más bien una especie de “trueque”, según su visión.
El ejecutivo mexicano se refirió a esa postura con respecto a la criptomoneda al ser consultado sobre la reciente entrada en vigor de la Ley Bitcoin, que da carácter de moneda de curso legal a BTC en El Salvador.
Díaz de León aseguró durante el webinar La función de tu Banco Central que “el bitcoin se circunscribe más como una estrategia de inversión de alta volatilidad y de alto riesgo y no necesariamente como un medio de pago”.
De acuerdo con el gobernador de Banxico, la criptomoneda no cumple con tres criterios básicos para ser dinero: servir como medio de pago, medio de resguardo de valor y tener una referencia de precios. Al respecto, se refirió al carácter volátil del mercado de las criptomonedas.
De forma indirecta, Díaz de León terminó por comparar a bitcoin con el oro, un paralelismo ya instalado en el entorno bitcoiner para referirse a la primera criptomoneda del mercado y su potencial como resguardo de valor: “se asemeja más a una dimensión de metal precioso, más que a una moneda de curso legal y cotidiano”.
México y su relación con bitcoin
Esta postura con respecto a bitcoin es muy común entre los bancos centrales e instituciones financieras en el mundo. Y en el caso de México no nos encontramos ante una excepción. Ya en junio pasado el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, se había referido a la medida del gobierno salvadoreño y adelantaba que el país norteamericano no seguiría esa línea.
Para Herrera Gutiérrez, los argumentos contra la adopción de BTC eran muy similares a los que esgrime ahora Díaz de León: “no pueden [las criptomonedas] ser consideradas moneda de curso legal porque claramente no son reserva de valor, solo son activos que se consideran especulativos por sus variaciones [de precios]”, dijo en su momento citado por CriptoNoticias.
A comienzos de septiembre, reseñamos en este diario unas declaraciones del presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México, Juan Pablo Graf. El ejecutivo se encargó de reiterar que los bancos nacionales no pueden operar con criptomonedas.
Mientras tanto, los exchanges de bitcoin y criptomonedas que sí cuentan con licencia en el país deben informar sobre las operaciones de sus usuarios por encima de los 87.000 dólares, como una forma de combatir el lavado de dinero.