-
Apareció la palabra “melicoin” en el código del sitio web de MercadoLibre.
-
Esto hace pensar que MercadoLibre podría lanzar una criptomoneda con este nombre.
Un ingeniero informático llamado Diego Marignac reportó en Twitter que encontró en el código del sitio web de MercadoLibre la palabra «melicoin», algo que parecería el nombre de una criptomoneda.
«Coin» es una palabra inglesa que significa «moneda» y «meli» es el código con el que se encuentra MercadoLibre en la bolsa Nasdaq de Wall Street. Esta combinación de palabras hace pensar que la empresa podría estar planeando el lanzamiento de su propia moneda digital, considerando que muchas criptomonedas terminan con el término «coin», como bitcoin, por ejemplo.
El hecho de que figure «melicoin» en el código de MercadoLibre indica que estarían preparando la página para soportar algo que llevará este nombre. El ingeniero que hizo este hallazgo le preguntó sobre el tema en Twitter directamente a Daniel Rabinovich, quien es el jefe de operaciones de MercadoLibre.
«¿Se viene algo alocado por acá?», le cuestionó el tecnólogo a Daniel Rabinovich para saber qué está tramando la empresa. Sin embargo, por el momento, ni él, ni ningún miembro de MercadoLibre ha comunicado algo al respecto, lo que ha incentivado la imaginación de las personas en la red social compartiendo sus predicciones.
Usuarios creen que MercadoLibre lanzará una stablecoin equiparada al valor del dólar
Ante el nuevo código que figura en MercadoLibre, una ola de comentarios comenzó en Twitter sobre qué puede significar esto.
El ingeniero Esteban Cervi expresó que él mismo hace un año y medio atrás había tuiteado que MercadoPago, la filial de pagos de MercadoLibre, debería crear una criptomoneda llamada «melicoin» que valga lo mismo que el dólar o euro, tal como hacen las stablecoins que equiparan el valor de su moneda digital al de una moneda fíat fuerte u otro activo.
Una usuaria respondió «que con una stablecoin dentro de MELI, todos meterían los devaluados pesos ahí a generar rendimientos», considerando que podría ser una forma de resguardar el valor de los ahorros. Esto aplicaría tanto a Argentina, país de donde es MercadoLibre, como a otros países de la región que afrontan problemas de inflación y devaluación de la moneda, como Venezuela, por ejemplo.
En el último año, Argentina registró una inflación de más del 50% y una devaluación de la moneda que supera el 40%. Es por este motivo que los argentinos acuden a comprar dólares o criptomonedas para mantener el valor de sus ahorros y resistir a los conflictos económicos que atraviesa el país.
Una criptomoneda de MercadoLibre podría acabar con la inflación de Latinoamérica
El exvicepresidente del Banco Central, Lucas Llach, había tuiteado hace cuatro meses atrás que si Marcos Galperin, el fundador y CEO de MercadoLibre, habilitara stablecoins dentro de la aplicación, acabaría con la inflación de Latinoamérica. Es decir, la gente podría adquirirla como reserva de valor, además de para comprar productos como método de pago.
Marcos Galperin ha estado involucrando MercadoLibre con las criptomonedas recientemente, con lo cual hace creer que podría ser una posibilidad la creación de una propia. En Argentina, por ejemplo, habilitó que en su página se puedan comprar casas con criptomonedas. En Brasil este método de pago ya está disponible para cualquier tipo de producto y además allí permitió comprar y vender bitcoin en MercadoPago.
Hace minutos nada más, Mariano Di Pietra, el cofundador de la blokchain MakerDao, dio también otra idea de uso. Dijo que se podría usar «melicoin» para solicitar préstamos, algo que supondría un nuevo servicio de MercadoLibre.