-
CoinX asegura tener bots con inteligencia artificial y traders para tener ganancias constantes.
-
Según la opinión de muchos, el accionar de la compañía se asemeja al de un esquema Ponzi.
El diputado argentino Javier Milei, del interbloque La Libertad Avanza, ha recibido numerosas críticas en redes sociales en los últimos días por el apoyo brindado a CoinX. Esta es una empresa que capta inversiones en criptomonedas y ofrece rendimientos de, como mínimo, un 5% mensual.
Semanas atrás, Milei subió un video a su cuenta de Instagram en el que se mostraba con el equipo de la mencionada compañía e invitaba a seguir la cuenta de esa empresa. Recientemente, tras los comentarios recibidos —en gran medida por miembros de la comunidad bitcoiner de su país— dio de baja la publicación.
Según la percepción de muchos, CoinX se trataría de un esquema Ponzi. CriptoNoticias, en la sección correspondiente, define a estos esquemas (también conocidos como «esquemas piramidales») como una operación financiera fraudulenta. Se detalla allí: «en este tipo de fraude, quienes entran primero obtienen intereses de la inversión de los participantes más nuevos». Para eso es necesario que ingresen nuevos participantes hasta que, eventualmente, el sistema colapsa.
¿Cómo funciona la plataforma de inversiones CoinX?
Hace algunos días, en diálogo con el canal informativo Todo Noticias (TN), el director de inversiones de CoinX, Juan Manuel Malaspina, explicó brevemente el funcionamiento de la plataforma de inversiones:
«La gente no tiene que estar pendiente en ningún momento de la volatilidad del mercado, ni de si una cotización sube o baja porque, para eso, nosotros tenemos un equipo de analistas técnicos bursátiles que nos ayudan a mantener una ganancia constante. (…) También disponemos de inteligencias artificiales, diferentes algoritmos que tienen en cuenta miles de variables en tiempo real, que nos permiten no sufrir las caídas que tiene, por ejemplo, bitcoin».
Juan Manuel Malaspina, director de inversiones de CoinX.
Detalla Malaspina: «lo que hacemos es retener el capital inicial por un mínimo de 6 meses para poder garantizar la tasa de interés mes a mes»
El sitio web de CoinX explica: «invertimos por vos en criptomonedas y en Wall Street con tecnología de vanguardia, inteligencia artificial, bots y un equipo de expertos traders». La página añade un simulador de inversiones en el que se muestra, por ejemplo, que para una inversión de 10.000 USDT, se obtendrán 800 USDT de ganancia por mes y 4.800 USDT al terminar el período mínimo de bloqueo, que son 6 meses. Un disclaimer aclara que «las inversiones simuladas no garantizan rentabilidad».
Bitcoiners sospechan de posible esquema Ponzi
Estos altos retornos de inversión, el bloqueo del capital por 6 meses y la incorporación de elementos no auditables como inteligencia artificial, un equipo de traders y bots, despiertan las sospechas en muchos bitcoiners.
Por ejemplo, para Franco Amati, uno de los cofundadores de la ONG Bitcoin Argentina, está convencido de que CoinX «es un Ponzi más». El bitcoiner lo pone en la misma categoría que empresas como Generación ZOE y Vayocoin.
Para él, las tres son «estafas piramidales (esquemas Ponzi) de origen argentino con alcance latinoamericano, que son difundidas por «famosos» y otros mercenarios». Según Amati, estas empresas «simulan alguna actividad relacionada a monedas digitales y prometen retornos de 8% mensual en USD o similar».
Sobre la participación de Milei en la promoción de CoinX, Amati dice estar convencido de que el economista y diputado «hizo esto por unos mangos [N.d.R: unos pesos] con total desconocimiento de que era una estafa, pero sirve de muestra de la fallida credibilidad del certificado académico avalado por el Estado».
Otro comentario relacionado al asunto lo hizo Fernando Dalmau, fiscal del Ministerio Público de la Acusación. Según su observación, cada una de «las empresas financieras que ofrecen altos retornos» captan clientes de una particular ideología política: «Adhemar Capital, con más adeptos dentro del PJ – kirchnerismo; Zoe Capital, más alineados a la oposición; y CoinX, patrocinado por Milei, con los libertarios».
CoinX se defiende de las acusaciones
A todo esto, CoinX no ha permanecido en silencio ante las acusaciones que recibiera en redes sociales. Un comunicado publicado por la empresa detalla que ellos brindan «asesoramiento en el ámbito financiero y de inversiones tradicionales y no tradicionales».
Sobre las inversiones en criptomonedas ofrecidas, indican que «están respaldadas por las regulaciones de El Salvador». Informa la empresa: «disponemos de una sede central en dicho país. En el plano nacional, nuestra sociedad se encuentra inscripta ante AFIP y estamos en proceso de su inscripción ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) y demás entes autárquicos.
Por último, la compañía se defiende al negar que aseguren retornos de modo preestablecido. Eso, aunque está también aclarado en el simulador de inversiones, contradice las palabras que Malaspina pronunciara ante las cámaras de TN, en las que —como puede leerse algunos párrafos atrás— habla de que garantizan una tasa mes a mes.
Al día de hoy, la empresa sigue ofreciendo sus servicios de inversión. Su última publicación en Instagram asegura que tienen la solución para aquellos que piensan renunciar a su empleo, por estar cansados de trabajar tantas horas a la semana.