-
Mallers cree que BTC, a diferencia de otros proyectos, busca preservar la riqueza a escala mundial.
-
El ejecutivo sostiene que ether depende de tendencias tecnológicas y no garantiza estabilidad.
Jack Mallers, CEO de Twenty One, afirmó en una reciente entrevista que invertir en ether (ETH) no es comparable a hacerlo en bitcoin (BTC), y que muchas empresas que crean tesorerías en ETH asumen riesgos especulativos innecesarios.
El joven millonario explicó que, a su juicio, invertir en ether implica asumir una incertidumbre más pronunciada, y que bitcoin es una apuesta que ofrece mayor estabilidad: «Una empresa de tesorería de Ethereum es más especulativa, depende de tendencias tecnológicas y adopción de stablecoins, lo cual es incierto. Bitcoin, con un valor de mercado de 2.5 billones, ya es la clase de activo más grande y seguirá atrayendo valor».
Además, sugirió que ether y otros criptoactivos como solana (SOL) o dogecoin (DOGE) no tienen grandes oportunidades de resolver problemas relevantes, mientras que bitcoin, moneda que acumula Twenty One, aborda un conflicto de grandes proporciones: la preservación de riqueza a escala global.
Cuando a Mallers se le preguntó si Ethereum podría empoderar la próxima generación de Internet mediante herramientas como stablecoins y tesorerías, el ejecutivo respondió que, aunque sus cofundadores son los inventores de las monedas estables, ellos mismos han creado una compañía para acumular bitcoin.
Recalcó el empresario que ni siquiera la empresa detrás de la mayor stablecoin del mundo, tether (USDT), posee una tesorería de ETH, aunque sí BTC, de acuerdo con sus informes públicos.
«Diría que el inventor y la mayor stablecoin del mundo tiene la experiencia de mercado que otros no poseen y, aun así, ni siquiera considera que una tesorería basada en Ethereum sea una buena idea», subrayó.
Por otro lado, el ejecutivo destacó que Twenty One se está preparando para salir a bolsa junto a socios de la entidad Canter Equity, y que actualmente posee la tercera mayor posición corporativa de bitcoin en el mundo, aunque esos activos se encuentran en escrow, es decir, custodiados por un tercero bajo ciertas condiciones hasta que se concrete la operación.
Según Mallers, Twenty One no se limita solo a una tesorería de BTC: busca construir software, generar flujos de efectivo y ofrecer servicios financieros basados en bitcoin, todo siguiendo los principios originales del white paper. El ejecutivo busca que los inversores entiendan que la exposición a bitcoin no es una simple apuesta tecnológica, sino una estrategia para preservar riqueza frente a la devaluación de las monedas fíat.
También destacó que fondos de capital importantes, como los de Harvard y el estado de Pennsylvania, ya están explorando estrategias de exposición a bitcoin, lo que refleja una tendencia cada vez mayor de adopción institucional.
Cable aclarar que una de las características fundamentales de bitcoin es su suministro finito: solo se emitirán 21 millones de unidades, lo que lo convierte en un activo escaso por diseño. Esta limitación evita la devaluación que afecta a las monedas tradicionales, cuya cantidad puede aumentar según decisiones de política monetaria.
Finalmente, Mallers aseguró que mantiene su riqueza en BTC por razones lógicas y estratégicas, y que su misión es ayudar a otros a aprovechar los beneficios que ofrece la creación de Satoshi.
Sin embargo, no todos comparten la visión del joven empresario. Como reportó CriptoNoticias, empresarios como Joseph Chalom, co-CEO de SharpLink Gaming, empresa que acumula ether, destacan que ahora mismo Ethereum atraviesa un momento clave para su desarrollo y adopción, gracias a un marco regulatorio más favorable, un sólido historial operativo y su papel central en las DeFi y tokenización de activos. De hecho, figuras como Tom Lee han apostado fuerte por ETH como parte de sus estrategias de tesorería.
Mientras tanto, voces críticas como la de Fred Krueger advierten que la actual narrativa alcista sobre ether, que el día domingo alcanzó un máximo histórico de casi 5.000 dólares, podría estar sobrevalorando el activo. Según el inversionista, incluso si la red procesara todas las transacciones de Visa y Mastercard con stablecoins, los ingresos directos para ETH serían limitados frente a su capitalización actual, lo que sugiere un precio desproporcionado respecto a su capacidad real de generar ganancias.