-
En la frontera entre Venezuela y Cúcuta están ubicados dos puntos para la compraventa de bitcoin.
-
Las ciudades de Bogotá, Quito, Lima, Santiago y Buenos Aires poseen negocios que aceptan BTC.
En los 7.500 kilómetros que debe recorrer un emigrante de Venezuela para llegar a Argentina existen diversos puntos de venta y negocios que aceptan Bitcoin. La red de restaurantes, hoteles y cajeros automáticos puede hacer el viaje mucho más cómodo, además elimina la necesidad de cargar con dólares americanos.
La travesía en autobús entre ambos países es uno de los recorridos más largos de América del Sur. Se calcula que una persona puede durar más de una semana viajando por tierra. Sin embargo, Argentina se ha convertido en uno de los destinos más populares entre venezolanos, quienes se atreven a atravesar el continente en bus para ahorrar algo de dinero.
Venezuela es uno de los países de Latinoamérica con mayor volumen de compraventa de Bitcoin. La nación caribeña ocupa el segundo lugar de comercio mensual en LocalBitcoins, según datos del mes de mayo. Muchos venezolanos están familiarizados con la criptomoneda y podría estar interesados en utilizarla si sienten la necesidad de emigrar.
Bitcoin es una moneda muy conveniente al momento de viajar. Los usuarios solo necesitan un teléfono inteligente donde puedan descargar un monedero y tiendas que acepten este método de pago. Asimismo, si necesitan dinero en efectivo de la zona pueden acudir a un cajero automático o intercambiarlo en las casas de cambio de la región.
El dinero electrónico también protege a los inmigrantes de que se le extravíe dinero cuando realicen un cambio de autobús o paguen su boleto en un terminal. Muchos inmigrantes ingenian intrincados escondites para evitar el robo de sus dólares en efectivo, preocupación que se puede evitar utilizando criptomonedas.
En este artículo recrearemos un viaje pagado con ahorros en bitcoins por la ruta más larga, pasando por Colombia, Ecuador, Perú, Chile y finalizando en Argentina.
Táchira-Cúcuta
Antes de salir de su hogar, los emigrantes venezolanos tienen la posibilidad de reservar con bitcoins un hotel en Buenos Aires desde la plataforma Destinia. La agencia de viajes en línea acepta desde el año 2016 este método de pago, facilitando vuelos, tickets de tren o alojamiento en cualquier parte del mundo.
Los usuarios que ya posean un sitio donde llegar o prefieran buscar alojamiento por sí mismos, harán su primer pago a un taxi o línea de autobús que los lleve a San Antonio de Táchira. El emigrante puede cambiar sus bitcoins a bolívares en la plataforma LocalBitcoins para pagar su boleto o recorrido dentro de Venezuela.
Al llegar al puente de Simón Bolívar, el cual conecta ambas fronteras, los viajeros deberán cruzar a pie hasta Colombia. La ciudad de Cúcuta posee un punto de compraventa de criptomonedas, el cual resulta estratégico para hacerse con algunos pesos colombianos si viajas con bitcoins.
El punto de venta se encuentra ubicado en el Centro Comercial La Parada, específicamente en una tienda de teléfonos móviles llamada Ian Cell. Los usuarios pueden cambiar bitcoins, bitcoins cash y DAI a cambio de pesos colombianos o viceversa.
En la zona también se encuentra un cajero automático de Athena Bitcoin, ubicado en la agencia de viajes JMJM, en el barrio La Parada de Cúcuta. Sin embargo, este punto solo permite la compra de bitcoins con pesos colombianos. En este sentido, si el emigrante se queda unos días en la ciudad y desea luego seguir viajando, podrá reponer los pesos colombianos por más bitcoins en este lugar.
El efectivo en pesos también le servirá a los viajeros para comprarse un boleto en el Terminal de Cúcuta, lugar donde salen los autobuses para la ciudad de Bogotá. Es decir, nuestra siguiente parada.
Cúcuta-Bogotá
El viaje desde Cúcuta a Bogotá puede durar de 12 a 16 horas. En este sentido, son muchos los venezolanos que prefieren pernoctar en la capital colombiana antes de seguir su viaje. Si es este el caso, se les recomienda cambiar bitcoins por pesos colombianos para poder alojarse en algunos de los hoteles de la ciudad.
Para comer y divertirse un rato mientras esperas el próximo autobús que te llevará a Ecuador, hay muchos lugares en Bogotá que acepta bitcoin como método de pago. Por ejemplo, el Café de Luna Lela, ubicado en la carrera 24# 39A-09 de Park way, acepta bitcoins, litecoins, dash e incluso ethers a cambio de un café, té o una copa.
El restaurante La bruja, ubicado entre las calles 12# 3-45 y 11# 2-80, también es otro de los sitios famosos de Bogotá que acepta pagos en BTC por un almuerzo. Por último pero no menos importante, el bar Latino Power y la tienda Magic Brownies también son lugares que se destacan por su cara amigable hacia las criptomonedas, según Coinmap.org.
La ciudad también posee un total de 23 cajeros automáticos, según datos de Coin ATM Radar. La mayoría ubicados en la zona de Usaquén, la autopista Norte y Barrios Unidos. En el Terminal Salitre de Bogotá podrán comprar con pesos colombianos un boleto directo a Ecuador o a Lima, dependiendo de cómo el emigrante desee hacer su ruta.
Bogotá-Ecuador-Lima
Para aquellos que desean pasar unos días en Ecuador, antes de seguir su travesía, pueden contar con dos cajeros automáticos que se encuentran ubicados en la ciudad de Quito. El centro comercial Mokai Business Center posee en el tercer piso uno de estos dispositivos. Asimismo, otro cajero de Bitcoin se encuentra ubicado en la oficina de CriptoAsesores en la calle NNUU y Nuñez de Vela.
En Quito también se encuentra el restaurante Plazoleta Medieval, ubicado en la avenida América, que acepta a BTC como método de pago. Asimismo, en el local Hot Jack de la zona los Viñedos N45-117 se ofrece cerveza artesanal y comida al momento por unos cuantos satoshis.
En Lima, por otro lado, no hay muchas tiendas que ofrezca servicios a cambio de criptomonedas, según los registros de Coinmap.org. No obstante, en la calle Garcilaso de la Vega 1258 hay un cajero automático ubicado en la tienda Quinpu, que permite el intercambio de bitcoins por soles peruanos. El país también posee diversas casas de cambio para acceder a la moneda de la región. En este sentido, los emigrantes deberán tomar sus precauciones si se van a quedar más de un día en la ciudad.
Lima-Santiago de Chile
El viaje desde Lima hasta Chile puede durar de dos a tres días. Debido a ello, son muchos los viajeros que deciden descansar en la ciudad de Santiago. La capital posee varios hoteles que aceptan hospedaje en una de sus habitaciones a cambio de BTC.
El hotel Bit Inn Suites, ubicado en la calle Huérfanos 1400, es uno de estos locales, según registros de Coinmap.org. Asimismo, el hostal Alojamiento Ximena que se encuentra en la calle Arquería 1240 también acepta criptomonedas a cambio de varias noches en su establecimiento.
Si se encuentran muy cansados para recorrer la ciudad, el servicio de Delivery Oliva y Arroz también acepta pagos con criptomonedas. El negocio de Similae Pizza, ubicado en la calle Walter Scott 1667, también lleva pizzas margaritas a cualquier ubicación por unos cuantos satoshis.
La ciudad de Santiago también cuenta con tres cajeros automáticos, uno ubicado en la calle Santo Domingo 979 que acepta compra y venta de criptomonedas a cambio de pesos chilenos. Los otros dos se encuentran en la Av. Vitacura 4380 y en la calle José Arrieta 85.
Los emigrantes tendrán que comprar un boleto con pesos chilenos en el Terminal Alameda de Santiago, que los llevé directamente a Buenos Aires.
Santiago de Chile-Buenos Aires
Al llegar a Buenos Aires los emigrantes tendrán a su disposición más de cuatro hoteles que aceptan BTC en toda la ciudad, según Coinmap.org. El hostal Che Lulu ubicado en la calle Emilio Zola 5185 de Palermo es uno de estos establecimientos. Asimismo, el Hotel Palermo Soho Loft, construido en la calle Armenia de Palermo Soho, es otro de los lugares para pernoctar que acepta criptomonedas.
Para aquellos que buscan zonas más económicas y céntricas San Telmo es una buena opción. En este barrio se encuentran dos hoteles que aceptan BTC, el O-Baires ubicado en la calle Paraguay 2925 CABA y Viejo Telmo en la calle México 974. Asimismo, la ciudad goza de más de cinco cajeros automáticos para la compraventa de criptomonedas y varias casas de cambio dedicadas exclusivamente al mercado de pesos argentinos.
Al final de esta travesía, mucho de los viajeros deberán estar hambrientos y tener ganas de conocer la capital. En este sentido, Buenos Aires es una de las ciudades del continente con mayor cantidad de negocios de comida y entretenimiento que aceptan BTC. Uno de los primeros establecimientos que aceptó pagos con criptomonedas en la ciudad es el restaurante AntiDomingo, ubicado cerca de la Avenida General Paz. Asimismo, los locales Foster Nutrition, Bitcoffe y HoyPido son otros de los tantos negocios de comida que en la capital porteña que consideran a Bitcoin buen trato.