-
El evento comenzará el próximo 14 de agosto, con charlas sobre la tecnología.
-
La actividad tendrá 4 fases y finalizará con el apoyo a proyectos destacados en el área.
La Universidad ORT de Uruguay, con sede en la capital, Montevideo, ha organizado un evento con el objetivo de difundir las potencialidades del desarrollo de tecnologías de blockchain. A través de su Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE), la universidad creó el Desafío Blockchain junto a ThalesLAB e IBM en Uruguay.
Mediante una nota publicada en su blog oficial, la universidad destaca que el Desafío Blockchain será desarrollado en cuatro etapas. La primera, denominada “sensibilizar”, tiene como objetivo “dar a conocer el potencial de la blockchain, presentando casos de éxito y distintas plataformas sobre las cuales se puede implementar”, se lee en el texto.
En esa primera etapa realizarán un evento de apertura con conferencias sobre temas como la innovación, los desafíos de las tecnologías de blockchains y modelos de negocio. Este evento será el próximo miércoles 14 de agosto en la Torre Ejecutiva de la casa de estudios.
Entre las personalidades que hablarán sobre los beneficios de las blockchains, se encuentran especialistas de innovación de la propia universidad, además del responsable del Sector de Banca para IBM Uruguay, Gonzalo Boix; o el CEO de Blockbear Blockchain y la Blockchain Summit UY, Ignacio Varese.
Siguientes fases del proyecto
El texto no expone fechas para las otras fases del Desafío Blockchain en Uruguay. Sobre la segunda etapa, la nota expone que tendrá como nombre “formar”. Esta etapa contará con talleres para compartir conocimientos sobre la tecnología y cómo implementar soluciones basadas en blockchains. No dan mayores detalles sobre temas específicos o talleristas.
“Idear”, la tercera fase del proyecto, se basará en un concurso. En esa competencia se evaluarán ideas de negocio que incorporen tecnologías de blockchains “para resolver desafíos en las áreas de gobierno, agro, logística y media”, explica la nota de blog de la Universidad ORT de Uruguay.
La última etapa será un evento de clausura que incluirá la presentación de las mejores ideas postuladas durante la fase 3. Los propios desarrolladores de esos proyectos tendrán la oportunidad de mostrar su idea ante un jurado que seleccionará “las ideas con mayor potencial”.
Estos proyectos recibirán apoyo de la universidad y serán realizados con el CIE, resalta la nota. En este apartado, el texto no aclara el número de proyectos que serán galardonados. Tampoco el tipo de apoyo que recibirán o posibles montos de financiamiento, en el caso de que se considere esta posibilidad. Tampoco dan detalles sobre los parámetros que evaluará el jurado para definir los ganadores.
Anteriormente, se había dado a conocer la alianza de la casa de estudios con Aeternity Ventures, para la creación de este proyecto. La idea, se supo entonces, es que el Desafío Blockchain sirva como incubadora para proyectos que podrían desarrollarse en la blockchain de Aeternity. Precisamente, uno de los proyectos de esta empresa es la de incubar proyectos de startups para generar aplicaciones en su plataforma de aplicaciones descentralizadas (DApps).
Este no es el primer acercamiento al ecosistema de las tecnologías de blockchains en Uruguay. Además de las opciones de uso de bitcoin y otras criptomonedas, en el país se desarrolló en 2018 la Blockchain Summit UY, que reunió a especialistas del área no solo dentro de Uruguay sino de empresas del continente.