-
La arquitectura de la blockchain de la criptomoneda pionera añade seguridad a la red.
-
Los protocolos de tercera capa y cuarta capa ya forman parte de la arquitectura de Bitcoin.
Las redes de segunda capa de Bitcoin y Ethereum son útiles por un conjunto de elementos como la escalabilidad, funcionalidad y la experimentación de nuevas implementaciones, sin comprometer la seguridad del protocolo base. Así lo explicó un panel de especialistas que debatió sobre las cadenas laterales durante la tercera jornada de conferencias en LaBitConf.
Adam Back (Blockstream); Sergio Lerner (RSK), Jordi Baylina (Ethereum) y Olaoluwa Osuntokun (Lightning Network), abordaron la importancia que representa para el ecosistema de las cadenas de bloques contar con una estructura adicional que funciona como un campo para el desarrollo y la protección del protocolo base. Quiere decir que si la cadena lateral sufre fallas de consenso, no afectará a la principal, según comentaron.
Las redes de segunda capa pueden funcionar como patios de prueba para nuevos desarrollos, como es el caso de los ZK-Rollups, un tipo de construcción de capa adicional que se ejecuta sobre Ethereum en el que trabaja Baylina. También, las redes de segunda capa aportan funcionalidad, escalabilidad a bajo costo, canales de pago como Lightning o el sistema Lumino desarrollado por RSK.
Para destacar otros aportes , Back agregó que la importancia de que bitcoin tenga una estructura adicional radica, no solo en el hecho de que ofrece mayor seguridad para la red y para sus usuarios, sino también porque cumple con la tarea de simplificar el protocolo para ponerlo al alcance de las masas.
Durante la conferencia, más allá de toda la contribución que hacen al ecosistema, también surgió una pregunta ¿la capa 2 está realmente completa o faltan algunas piezas para continuar con su propio desarrollo? Todos los participantes respondieron con un rotundo: mucho trabajo está por delante y muchos avances están por venir.
Lightning y RSK, por ejemplo, trabajan en hacer posible que bitcoin sea reembolsable de manera eficiente, en caso de que algo salga mal mientras los usuarios realizan sus pagos.
«Una de las cosas que me gustaría tener en bitcoin es un nuevo tipo de dirección con carga útil de retorno de operaciones, eso haría posible enviar fondos a una dirección y ejecutar contratos inteligentes en RSK de manera directa. Actualmente, no se puede hacer eso sin usar un monedero para agregar una devolución. Pero si pudiera agregar los datos oportunos en una dirección, entonces podría ejecutar cualquier transacción de bitcoins directamente sobre RSK, algo que sería genial», dijo Sergio Lerner, cofundador de RSK.
Baylina por su lado dijo que Ethereum en unos meses lanzará sus ZK-Rollups, una especie de cadena lateral que permite «enrollar» unas 2.000 transacciones y convertirlas en una sola para facilitar su confirmación en la red. Su lanzamiento se oficializará en los próximos meses, como explicó el desarrollador.
En lo que respecta a la red del rayo de bitcoin, los avances se centran en Lightning Pool, un protocolo de intercambio sin custodia de igual a igual (P2P) para que los operadores de nodos compren y vendan canales de pago, de acuerdo con lo señalado por Olaoluwa Osuntokun, CTO de Lightning Labs.
¿Existe la tercera capa o es un mito?
Diego Gutierrez Zaldivar, CEO y cofundador de IOVlabs quien actuó como director de debate, preguntó a los participantes si ya existen los protocolos de tercera capa. Al respecto Adam Back dijo que efectivamente la arquitectura de desarrollo de bitcoin ha avanzado al punto que existen protocolos de tercera capa, pero no han sido etiquetados como tal porque no son tan conocidos.
«Lightning puede atravesar múltiples cadenas porque es una especie de capa de almacenamiento que puede puentear diferentes cadenas. Una implementación nuestra de Lightning funciona tanto en bitcoin como en Liquid (la sidechain creada por Blockstream), así que podrías pensar en liquid como una capa 1.5 tal vez, o si quisieras podrías pensar en una cadena lateral como capa 2 con un rayo como capa 3 por supuesto».
Sergio Lerner incluso cree que pronto podría haber una capa cuatro, pues agrega que tras concretar avances que se han visto durante este año como la sincronización de cadenas y la minería de fusión universal, RSK también trabaja para permitir la construcción de cadenas laterales y, encima de ellas, tener redes de canales de pago, como sucede con Lumino. Por esa razón no tiene dudas que la arquitectura de las blockchains, continuará en crecimiento y desarrollo.
Baylina, por su parte, cree que pronto las capas serán tantas que tendrán que ser reconocidas por su funcionalidad. De esa manera habrá, por ejemplo, capa ligera de privacidad, capa de latencia o una de nivel superior que será la de programabilidad.
Osuntokun dijo que el protocolo pool de Lightning se puede considerar como una red de tercera capa sobre bitcoin «porque en realidad construye algo llamado cadena de sombras que es algo así como un sistema de procesamiento de transacciones por lotes de manera efectiva».
El panel de especialistas fue uno de los tantos que han analizado el ecosistema de las cadenas de bloques en la LaBitConf, una de las conferencias latinoamericanas más destacadas del mundo cripto. Tal como informó CriptoNoticias, otro grupo de especialistas señaló el martes que la fragilidad de las economías está haciendo que la gente entre a Bitcoin.