-
Panelistas de Blockdown 2020 compartieron sus experiencias durante la cuarentena.
-
A diferencia del sistema tradicional, el sector de criptomonedas es contra cíclico.
A pesar de que una masificación en la adopción no es posible en el mediano plazo, es muy probable que en unos años aumente significativamente el nivel de usuarios de criptomonedas, sobre todo en el escenario que se avecina después del covid-19.
A esta conclusión llegaron los participantes en el panel de discusión que debatió el tema de «La economía pospandemia y los fondos de reserva infinitos» en el evento Blockdown 2020, este 19 de junio.
El cofundador de Delphi Digital, Kevin Kelly; el cofundador y CEO de Civic, Vinny Lingham; Maximilian Marenbach, de Kraken; y José Macedo, socio en zero1.capital, conversaron con Travin Keith sobre la forma en que experimentaron la cuarentena por la pandemia las empresas dentro del ecosistema de criptomonedas y sobre algunas posibles estrategias a seguir en el período poscoronavirus.
Al respecto, observan que en estos meses se registró un aumento significativo de las innovaciones y los nuevos proyectos en el sector, a pesar de que las actividades se han estado realizando mayormente a distancia, tendencia que ganó terreno en este tiempo.
«Hemos visto un alza en el número de usuarios de criptomonedas y un mayor número de clientes que quieren entender un poco más sobre los criptoactivos. En este momento no puedo compartir cifras completas sobre este hecho, aunque posiblemente se publiquen estos datos más adelante en un informe», acota Maximilian Marenbach, de Kraken.
En una línea de ideas semejantes Kevin Kelly habló de nuevas inversiones en este período de baja, provenientes incluso de empresas y proyectos que antes rechazaban las criptomonedas. Añade además la importancia de evaluar bien a estos clientes, pues muchos proyectos son meramente especulativos.
El cofundador de Delphi Digital refiere la quiebra de muchos negocios tradicionales en estos meses de cuarentena, una tendencia que a su juicio se agudizará en los próximos meses junto a un crecimiento de la tasa de desempleo.
«La economía va a sufrir y los gobiernos tendrán que aumentar el paquete de estímulos«, sentencia. Piensa que en corto plazo se verán las consecuencias de estas medidas y su influencia en sectores como el fiscal, por ejemplo.
Al referirse a este mismo tema, José Macedo cita una disminución en las asesorías a clientes en el sector de las criptomonedas. Coincide con Kelly y Marenbach en el aumento de la actividad, notando un crecimiento de las inversiones en fondos en criptomonedas. En ese sentido, observó un mayor interés de los inversionistas por poseer monedas digitales debido a los problemas que se han presentado con el dólar.
Una experiencia semejante a la de los demás participantes del Blockdown narra el CEO de Civic, Vinny Lingham, quien recuerda que a pesar de haber muchas empresas que no creen en las criptomonedas, en este período notó cómo algunos inversionistas se aventuraron en el ecosistema. Aun cuando ese interés todavía no es masivo augura un «avance sustancial en los próximos años».
Problemas de liquidez e inflación y su incidencia en el ecosistema
Los panelistas del Blockdown 2020 también llamaron la atención sobre los problemas de liquidez que se han presentado a nivel mundial como consecuencia del coronavirus, que aún persisten.
Lingham confiesa que en este tiempo sus inversiones no tuvieron suficiente solvencia. Macedo menciona las limitaciones para acceder a efectivo en este momento –aunque en lo personal avanzó con el lanzamiento de una aplicación–. Ante ello recomienda a los empresarios prestar más atención a su flujo de caja.
En relación a la incidencia de esta situación de iliquidez en el ecosistema cripto, el socio en zero1.capital afirma que el negocio de las criptomonedas es contra cíclico. Así, «mientras muchas empresas se han quedado sin fondos y están buscando financiamiento, otras han visto liquidez». Considera además que en este contexto cada vez será más difícil sobrevivir sin financiamiento.
«El poder está del lado de los inversionistas y esa es una dinámica de mercado que marcará el inicio de un nuevo paradigma», alega.
Sobre ello, Marenbach avizora un avance de la digitalización y el trabajo remoto que cambiará la dinámica laboral. Tal hecho impulsará nuevas políticas que determinarán quiénes accederán a los mercados y quiénes no. “Los bancos centrales apuntarán a fondos de inversión y acelerarán el empuje de las criptomonedas en el mediano plazo”.
En general, los panelistas están de acuerdo con lo que prevén muchos analistas respecto a un auge inflacionario a raíz de la inyección de dinero como medida para atender la crisis generada por la pandemia. El Fondo Monetario Internacional ya advirtió sobre una histórica recesión, y muchos economistas, como Stephen Roach, anuncian que el dólar perderá valor.
Este probable panorama económico no afectará de forma significativa al sector de las criptomonedas, en opinión de los disertantes del Blockdown 2020. Por el contrario, hará que muchos se refugien en bitcoin y en proyectos relacionados con criptomonedas.
Para los participantes en la charla sobre la economía pospandemia, el posible crecimiento de inversionistas, proyectos e innovaciones relacionadas con criptoactivos que están en marcha obligará más bien a realizar una especie de purga en el ecosistema. «Será una medida necesaria, que llevará a que desaparezcan muchos proyectos irrelevantes y probables estafas, para que solo perduren los proyectos que realmente tengan valor».