-
El "rendimiento agrícola" sigue captando la atención entre las finanzas descentralizadas.
-
La red de contratos inteligentes rompió la barrera por primera vez desde julio del año pasado.
La red de contratos inteligentes Ethereum superó por primera vez en lo que va de 2020 el millón de transacciones diarias. El incremento de operaciones estaría relacionado con la nueva tendencia de las DeFi conocida como Yield Farming o “rendimiento agrícola”.
En los últimos 16 días el total de transacciones diarias en Ethereum pasó de 785.000 operaciones a más de 1.119.000, lo que representa un alza de más de 334.000 transacciones cada 24 horas o lo que es lo mismo un alza del 42,6% entre el 14 y el 23 de junio, según cifras de Coinmetrics.
Durante la última semana del mes la cifra se ha mantenido por encima del millón de transacciones diarias y este lunes se registraron alrededor de 1.056.190.
Aunque el Yield Farming estaría impulsando la cifra de operaciones en Ethereum, la versión de Tether USD para esta plataforma, sistemas piramidales y otras aplicaciones de las finanzas descentralizadas, también están empujando el número de transacciones en la red como principales consumidores de gas (comisiones).
El tope de transacciones alcanzado en Ethereum en junio de este año aún está por debajo de su tope histórico de 1.349.890 operaciones diarias registrado el cuatro de enero del 2018.
Otra cifra que llama la atención es la difundida por DeFi Pulse que destaca la mil millonaria cantidad de dólares bloqueados en todas las plataformas de finanzas descentralizadas. Según el servicio informativo el pasado viernes se alcanzó un tope histórico de 1.650 millones de dólares. En cuanto a la cantidad de ether bloqueados en la red estos rondarían los 3,1 millones.
Rumbo a Ethereum 2.0
Mientras todo esto ocurrió en los últimos 15 días, hoy martes 30 de junio Vitalik Buterin, cofundador y desarrollador de Ethereum, se refirió a cómo sería la escalabilidad hacia Ethereum 2.0, su poder de procesamiento y la cantidad de transacciones que se registran actualmente.
El programador informó que los ajustes se irán aplicando por etapas y que el manejo de datos estará disponible antes que el poder de cómputo. Ante este escenario Buterin destacó que, al menos durante dos años, se procesarían de 2 mil a 3 mil operaciones por segundo con Ethereum 1.0, como capa de datos, para apuntar luego a 100.000 transacciones por segundo en la fase 1 de Ethereum 2.0.
CriptoNoticias reportó la semana pasada que el Yield Farming se trata del uso de criptomonedas en las DeFi para aprovechar las altas tasas de rendimiento de dichas plataformas. Es decir, los usuarios reciben tokens por financiar o solicitar préstamos, con lo que se abre la posibilidad de obtener ganancias.
Para realizar las operaciones los inversionistas utilizan diversas plataformas DeFi en donde se pueden ganar intereses en Ethereum practicando Yield Farming. Una recopilación realizada por este periódico menciona que los entusiastas de las DeFi pueden utilizar Compound, Synthetix, Curve, REN y Balancer para involucrarse con este tipo de «rendimiento agrícola».