Hechos clave:
-
Las plataformas ofrecen tokens de recompensas para todos aquellos usuarios que otorguen liquidez.
-
Compound agregĂł 1 billĂłn de dĂłlares nuevos a su capital disponible luego de entrar al yield farming.
Granjeros por aquĂ, granjeros por allĂĄ. El yield farming, o tambiĂ©n conocido en español como âagricultura de rendimientoâ, es la nueva tendencia en las finanzas descentralizadas (DeFi) que estĂĄ enalteciendo a plataformas como Compound, Balancer y Synthetix.
Lo que empezó siendo un meme entre aquellos que aprovechan arbitrajes y tokens de recompensa otorgados por las plataformas de préstamo de criptomonedas, en la actualidad se perfila como una estrategia para conseguir altas tasas de interés otorgando o solicitando un préstamo colateralizado.
Lo que seduce a los traders, y ha permitido su meteórica popularidad este mes de junio, es que los niveles de rendimiento ofrecidos por el yield farming pueden ser muy altos. Analistas como Tony Sheng calculan que un inversionista puede generar un rendimiento del 100% anual cultivando sus criptomonedas en estas plataformas, aunque estas maravillosas ganancias cargan consigo también la posibilidad de catastróficas pérdidas.
The history of farming. @sassal0x @RyanSAdams @econoar @compoundfinance #Ethereum #bitcoin #cryptocurrency #ETH pic.twitter.com/IuYPvxHCLF
— 1thousandx (@1thousandx) June 24, 2020
CriptoNoticias profundizĂł sobre el tema de rendimiento agrĂcola y su modus operandi en otro artĂculo recientemente publicado, el cual ayudarĂĄ a nuestros lectores a entender de quĂ© se trata esta nueva movida en la blockchain de Ethereum. Pero hoy venimos hablar de aquellas plataformas DeFi que han encumbrado al yield farming, y que ofrecen cada vez mĂĄs herramientas para que sus usuarios cultiven intereses con criptomonedas.
Las plataformas de préstamo de criptomonedas son las que estån mås involucradas en esta tendencia, puesto que se encuentran interesadas desde hace unos años atrås en asegurar una constante liquidez en sus mercados. Debido a ello, proyectos como Compound, Curve, REN, Synthetix, Balancer e incluso FutureSwap se han permitido coquetear con los granjeros del ecosistema y otorgar recompensas para que comprometan criptomonedas en los contratos inteligentes de estos protocolos.
Las iniciativas estĂĄn creando un mercado cada vez mĂĄs grande y complejo, caracterizado por diversas operaciones de cultivo (prĂ©stamo y retiro) que se dan en simultĂĄneo entre distintas plataformas. En este artĂculo recorreremos las tierras fĂ©rtiles del yield farming, para vislumbrar quĂ© es lo que ofrecen estos servicios y cĂłmo atraen a nuevos usuarios a su mercado.
Compound es el mĂĄs accesible
Compound es hoy por hoy una de las plataformas de prĂ©stamos con criptomonedas que mayor exposiciĂłn ha ganado con el yield farming. La plataforma ya era desde finales del año pasado uno de los proyectos DeFi mĂĄs exitosos del ecosistema de Ethereum, siendo superado Ășnicamente por MakerDAO.
Sin embargo, luego de que Compound decidiera aprovechar la creciente popularidad del rendimiento agrĂcola y lanzara su propio token de recompensa, el servicio aumentĂł su capital en las Ășltimas semanas y se ha convertido en el protocolo con mayor cantidad de criptomonedas bloqueadas en sus contratos inteligentes.
Compound ha logrado agregar un billĂłn de dĂłlares nuevos en su capital disponible, que fluye diariamente en la plataforma, al lanzar convenientemente su token COMP. Los usuarios podrĂĄn sacarle provecho a este sistema de incentivos durante los prĂłximos cuatro años, el cual serĂĄ otorgado como âun retorno de efectivoâ a todos los proveedores de liquidez.
Esto significa que cualquier persona que deposite criptomonedas en la plataforma para otorgar prĂ©stamos colaterizados o, por el contrario, solicite algĂșn prĂ©stamo a otro usuario serĂĄ recompensado con una asignaciĂłn de COMP proporcional al dinero movilizado.
La empresa ha determinado que unos 2.880 tokens de COMP se distribuirån diariamente en esta plataforma, dividiéndose un 50% para los prestatarios y el otro 50% para los prestamistas. Ante las posibles jugosas ganancias, algunos usuarios pueden decidir bloquear sus criptomonedas en esta plataforma y, a su vez, pedir prestado con el objetivo de ganar la mayor cantidad de tokens de recompensa posible.
AdemĂĄs del novedoso sistema, Compound ha tenido la suerte de que otras empresas han decidido facilitar este servicio para sus usuarios, como es el caso de InstaDapp. Los desarrolladores de este monedero crearon un widget llamado âMaximize $COMP miningâ, el cual ayuda a los usuarios a acceder fĂĄcilmente a las funciones con unos pocos clicks y realizar posiciones apalancadas. Es decir, tomar prestado y depositar simultĂĄneamente para obtener mayores ganancias.
Synthetix es un pionero
Cuando se habla de yield farming, sin lugar a dudas, se tiene que hablar del protocolo Synthetix, puesto que se trata de un veterano en esta tendencia. La plataforma lanzó a inicios de marzo de este año el primer programa de incentivos para aumentar la liquidez de su mercado.
La estrategia era ofrecer a sus usuarios la stablecoin nativa del protocolo, sUSD, en colaboración con la plataforma de intercambios Curve e iearn. La campaña tan solo duró 4 semanas, pero se distribuyeron en total unos 32.000 tokens.
Los usuarios que participaron en esta campaña tuvieron que depositar en la plataforma iearn el token sUSD u otras criptomonedas estables compatibles, como es el caso de USDC, USDFT o Dai. Esto les permitĂa generar una asignaciĂłn en Curve para sUSD, la cual podrĂa luego ser intercambiada en el centro de acuñaciĂłn de Synthetix (Minti) para reclamar sus recompensas.
Aunque la iniciativa de rendimiento agrĂcola ya finalizĂł, Synthetix ha seguido explorando este territorio fusionĂĄndose nuevamente con Curve y el protocolo REN. De esta manera, abrieron una nueva oportunidad para yield farming con criptomonedas ancladas a Bitcoin.
Curve y REN cumplen el sueño
Curve y REN, con el apoyo de Synthetix, estån ofreciendo un grupo de liquidez incentivado por tokens ERC-20 anclados a Bitcoin. La campaña, que durarå unas 10 semanas y ya se encuentra en curso, busca que los participantes proporcionen a los plataforma tokens anclados como renBTC, wBTC y sBTC para aumentar el flujo de dinero.
Todo usuario que deposite sus criptomonedas en los contratos inteligentes de estas plataformas recibirĂĄ como recompensa incentivos en forma de REN, SNX y CRV, que son los tokens nativos de estos servicios y que operan como tokens de gobernanza. A su vez, todos aquellos usuarios que bloqueen sus bitcoins en la plataforma, recibirĂĄn adicional unos tokens BAL (de la plataforma Balancer) como recompensa.
Se trata de uno de los pocos yield farming que utiliza representaciones de bitcoin, por lo cual ha captado la atenciĂłn de muchos traders y granjeros de DeFi especializados. Asimismo, debido a que se trata de recompensas con tokens de varias plataformas, algunos usuarios prefieren apostar en esta campaña para generar ganancias mĂșltiples.
Balancer también tiene tierras de cultivo
El creador de mercados automatizados (AMM), Balancer, es otro de los proyectos que ha decidido recientemente probar las tierras del rendimiento agrĂcola con criptomonedas. La empresa lanzĂł una campaña para sus usuarios con el objetivo de crear grupos de liquidez compuestos por mĂșltiples tokens de ERC-20.
El protocolo planea emitir unos 100 millones de BAL (el token de gobernanza de Balancer), de los cuales unos 65 millones de estos tokens serĂĄn distribuidos como recompensa entre los proveedores de liquidez. El plan es distribuir semanalmente unos 145.000 BAL por un periodo de tiempo determinado.
Por medio de esta estrategia comercial, Balancer ha logrado introducir a su flujo de dinero unos 30 millones de dĂłlares nuevos y esto ha ocurrido en un perĂodo de tiempo que no supera las dos semanas. NĂșmeros que certifican la popularidad de estas campañas en el ecosistema DeFi.
¿FutureSwap también entrarå en el rodeo?
Aunque hoy en dĂa FutureSwap no tiene ningĂșn programa de incentivo activado en su plataforma, a mediados de este año probĂł por un perĂodo de tres dĂas la posibilidad de retribuir a sus usuarios con tokens de gobernanza.
La plataforma descentralizada de intercambios de futuros decidiĂł pagarles a los usuarios un porcentaje de la liquidez que otorgan a la plataforma, pero desactivĂł la prueba debido a la explosiĂłn de popularidad que esto generĂł.
No se sabe si FutureSwap volverĂĄ a inmiscuirse en las tierras del yield farming, pero pareciera que el experimento tuvo mucho Ă©xito y repercusiĂłn. Voceros del protocolo aseguraron que, segĂșn sus cĂĄlculos, un inversionista podĂa generar un rendimiento del 550% anual con tan solo retener sus ethers o DAI en la plataforma. Un porcentaje que resulta tentador para aquellos que estĂĄn cazando altas tasas de interĂ©s en el mercado de las finanzas descentralizadas.
Al igual que FutureSwap, no se sabe si plataformas de prĂ©stamos colaterizados como Aave o MakerDAO tambiĂ©n decidirĂĄn apostar por el rendimiento agrĂcola. Lo que sĂ hay que tener en cuenta es que por mĂĄs que esta nueva estrategia financiera pareciera generar enormes ganancias, todo aquello que posea altos niveles de rendimiento tiende a ser una inversiĂłn riesgosa. Sobre todo si los usuarios apuestan por activos volĂĄtiles o abren varios ciclos de apalancamiento en distintas plataforma, como señalan expertos del ecosistema.