-
El CEO de JAN3 cree que los bitcoiners deben usar mensajes maximalistas y evitar ambiguedades.
-
El especialista se opone a los cambios en el protocolo de Bitcoin que permitan la entrada de spam.
El empresario y defensor de bitcoin (BTC), Samson Mow, volvió a tomar distancia de ether (ETH) y otras criptomonedas. En una serie de publicaciones en redes sociales, afirmó que en un sistema financiero basado en la creación de Satoshi Nakamoto —lo que él denomina un «estándar bitcoin»—, no hay lugar para proyectos como Ethereum.
Según Mow, las empresas que tienen BTC en sus balances deben mostrar una convicción total en esa estrategia; de lo contrario, los inversores asumirán que eventualmente optarán por diversificarse.
Para el CEO de JAN3, el maximalismo no es solo una postura ideológica, sino también un enfoque comunicacional efectivo. Afirma que mensajes simples y contundentes como «no hay segundo mejor» tienen mucho más impacto que afirmaciones ambiguas como «hay muchas alternativas viables».
Desde su punto de vista, esto último es clave para posicionar a bitcoin ante el público general.
Estas declaraciones generaron reacciones entre los seguidores de Mow, algunos de los cuales afirmaron que, tomando en consideración su opinión, muchas de las funcionalidades desarrolladas en Ethereum también deberían implementarse en Bitcoin.
Ante este plantamiento, el empresario aclaró que no se trata de replicar todo lo que hace Ethereum, sino de construir únicamente aquello que sea útil. Además, criticó que gran parte del proyecto cocreado por Vitalik Buterin se centra en el intercambio especulativo de tokens sin utilidad real.
No obstante, cuando se le preguntó quién decide qué es realmente útil para el ecosistema, ante la sugerencia de que algunos tokens aparentemente insignificantes podrían adquirir valor en el futuro, Mow respondió que no está a favor de modificar el protocolo de Bitcoin para facilitar el spam.
Así, manifestó que para ese tipo de casos se pueden crear soluciones alternativas como sidechains —cadenas de bloques paralelas que funcionan para manejar distintos tipos de transacciones sin afectar su red principal—, sin alterar la integridad del proyecto que ya es considerado como dinero sólido por muchos.
Como reportó CriptoNoticias, esta visión coincide con la opinión de Scott Melker, reconocido analista del ecosistema, quien asegura que el debate entre bitcoin y las altcoins está prácticamente resuelto. Según el comentarista, bitcoin ya se consolidó como dinero duro, reconocido globalmente como reserva de valor.
Por ello, Melker considera que los maximalistas no deberían preocuparse por ether ni por otras criptomonedas, ya que estas operan en nichos distintos y no compiten con BTC como referente monetario.
Lo cierto es que, mientras bitcoin se distingue por su suministro limitado y su resistencia a la censura, otros proyectos podrían crecer en ámbitos como el desarrollo de aplicaciones y los modelos descentralizados.
Mientras tanto, en 2025 la adopción institucional de bitcoin sigue en aumento, consolidando su posición como activo estratégico para empresas y gobiernos. En Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza la creación de una reserva de BTC, mientras que Strategy, la empresa pública liderada por Michael Saylor, ya cuenta con una tesorería de 628.791 BTC, según datos de Bitcoin Treasuries.