-
Su primer vehículo tokenizado en la blockchain de Ethereum es una versión única de un Jimny Suzuki.
-
El garaje italiano inmortalizará otras de sus creaciones en el 2022.
Garage Italia, un taller que ofrece servicio de personalización de autos, ha anunciado su entrada en el mundo de los tokens no fungibles (NFT), con los cuales emitirá certificados de autenticidad para sus diseños exclusivos. El primer modelo, que ahora cuenta con su propia versión tokenizada, es un Suzuki Jimny que los miembros del atelier de automóviles culminaron recientemente.
Ubicado en la ciudad italiana de Milán, el sofisticado taller es propiedad de Lapo Elkann Agnelli, heredero de la familia fundadora de Fiat, quien señaló que Garage Italia tiene un nuevo enfoque en los NFT al introducirlos en el mundo de la modificación de autos. Su plan es certificar el trabajo realizado sobre cada vehículo para “garantizar la singularidad del proyecto creativo”, como lo describe la empresa en Instagram.
El taller informó además que emitió su primer token en la red Ethereum a través de la plataforma de NFT, Foundation. Se trata de un Suzuki Jimny especial, preparado y personalizado por el equipo de Garage Italia. En 2022, piensan certificar los diseños únicos de un Datsun 240Z y un Alfa Romeo Spider, de acuerdo a reportes de medios digitales de Italia.
Cada cliente del taller recibirá una versión tokenizada de su vehículo personalizado, luego con el token en sus wallets decidirán si lo conservan para ellos mismos o si lo lanzan a subasta. Con la venta del token, Garage Italia asegura el derecho a recibir una regalía preestablecida que le permitirá seguir ganando con todos los intercambios que los dueños de los vehículos realizarán en el futuro.
NFT, una palabra ¿de moda?
El mercado de los NFT continúa creciendo mientras cada vez se descubren nuevos casos de uso. Los artistas ahora los utilizan para subastar sus obras digitales y hasta hay quienes han encontrado en ellos una manera de vender artesanía y esculturas físicas en galerías que solo existen en el metaverso.
Los coleccionistas de arte e inversionistas están comprando NFT sin que les importen las cifras, aunque muchos otros todavía hacen esfuerzos por comprender cuál es el atractivo que tienen estos activos.
Pero mientras todo ello sucede, un juego basado en NFT se volvió el principal ingreso de una comunidad en Filipinas. Como lo reportó CriptoNoticias para combatir la pobreza en medio de la pandemia por Covid-19, un grupo de jugadores logró ingresos mensuales entre USD 300 y USD 400.
Puede que, en estos momentos surjan dudas sobre si el auge de los NFT es una moda o si por el contrario el mundo ha encontrado la nueva bujía de la economía de la creativad, tomando en cuenta que es uno de los sectores más afectados por la pandemia, según un informe de la Unesco.