-
Snark Art lanzó primer proyecto con la obra “89 segundos atomizados” de Eve Sussman
-
Los coleccionistas podrán adquirir partes de la obra a través de tokens ERC721
La startup Snark.art, un laboratorio blockchain para la tokenización de arte digital, presentó su primera pieza de arte original basada en Ethereum. Se trata de una colaboración con la artista Eve Sussman, que saldrá a la venta para el público en general el viernes 30 de noviembre.
De acuerdo con la información, la obra se titula “89 seconds Atomized ” (89 segundos atomizados), basada en el video de Sussman “89 segundos en Alcázar”, de 2004. La pieza es una representación cinematográfica de la escena pintada por el artista plástico Diego Velázquez en Las Meninas en 1656.
En “89 seconds Atomized», Snark.art ha fragmentado la última prueba de autor de la película original, en 2.034 cuadrados de 400 pixeles (20×20) a los que denominan “átomos”. Los coleccionistas pueden adquirir hasta diez átomos individualmente y convertirse en propietarios de una pequeña parte de la obra, cuya duración total es de 9 minutos con 45 segundos incluyendo la banda sonora completa. Las partes de la obra se adquieren a través de tokens ERC721, el estándar de los tokens coleccionables de Ethereum. Cada sección del video es única y requiere unirse a otras para poder apreciar mayores detalles de la obra.
El concepto detrás de esta metodología es presentar e ilustrar la propiedad colectiva, según dio a conocer la startup. En este sentido, los de nominados átomos no solo se pueden ver individualmente, sino que los propietarios están facultados para colaborar entre sí para reensamblar el video, parcial o totalmente, a través de la plataforma de Snark.art. Al mismo tiempo, tener la propiedad de los átomos también permite venderlos, subastarlos, prestarlos o cederlos por un período de tiempo específico.
Snark.art abrió la preventa de los primeros 200 átomos la semana pasada, a un precio de 100 dólares por pieza. A partir de la apertura al público en general, estarán disponibles otros 200 átomos, a un precio de 120 dólares.
Sobre la tokenización de su afamado video, la artista Eve Sussman declaró:
Colaborar con Snark.art ha sido un proceso de volver a imaginar lo que significa distribuir una obra de arte de una manera completamente diferente (…) La parte emocionante de este experimento realmente comienza una vez que todos los átomos están dispersos en la nueva comunidad de propietarios y necesitan colaborar para que el video cobre vida en conjunto.
Eve Sussman
Snark.art es un laboratorio de tecnología con sede en Brooklyn, creado a principios de 2018, para trabajar con artistas en la producción de arte original basado en la tecnología de los critpoactivos. Según su portal web, sus fundadores Andrey Alekhin y Misha Libman, están convencidos de que “blockchain tiene el potencial de transformar la forma en que se hace, se vende y se experimenta el arte”. En su opinión, esta tecnología se puede convertir en un medio para el desarrollo de proyectos artísticos sofisticados, más que para administrar la procedencia y propiedad.
La tecnología de los criptoactivos se empleó en junio de este año para subastar 48% de participación de la obra 14 Pequeñas sillas eléctricas de Andy Warhol (1980). La oferta se realizó través de la blockchain de la empresa Maecenas Fine Art. Asimismo, otra startup de nombre Versiart utiliza la cadena de bloques de Bitcoin para verificar la procedencia y autenticidad las obras de arte.
Imagen destacada por Snark.art / snark.art/drop