-
Las ventas de arte NFT representan el 5,5% de todo el ámbito artístico contemporáneo.
-
Los NFT y las plataformas afines han significado una ventana al mundo para nuevos artistas.
Los tokens no fungibles (NFT por sus siglas en inglés) han cambiado la forma de coleccionar y exponer el arte. Las más grandes casas de subasta que han visto pasar por sus salas obras de maestros como Rembrandt, ahora ven cómo los tokens coleccionables se convierten en uno de los mercados más rentables dentro del arte contemporáneo.
Según datos recogidos por Bloomberg este 8 de noviembre, los NFT actualmente ocupan el 5,5% del comercio mundial de arte. Sotheby’s, por ejemplo, una de las casas de subastas más antigua del planeta fundada en 1744, ha vendido, solo en 2021, más de USD 65 millones en obras NFT. Por su parte Christie’s, otra reconocida casa de subastas, vendió más de USD 100 millones en el mismo lapso.
Obras pintadas al óleo, como la colección de 11 pinturas de Picasso subastadas por USD 108 millones el pasado mes de octubre, han ido compartiendo espacio con obras de arte digitales.
De lo físico a lo digital, los NFT han logrado ventas millonarias. Por ejemplo, el código fuente de lo que se conoce como World Wide Web (WWW) el primer protocolo para páginas web de Internet, compuesto de 9.555 líneas de código, fue vendido como NFT por más de USD 5 millones.
De vender piezas únicas que iban a parar a grandes museos, las casas de subastas han sido protagonista de cómo los NFT se están abriendo un espacio importante dentro del interés de los coleccionistas, creando ahora galerías de arte digitales.
Un ejemplo de ello fue el evento realizado por NFT Oasis, hecho reportado por CriptoNoticias, en el que, a través de una galería de realidad virtual interactiva, se pusieron en exhibición NFT del ámbito del jazz. En esa ocasión los interesados podían pujar por los tokens dentro de la sala virtual.
Una nueva forma de comprar arte
Según recoge el portal Bloomberg, las casas de subastas funcionaban como un mercado secundario. La exposición y búsqueda de posibles compradores iba por cuenta de las galerías de arte. En cambio, con los NFT «los artistas quieren trabajar directamente con las casas de subastas». «Siempre hemos estado en el mercado secundario», dijo Rebekah Bowling, especialista de arte contemporáneo de la casa de subasta Phillips.
Esta línea directa entre los artistas y los compradores ha generado nuevos intereses entre los coleccionistas de arte. Noah Davis, jefe de venta de arte digital de Cristie’s, mencionó para Bloomberg que «sus posibles compradores de NFT estaban felices de abandonar las formalidades normalmente involucradas en atraer coleccionistas de arte».
Coleccionar arte ahora no parece ser un concepto elitista. Obras de artes de los artistas menos pensados, como fue el niño de 12 años que vendió USD 150 mil en arte NFT, abren posibilidades tanto a coleccionistas como artistas, hacia un nuevo mundo del arte digital.