-
La separación del juego en 2 cadenas diferentes, provocó la caída estrepitosa del token PVU.
-
Los desarrolladores se justifican diciendo que es “difícil” poder mantener tal cantidad de usuarios.
Plant vs Undead, un juego Play to Earn (P2E) que permite a los jugadores ganar tokens mientras cosechan plantas, ha generado incertidumbre en su comunidad de usuarios debido a ciertas decisiones del equipo de desarrolladores.
El token del juego, conocido como PVU (iniciales de Plant vs Undead), logró conseguir un máximo de USD 24. Esto les permitía a los jugadores generar rentabilidades que superaban los USD 500 mensuales a finales de agosto. Sin embargo, algunas acciones tomadas por los desarrolladores en pro de mejorar la estabilidad del juego, causaron un desplome en el precio del PVU. Llegó a un mínimo a finales de septiembre de USD 2,5 USD. Una reducción de casi el 90%.
Colapso de servidores y horarios para entrar en Plant vs Undead
Con un corto periodo de vida, ya que su lanzamiento oficial se presentó a mediados de agosto pasado, Plant vs Undead ya ha logrado hacerse con una comunidad de más de 2 millones de usuarios, según alegan sus propios desarrolladores. Tal cantidad fue totalmente inesperada, llegando a sumar más de 200 mil jugadores a finales de agosto si se contabilizan aquellos registrados en su servidor en Discord.
En un reportaje hecho por CriptoNoticias, se pudo conocer como tal magnitud de usuarios produjo un colapso en los servidores del juego, llevando a que la emoción de la comunidad se viera un poco mermada.
Para intentar solucionar esto, los responsables del juego decidieron, a mediados de agosto, colocar turnos de entrada. Con un total de 8 turnos, los jugadores podían entrar al juego según el turno que le correspondía por 30 minutos, con un tiempo de espera de 4 horas entre turnos.
No obstante, si bien el juego pudo presentar múltiples fallas al momento de entrar como lo fueron las caídas del servidor, problemas al iniciar sesión y retardo al momento de actualizar, el precio del PVU se mantuvo sobre los USD 20 a finales del de agosto. Esto debido a la euforia generalizada que tenía el ecosistema de los juegos P2E.
El alza en el precio del PVU duró hasta el 1 de septiembre, día en el cual tenía un precio de USD 20,3. A partir de allí, PVU se ha enfrentado a un espiral bajista, en parte propiciado por los cambios repentinos realizado al juego. Actualmente, los horarios fueron eliminados debido a la baja en la cantidad de usuarios y que, según informan los desarrolladores, se ha migrado el juego a servidores más grandes. Sin embargo, esto no basta para logra hacer que el precio de PVU recobre su valor máximo.
Modificaciones en el intercambio de PVU
PVU, como bien se explicó al inicio de este artículo, es el token propio de la plataforma. Está desarrollado bajo el estándar BEP-20 de la cadena Smart Chain de Binance. Sin embargo, internamente existe otro «token» o activo, que es el que se genera dentro del juego conocido como LE. Este, por sí solo, no tiene valor, pero permite ser intercambiado por PVU dentro del propio juego.
Inicialmente, la tasa de equivalencia de intercambio era de 105 LE por 1 PVU. Posteriormente, se decidió aumentar un 10% semanal esa tasa de intercambio. Esto a mediados de septiembre. Poco tiempo después, una decisión que causó bastante polémica dentro de la comunidad fue el cambio repentino de cambiar la tasa a 500 LE por 1 PVU, conservando además el aumento semanal del 10%. Según los desarrolladores esta decisión fue para mantener la estabilidad del juego, pero lo que logró fue mermar la rentabilidad.
En este ámbito, anterior a la modificación de la tasa de cambio, los desarrolladores habían tomado otra decisión bastante brusca que fue la de exigir tener una planta NFT en el juego para poder intercambiar LE por PVU. Los jugadores podrían reclamar una planta tras reunir cierta cantidad de requisitos, o bien comprarla en el marketplace interno.
Separación del juego en dos blockchains diferentes
Esta fue, quizás, una de las decisiones que más ha sorprendido a la comunidad. Originalmente el juego se basaría en 2 sistemas diferente: farmeo y batallas. El farmeo (término de origen anglosajón que podría traducirse como «granjear») permite a los usuarios generar plantas NFT que pueden utilizar en las batallas PvP (jugador contra jugador). En el modo batalla, los jugadores competirían contra otros jugadores y generar LE, que podría ser intercambiar por PVU y generar rentabilidad.
Sin embargo, el 21 de septiembre, según lo reportó CriptoNoticias, Plant vs Undead cambió «las reglas del juego» separando el modo de farmeo y el modo PvP en dos cadenas diferentes. El modo de farmeo permanecería en la cadena de Binance Smart Chain, utilizando PVU como su token nativo, y el modo PvP migraría a la Factory Chain (una cadena diferente), lo cual conllevaría a la creación de un nuevo token. En este caso, ni los PVU ni los NFT (plantas) conseguidos en el modo farm podrían migrarse al modo batalla.
demasiadas veces. Fuente: Twitter/Ark_NFT.
Esta decisión fue totalmente inesperada y repentina, ya que la existencia de 2 juegos paralelos nunca fue anunciada en los inicios de Plant vs Undead ni en su WhitePaper original. Cabe aclarar que la migración hacia la cadena Factory Chain sí fue anunciada, aunque, según el plan original, migraría el juego en su totalidad, tanto el modo PVP como el modo farm y, evidentemente, el token PVU.
estos fueron desactivados. Fuente: Plant vs Undead.
Este anuncio causó mucho revuelo en la comunidad, debido a que básicamente PVU ya no tendría utilidad en el modo batalla con el nuevo token que nacería junto con el modo PvP. Esta situación hizo que el precio de PVU se desplomara desde los USD 9 hasta los USD 3, un día después del anuncio.
Retiros de PVU de la tesorería
Otra de las decisiones que ha levantado alertas en la comunidad de jugadores de Plant vs Undead ha sido los constantes retiros de PVU por parte del equipo de desarrollo de la tesorería del juego. Cada retiro es anunciado directamente en su canal de Discord, para tratar de dar transparencia.
En septiembre, por ejemplo, el equipo de desarrollo comunicó que las ganancias fueron de 230 mil PVU provenientes del comercio interno dentro de juego. De ese total, el 40% fue vendido por un valor de USD 276 mil aproximadamente. El restante sería enviado a la tesorería para «futuras recompensas».
Según algunos anuncios, estos retiros tienen como finalidad el financiamiento de lo que será el desarrollo final del modo PvP y el Farm 3.0 (la nueva modalidad de farmeo).
Jugadores de Plant vs Undead: en la expectativa por próximos lanzamientos
Por ahora, los jugadores siguen en la expectativa. El Farm 3.0 y el lanzamiento del modo de batalla PvP definirán el rumbo de la comunidad de Plant vs Undead. Las fechas oficiales no se han publicado, aunque ambas modalidades de juegos deberían estar ya operativos para finales de este año.
El sentimiento de la comunidad es seguir expectante, esto en gran parte justificado por los repentinos cambios de reglas que han realizado los creadores de Plant vs Undead. En Twitter, por ejemplo, muchos usuarios aún se quejan de que los desarrolladores se han dedicado a desarrollar el modo PvP ignorando los bugs actuales que está presentando el modo farm.
En la actualidad, cabe decir que el juego ha mejorado mucho los problemas de servidores, y eso permite ofrecer mejor estabilidad al momento de jugar. De todos modos, todavía hay algunos problemas a la hora de entrar. Con respecto al precio del PVU, este, por ahora se ha lateralizado entre los 3 y 4 dólares desde finales de septiembre.