Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 22, 2022
bloque ₿: 737.404
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, mayo 22, 2022 | bloque ₿: 737.404
Bandera de ARS
BTC 5.938.836,55 ARS 4,69% ETH 399.749,62 ARS 1,10%
Bandera de BOB
BTC 215.313,07 BOB 0,00% ETH 14.464,73 BOB -0,02%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 145.488,18 BRL -0,05% ETH 9.715,10 BRL -0,04%
Bandera de CLP
BTC 24.941.433,91 CLP -0,15% ETH 1.644.772,43 CLP -0,13%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 118.655.178,64 COP 3,29% ETH 10.484.690,07 COP 36,07%
Bandera de CRC
BTC 20.303.945,79 CRC 0,00% ETH 1.364.876,04 CRC -0,02%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.934,46 EUR -0,01% ETH 1.870,35 EUR 0,01%
Bandera de USD
BTC 29.369,79 USD -0,08% ETH 1.973,66 USD -0,04%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 582.034,40 MXN -0,40% ETH 39.111,96 MXN -0,46%
Bandera de PAB
BTC 31.332,54 PAB 0,00% ETH 2.104,92 PAB -0,02%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 181.753.683,28 PYG 0,00% ETH 12.210.212,44 PYG -0,02%
Bandera de PEN
BTC 114.504,26 PEN 2,61% ETH 7.550,25 PEN 0,04%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.750.979,63 DOP 0,00% ETH 120.433,68 DOP -0,02%
Bandera de UYU
BTC 1.004.547,25 UYU 0,00% ETH 67.485,48 UYU -0,02%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 149.804,29 VED 0,88% ETH 16.239,25 VED -0,02%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 5.938.836,55 ARS 4,69% ETH 399.749,62 ARS 1,10%
Bandera de BOB
BTC 215.313,07 BOB 0,00% ETH 14.464,73 BOB -0,02%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 145.488,18 BRL -0,05% ETH 9.715,10 BRL -0,04%
Bandera de CLP
BTC 24.941.433,91 CLP -0,15% ETH 1.644.772,43 CLP -0,13%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 118.655.178,64 COP 3,29% ETH 10.484.690,07 COP 36,07%
Bandera de CRC
BTC 20.303.945,79 CRC 0,00% ETH 1.364.876,04 CRC -0,02%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.934,46 EUR -0,01% ETH 1.870,35 EUR 0,01%
Bandera de USD
BTC 29.369,79 USD -0,08% ETH 1.973,66 USD -0,04%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 582.034,40 MXN -0,40% ETH 39.111,96 MXN -0,46%
Bandera de PAB
BTC 31.332,54 PAB 0,00% ETH 2.104,92 PAB -0,02%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 181.753.683,28 PYG 0,00% ETH 12.210.212,44 PYG -0,02%
Bandera de PEN
BTC 114.504,26 PEN 2,61% ETH 7.550,25 PEN 0,04%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.750.979,63 DOP 0,00% ETH 120.433,68 DOP -0,02%
Bandera de UYU
BTC 1.004.547,25 UYU 0,00% ETH 67.485,48 UYU -0,02%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 149.804,29 VED 0,88% ETH 16.239,25 VED -0,02%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Comunidad Entretenimiento

6 proyectos de redes sociales descentralizadas basados en blockchain

por Glenda González
10 junio, 2018
en Entretenimiento
8 min de lectura
Businessman connecting people icons on blackboard for social media, networking and internet marketing concept

Businessman connecting people icons on blackboard for social media, networking and internet marketing concept

Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail

Gracias a la capacidad de ejecutar todo tipo de aplicaciones y establecer contratos inteligentes a través de la tecnología blockchain, las nuevas empresas tienen inmensas posibilidades de irrumpir en cualquier industria. El área de la comunicación masiva no es una excepción. Y a los cambios generados en la sociedad por el surgimiento de Internet y las redes sociales 2.0, ahora le siguen nuevas formas de compartir contenidos e interactuar socialmente a través de la tecnología blockchain.

Estas nuevas redes sociales tratan de abordar las desventajas del enfoque centralizado que las ha caracterizado hasta ahora, procurando crear un sistema descentralizado en torno a la privacidad y la seguridad, además de ofrecer ganancias para el público participante.  Uno de los objetivos es evitar la repetición de situaciones como las que se han presentado con las redes sociales tradicionales, en las cuales la información puede ser manipulada según intereses político-comerciales, mientras los datos que aportan los usuarios se convierten para los propietarios de las empresa en un producto comercial.

También te podría interesar
“Bitcoin controla parte de la volatilidad de los mercados tradicionales”: fundador de Decrypto
Hay que «desdramatizar la caída de bitcoin», dicen bitcoiners latinoamericanos
21 mayo, 2022
Pancarta promocional de Swapin
Swapin rompe las barreras entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales
20 mayo, 2022

El reciente escándalo generado por la venta a terceros de los datos de los usuarios de Facebook, por parte de  Mark Zuckerberg, y la proliferación de noticias falsas durante procesos electorales -particularmente durante la campaña del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en 2016-  han sido uno de los alicientes para estos nuevos desarrollos, en un enfoque que promete garantizar la privacidad de los participantes, además de veracidad informativa, junto a mecanismos para contrarrestar la censura de muchos gobiernos a determinados contenidos. Veamos algunos de estos proyectos.

Publicidad

Steemit

Ideada en 2016 por Ned Scott y Dan Larimer, creador de Bitshares. Se trata de una plataforma de recompensa descentralizada que combina la creación de contenido, la interacción entre los usuarios y el uso de una criptomoneda llamada Steem, calificada en su sitio web como un Smart Media Token (SMT), el cual también puede intercambiarse en casas de cambio como Poloniex, Bittrex y OpenLedger.

La red social descentralizada, Steemit, es una de las más populares entre los usuarios de criptomonedas.

Con el uso de este token la red busca monetizar el contenido y formar una comunidad en torno a la plataforma. Su funcionamiento se asemeja a la red social Reedit, aunque en este caso todo el contenido queda registrado en la blockchain.

Los usuarios pueden votar a favor o en contra (upvote o downvote) tanto del contenido como de los comentarios, y dependiendo de la cantidad de votos existe una recompensa en forma de Steem. En este caso, se establece una diferencia con la mayoría de las redes sociales centralizadas, que extraen valores monetarios en beneficio de sus accionistas, pues en Steemit los usuarios de la plataforma reciben los beneficios y recompensas por la atención y las contribuciones que hacen.

Publicidad

De esta forma las recompensas (steem) funcionan como puntos que se pueden intercambiar por otros tokens, brindando poder adquisitivo para acceder a varios servicios relacionados con la red.  Cualquiera, en todo el mundo, puede tener acceso a la plataforma y recibir pagos por sus contenidos.

Sapien se enfoca en combatir las noticias falsas en Internet.

Sapien

Creada en 2017 por Robert Giometti y Ankit Bhatia, actual CEO, en su sitio web se describe como una plataforma de noticias sociales Web 3.0 que ofrece a los usuarios el control de sus datos, una recompensa a los creadores de contenido y un combate a las noticias falsas. Construida sobre la cadena de bloques de Ethereum, la red se presenta como una alternativa informativa ante Facebook y Google.

Para sus fundadores, la cadena de bloques es la base sobre la cual se puede construir una plataforma transparente y democrática, en cuyo sistema se puede recompensar a millones de creadores y curadores de contenido, sin intermediarios. El objetivo es evitar la proliferación de las noticias falsas que actualmente se hacen virales a través de las redes sociales centralizadas. Por lo tanto, Sapien se ofrece como alternativa que defiende la verdad y a los usuarios, por encima de la ganancia financiera.

Publicidad

La red social funciona a través de la publicación de contenidos que son recompensados con SPN, un token nativo compatible con el protocolo ERC20. Ofrece la opción de acceder a navegación pública o privada, personalizar la información, compartir, agregar amigos, y usar chats encriptados para proteger la privacidad, junto a un sistema de suscripciones. La identidad de los usuarios se almacena en la blockchain para garantizar la seguridad y la verificación de la identidad.

Sola

El CEO y fundador de Sola es Ilya Zudin, quien trabajó en la idea desde 2017 junto a Pavel Panov. En su sitio web la red se autodefine como un híbrido de medios y redes sociales gobernadas en conjunto con los usuarios. Utiliza una aplicación llamada Action Points (puntos de acción), una moneda virtual interna de Sola que no tiene valor monetario hasta que alguien respalda o comenta los contenidos para convertirlos en el token SOL.

Sola nació en el 2017 para descentralizar las redes sociales y los medios de información.

La idea es compartir fotos, pensamientos, noticias e ideas con personas de todo el mundo, sin estar limitado por una lista de seguidores. Paralelamente, se generan ingresos por publicidad, pagos de usuarios y asociaciones que se dividen con los usuarios.

Publicidad

Se explica además que, cada vez que un usuario desea unirse a la plataforma genera un nodo descentralizado en la cadena de bloques, que distribuye contenido en la red. Cada propietario recibe una remuneración por este servicio. Al ser una plataforma de código abierto, el proyecto brinda la oportunidad para que todos se unan a su desarrollo, mientras el token SOL se puede usar tanto dentro del ecosistema de la red como fuera de la plataforma.

Indorse

Fundada por David Moskowitz en 2017, es  una plataforma descentralizada similar a LinkedIn, donde los participantes  pueden crear un perfil profesional al cual las empresas pueden acudir en busca de recursos humanos.

Indorse descentraliza la búsqueda de empleo en Internet.

Se ejecuta en la blockchain de Ethereum y utiliza diferentes métodos para validar las habilidades de los usuarios de una manera objetiva, incluyendo el consenso descentralizado, donde las habilidades son juzgadas de forma anónima por otros usuarios al azar. También utiliza sistemas basados ​​en inteligencia artificial, como los bots de chat, que validan los datos en tiempo real.

Publicidad

A diferencia de las plataformas de medios sociales tradicionales, donde los usuarios pueden hacer cualquier afirmación sobre ellos mismos que se toma como verdad, Indorse verifica y valida la información y recompensa a los usuarios por respaldar las habilidades de otros, en un proceso llamado indoring. Para hacer esto, el usuario tiene que adjuntar pruebas para que otros miembros verifiquen su información, la cual es endosada o marcada en función del consenso logrado, con lo cual se brinda la posibilidad de obtener una reputación reconocida.

Según su sitio web, los usuarios son recompensados ​​por su actividad en la plataforma con tokens nativos IND, que pueden ser luego intercambiados o utilizados en la plataforma para comprar servicios como publicidad o páginas de empresas con conexiones validadas.

ALIS

Creada por Masahiro Yasu Takashi Mizusawa y Sota Ishii en 2017, es una plataforma de redes sociales que actualmente funciona en Japón con soporte en la tecnología de contabilidad distribuida. Tiene muchas similitudes con Steemit, pues busca la creación de contenido de calidad, evitando la saturación de anuncios publicitarios, las campañas de mercadeo sigiloso y las fuentes de información poco fiables.

Publicidad
Los artículos publicados en Alis son votados por la comunidad de acuerdo a su veracidad y calidad.

Surge además como una iniciativa para combatir el fenómeno del clickbait, que consiste en publicar anuncios con títulos sensacionalistas que buscan llamar la atención y generar muchas visitas, aunque tergiversan el contenido. Esta práctica, utilizada en muchos países, ha alcanzado altos niveles de uso en Japón, dificultando diferenciar la información real y la falsa, sobre todo a la hora de invertir en criptomonedas.

Para contrarrestar el clickbait, los artículos publicados en Alis son votados por la comunidad de acuerdo a su veracidad y calidad, al igual que en Steemit, con la diferencia de que existe la posibilidad de ganar los tokens de Alis incluso sin crear contenido. Esto ocurre cuando los usuarios encuentran artículos de calidad que le generan mayores recompensas. La red social tiene planes de extender su funcionamiento a otros países próximamente.

OnG.social

Esta red, en pleno desarrollo desde 2017, se ejecuta en dos blockchain, Ethereum y Waves, y proporciona facilidad de control para la construcción de comunidades e interacción social con recompensas en criptomonedas. De esta forma, al igual que las otras redes descentralizadas ya citadas, el plan es que el esfuerzo de los usuarios se monetice dentro de la red y las publicaciones se validen de acuerdo a su impacto, al tiempo que su veracidad se confirma a través del consenso de la comunidad.

Publicidad
OnG.social permite reunir todas las redes sociales de una persona en un solo lugar.

Este sistema, de acuerdo a lo explican en su sitio web, motiva al público a generar más contenido de calidad a fin de eliminar las noticias falsas. Al respecto, el fundador y CEO, Christopher J. Kramer, considera que blockchain está transformando las redes sociales a través de una tecnología resistente a la censura, que pone en manos de las personas el control de sus datos.

En tal sentido, una de las características de OnG.social es que permite reunir todas las redes sociales de una persona en un solo lugar, incluyendo las plataformas establecidas como Facebook, Twitter y LinkedIn, según afirma la compañía, integrando también un gestor para leer los feed de esas redes dentro de la misma plataforma. En cuanto a gestión de mensajes publicitarios, la red técnicamente «presta» anunciantes a los propietarios del contenido, en una estrategia que se diferencia de los sistemas tradicionales, en donde los creadores de contenido deben buscar anunciantes.

Una nueva generación de redes sociales en auge

Aunque el alcance de esta nueva generación de redes sociales no llega a los niveles que disfrutan hoy día redes como Facebook y Twitter, entre muchas otras, se trata de proyectos nacientes, mayormente derivados de ofertas iniciales de moneda (ICO), que van aumentando en cantidad a medida que las nuevas tecnologías avanzan y ganan mayor aceptación.

Publicidad

En términos generales, estas redes se están diseñando bajo un esquema que recompensa a los usuarios y creadores de contenidos por la adquisición de tokens nativos, lo cual -en principio- puede convertirse en una limitante a la participación de las personas acostumbradas a registrarse en las redes de forma totalmente gratuita, sin hacer ningún aporte económico.

Sin embargo, es posible que la estrategia de recompensa termine ganando más adeptos y las personas se acostumbren al nuevo esquema en tanto las criptomonedas sean de uso más masivo. Mientras esto ocurre, existen incluso iniciativas que buscan incentivar el desarrollo de más redes sociales descentralizadas

Imagen destacada por Kenishirotie / stock.adobe.com

Publicidad
Etiquetas: BlockchainCriptomonedas
Publicidad
Artículo previo

¿Por qué elegir la inmutabilidad de blockchain si no conviene a la comunidad?

Siguiente artículo

Criptomercado pierde casi 40 mil millones de dólares en un día

Relacionados Artículos

Juego de móvil Hyper Bitcoin.
Entretenimiento

Bitcoin y pizzas se combinan en este juego para teléfonos móviles

por Fernando Clementín
20 mayo, 2022

Un videojuego desarrollado por argentinos propone la misión de entregar las llaves de Bitcoin a Satoshi Nakamoto sorteando al Estado...

El argentino Darío Ternengo disputará el título de campeón de Axie Infinity en Las Vegas. Composición por CriptoNoticias. Fuente: axieinfinity.com / daboost ; John Gomez / stock.adobe.com.

Argentina tendrá un representante en la final del Mundial de Axie Infinity

19 mayo, 2022
Pancarta promocional de Betfury.

¿Ya tienes planes para el verano? Juega por premios en el casino BetFury

19 mayo, 2022
Origin Axies ya está en Android.

Axie Infinity en su versión Origin llega a los dispositivos con Android

13 mayo, 2022
Juls Art y sus mineros intervenidos.

Mineros de Bitcoin «vuelven a la vida» gracias a esta artista venezolana

13 mayo, 2022
Siguiente artículo
mercados-criptomonedas-bitcoin-altcoins

Criptomercado pierde casi 40 mil millones de dólares en un día

Comentarios 2

  1. Anónimo says:
    hace 4 años

    4.5

    Responder
  2. Adrián Olmedo says:
    hace 4 años

    ¿Estas redes sociales descentralizadas son inmunes a bloqueos? Así como la red de los blockchains de las criptomonedas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....