-
Usuarios de Bitrefill, tienda digital de GiftCards, denuncian bloqueos por parte de Amazon e eBay.
-
Bitrefill reporta que usuarios de Venezuela y África son de los más perjudicados por este rechazo.
Usuarios de Bitrefill denunciaron la imposibilidad de comprar tarjetas de regalo de eBay y Amazon con bitcoin y otras criptomonedas, mientras se utiliza VPN y otros métodos de navegación privada en Internet.
Según una discusión abierta por los usuarios, que tuvo lugar el día de ayer en Twitter, eBay y Amazon prohíben la reubicación geográfica virtual a sus compradores, sin importar que se utilice un portal como Bitrefill para realizar la compra.
Bitrefill reconoció esta medida como indeseable para todos, sin embargo, es una política cuya implementación escapa de sus manos y compete a las empresas en cuestión.
A través de Twitter, Bitrefill ofreció explicación a algunos usuarios preocupados por la situación.
«Algunas empresas que ofrecen tarjetas de regalo restringen las ubicaciones donde sus productos pueden venderse. Para nosotros, lo mejor es no vender estos productos», afirman.
Sin embargo, el usuario que denunció esta limitación inicialmente, explicó que no podía hacer la compra ni siquiera al ubicarse dentro del mismo país en el que se encontraba, por lo que queda claro que de ninguna manera se pueden comprar tarjetas de regalo de Amazon o eBay en Bitrefill mientras se utiliza un VPN o el navegador Tor.
Bitrefill asegura que en estos casos no hay nada que hacer, pero indica que además de Amazon, otros 3.000 productos disponibles sí se pueden comprar con navegación privada y con geolocalización personalizada.
Bitrefill argumenta que en principio se permitía a los usuarios comprar a través de su plataforma utilizando VPN o Tor, pero las tiendas que no permitían esta política comenzaron a bloquear a los usuarios, quienes reclamaban a Bitrefill por esta situación.
Según indican, usuarios de Venezuela y África son los más afectados por estos bloqueos.
¿Bitrefill comparte mi dirección IP y otros datos?
Bitrefill no comparte las direcciones IP de sus usuarios con terceros, respondió la compañía en Twitter, aferrándose a sus políticas de privacidad.
En su normativa, Bitrefill señala que no entrega datos de sus usuarios a terceros, salvo en algunas excepciones inevitables, como cuando un número de teléfono debe compartirse con la operadora para hacer una recarga del servicio telefónico. Además, por supuesto, compartirían los datos necesarios en circunstancias donde una autoridad judicial los solicite apropiadamente.
«Bitrefill no vende los datos a terceros como forma de negocio. Entendemos la lucha de nuestros clientes por mantener sus vidas en privacidad y pueden esperar un fuerte compromiso de nuestra parte para que esto sea posible», se lee en su política.
No obstante, deben cumplir con las políticas de cada compañía con la que trabajan respecto al uso de VPN y otros servicios de navegación privada, los cuales vale decir, son cada vez más utilizados.
En otro comentario, cuando alguien señaló que Nike salió del catálogo de Bitrefill, la empresa aseguró que la marca deportiva no quiere tener ninguna relación con empresas de criptomonedas. «Simplemente han pedido que la saquemos del sitio porque no quieren estar asociados con criptomonedas», confirmaron a CriptoNoticias.