-
Se puede observar una clara tendencia alcista en la adopción y uso de criptomonedas.
-
Colombia y Argentina encabezan el interés entre los países hispanos.
Las redes sociales reflejan el creciente interés en América Latina por los activos digitales y por los exchanges de criptomonedas en los últimos meses, según un estudio de análisis de marketing, Comscore.
El estudio informa que Argentina y Colombia se encuentran a la cabeza como los países con mayor crecimiento de inversiones en los activos digitales de la región, los cuales experimentan un crecimiento superior a 100% entre los meses de noviembre de 2020 y febrero de 2021. Este periodo contemplado coincide con el inicio de la corrida alcista de Bitcoin.
Chile, por su parte, que había experimentado un pronunciado crecimiento, disminuyó en el mismo periodo por debajo de los niveles contemplados al inicio del estudio. México mantuvo una tendencia bastante estable, mientras que Perú muestra un leve crecimiento.
Las redes sociales muestran interés en las criptomonedas
La tendencia de interés en el tema de las criptomonedas, se ve también reflejada en las redes sociales, contabilizable en la incidencia en comentarios.
En el estudio se indica que, durante abril de 2021, “las principales redes sociales del mundo registraron 95 mil menciones con relación a las exchanges de criptomonedas, donde más del 90% se realizaron a través de Twitter y representan un incremento el 30% en comparación al mes anterior”.
Los exchanges que califican mejor, según CoinMarketCap y las redes sociales, son Binance y Coinbase Pro. Esto considerando el tráfico, la liquidez, los volúmenes de comercio y la confianza en la legitimidad de los volúmenes de comercio reportados. Sin embargo, Binance destaca con el 60% de las menciones en redes sociales, mientras que Coinbase mantiene el 15%. Le sigue la mexicana Bitso con 7%, sucedida por KuCoin y la chilena CryptoMKT con 3%.
El dominio de Binance no solo se ve reflejado en las redes sociales sino también en el crecimiento y el alcance de la plataforma en los países latinoamericanos.
Si se analizan las visitas a la plataforma de Binance, se puede observar que Brasil muestra una tendencia dominante a usarla desde el dispositivo móvil, con un 83% frente al 13% que accede desde el escritorio. El promedio de uso de la plataforma es de 42 minutos. Pero el alcance de Binance.com sigue encabezado por Argentina. Y si bien países como México y Chile no presentan las mayores cifras, «muestran un porcentaje de cambio del 631% y 493%, respectivamente. Lo que puede interpretarse como una alta posibilidad de expansión y llegada al resto de los países de América Latina», refiere el estudio.
El marketing y los incentivos incrementan las menciones
La estrategia del contenido social de Binance juega un papel importante pues con algunas campañas y promociones ha logrado capturar la atención de nuevos usuarios. Como ejemplo el 6 de abril, gracias a la oferta de regalos de miles de dólares, alcanzó más de 3.9 mil menciones en las redes sociales.
Por su parte la llegada a Nasdaq de Coinbase el 14 de abril, logró 271 mil menciones en las redes sociales en general, de los cuales Latinoamérica representó el 1.4% .
Las redes sociales también sirven para atraer a inversionistas a los distintos proyectos y protocoles. Incluso de criptomonedas meme como Dogecoin (DOGE) que es una de las más impulsadas en las redes sociales. En momentos tiene crecimientos explosivos, haciéndola muy volátil.