-
Changpeng Zhao, CEO de Binance, elogió la propuesta regulatoria de Biden.
-
Organizaciones criticaron que la normativa destaca los riesgos y no las oportunidades.
El «primer marco integral para el desarrollo responsable de activos digitales» presentado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, trajo consigo varias reacciones, unas a favor y otras en contra, por parte de la comunidad que gira en torno a bitcoin (BTC) y las criptomonedas.
Uno de los que mostró una percepción positiva por la propuesta fue el CEO del exchange Binance, Changpeng Zhao.
«Es genial ver que Estados Unidos avanza hacia un marco para la regulación de las criptomonedas. Hacerlo bien ayudará a proteger a los consumidores, los mercados y generará una innovación responsable», expuso en su cuenta de Twitter.
A juicio de Zhao, el enfoque que tenga la normativa definitiva de Estados Unidos «brindará la consistencia y claridad» necesaria para establecer comparación con las diferentes regulaciones existentes.
«Elogiamos el enfoque del marco de los Estados Unidos en la protección del consumidor, el fraude y las actividades ilícitas como una parte crítica de las regulaciones futuras», expresó el ejecutivo.
También mencionó que su compañía está dispuesta a colaborar con las autoridades, tal como lo hacen en la Unión Europea con la parcialmente aprobada Ley MiCA.
Otros grupos creen que debe mejorarse la propuesta
Por su parte, Kristin Smith, directora ejecutiva de la Blockchain Association comentó, que la regulación busca consolidar el liderazgo de Estados Unidos en el sector de bitcoin y las criptomonedas. Pero lo mostrado por la Casa Blanca solo se centra en los riesgos y no en las oportunidades que este sector tiene, apuntó.
Smith también dijo que el documento omite «recomendaciones sustanciales», como, por ejemplo, la promoción de la industria de los activos digitales en ese país. Agrega que tampoco se menciona la oportunidad que ofrece el ecosistema de las criptomonedas, como la creación de empleos y las mejoras en el sistema financiero.
La ejecutiva culminó su comunicado asegurando que seguirán trabajando con la Casa Blanca y el congreso para «promover políticas constructivas que fomenten la innovación».
Bajo una tónica similar a la de la Blockchain Association, el Crypto Council for Innovation (CCI) criticó lo presentado por Biden, en su cuenta de Twitter.
La organización expresó que la regulación no debe llevarse a cabo mediante la aplicación de la ley. Al igual que Blockchain Association considera que la propuesta debe «equilibrar los riesgos con las oportunidades».
Para CCI, solo enfocar la propuesta en los riesgos y no el potencial que tienen los activos digitales, evita la construcción de una «economía digital vibrante, competitiva y resistente».
La regulación de Biden forma parte de una serie de recomendaciones hechas por varias agencias gubernamentales enmarcadas en la orden ejecutiva emitida por la Casa Blanca, el pasado marzo, para apurar el paso en lo referente a las regulaciones para bitcoin y las criptomonedas en Estados Unidos, tal como lo reportó CriptoNoticias.
Entre los puntos que contempla la propuesta, está la exigencia a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) de tomar acciones más »agresivas contra prácticas ilegales en el espacio de activos digitales».