Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, febrero 7, 2023
bloque ₿: 775.422
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, febrero 7, 2023 | bloque ₿: 775.422
Bandera de ARS
BTC 8.242.310,38 ARS -0,44% ETH 592.017,77 ARS 1,25%
Bandera de BOB
BTC 152.594,46 BOB 0,00% ETH 10.910,50 BOB 0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 121.440,81 BRL 0,39% ETH 8.500,70 BRL 0,57%
Bandera de CLP
BTC 18.417.976,46 CLP 0,26% ETH 1.315.699,25 CLP 0,59%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 107.582.326,69 COP -1,46% ETH 7.445.866,48 COP -0,08%
Bandera de CRC
BTC 12.505.030,45 CRC 0,03% ETH 894.631,96 CRC 0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 30.776,38 EUR 0,80% ETH 1.535,02 EUR 0,86%
Bandera de USD
BTC 22.982,96 USD 0,44% ETH 1.643,26 USD 0,59%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 440.120,46 MXN 0,33% ETH 31.403,47 MXN 0,19%
Bandera de PAB
BTC 21.990,01 PAB 0,00% ETH 1.572,29 PAB 0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.061.871,18 PYG 0,00% ETH 13.803.923,79 PYG 0,11%
Bandera de PEN
BTC 91.915,70 PEN -2,44% ETH 6.175,00 PEN 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.327.579,66 DOP -0,22% ETH 93.042,85 DOP 0,17%
Bandera de UYU
BTC 984.629,93 UYU 0,00% ETH 70.401,04 UYU 0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 538.430,63 VED -0,94% ETH 17.283,51 VED 0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de ARS
BTC 8.242.310,38 ARS -0,44% ETH 592.017,77 ARS 1,25%
Bandera de BOB
BTC 152.594,46 BOB 0,00% ETH 10.910,50 BOB 0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 121.440,81 BRL 0,39% ETH 8.500,70 BRL 0,57%
Bandera de CLP
BTC 18.417.976,46 CLP 0,26% ETH 1.315.699,25 CLP 0,59%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 107.582.326,69 COP -1,46% ETH 7.445.866,48 COP -0,08%
Bandera de CRC
BTC 12.505.030,45 CRC 0,03% ETH 894.631,96 CRC 0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 30.776,38 EUR 0,80% ETH 1.535,02 EUR 0,86%
Bandera de USD
BTC 22.982,96 USD 0,44% ETH 1.643,26 USD 0,59%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 440.120,46 MXN 0,33% ETH 31.403,47 MXN 0,19%
Bandera de PAB
BTC 21.990,01 PAB 0,00% ETH 1.572,29 PAB 0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.061.871,18 PYG 0,00% ETH 13.803.923,79 PYG 0,11%
Bandera de PEN
BTC 91.915,70 PEN -2,44% ETH 6.175,00 PEN 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.327.579,66 DOP -0,22% ETH 93.042,85 DOP 0,17%
Bandera de UYU
BTC 984.629,93 UYU 0,00% ETH 70.401,04 UYU 0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 538.430,63 VED -0,94% ETH 17.283,51 VED 0,11%
Aliado 1xBit
Home Comunidad

CEO de Xcapit: «Las DeFi son democráticas porque las barreras son más bajas»

El acceso simplificado a las DeFi es su fortaleza en comparación con las tradicionales, detalló el director de una startup argentina.

por Fernando Clementín
4 julio, 2021
en Comunidad
Reading Time: 6 mins read
entorno defi accesible inversionistas xcapit

El capital necesario para ingresar en DeFi es menor al de las finanzas tradicionales, dice el CEO de Xcapit. Composición por CriptoNoticias. twenty20photos / elements.envato.com; formatoriginal / elements.envato.com; < twenty20photos / elements.envato.com; macondoso / elements.envato.com

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • José Trajtenberg aseguró que la educación financiera "es el motor del bienestar humano".
  • Para el tercer trimestre de 2021, Xcapit lanzará su wallet con tarjeta de crédito asociada.

«Lo democrático de entrar en DeFi es que las barreras son mucho más bajas». Esta frase refleja, en gran medida, la visión del equipo de Xcapit, una empresa argentina que ofrece planes de inversión con criptomonedas para ingresar en las finanzas descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés) con modelos automatizados basados en inteligencia artificial. José Ignacio Trajtenberg, el CEO de la compañía originaria de la provincia de Córdoba, dialogó con CriptoNoticias y explicó las bases que sustentan sus actividades.

Lo primero de todo, y una de las principales misiones que esta compañía se traza a mediano y largo plazo, es generar interés y conocimiento en el público para acercarse y animarse a entrar en el mundo de las finanzas y los criptoactivos. La buena noticia para Xcapit es que los primeros pasos están dados, y con firmeza.

También te podría interesar

moneda de bitcoi entre otras monedas de bitcoin disperzadas sobre mesa con gráfico de precio bajista en el fondo

Precio de bitcoin replica su peor racha diaria en dos meses

7 febrero, 2023
Manos acordando junto a monedas y logo de DCG.

DCG habría acordado pagar una compensación a sus acreedores

6 febrero, 2023

A mediados de junio de 2021, CriptoNoticias informó sobre el aporte que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) brindaría a algunas empresas selectas para promover el acceso a la educación y los servicios financieros. Xcapit fue la firma elegida en Argentina y recibió una donación de 44 ether (ETH) para concretar «un plan a largo plazo con acciones en distintos sentidos», como lo describió su presidente.

Así, a través de una alianza con socios estratégicos (incluso del mercado financiero tradicional), la compañía cordobesa buscará difundir, en escuelas secundarias y universidades de Latinoamérica, temáticas como el ahorro, las inversiones y los distintos tipos de activos. Del ámbito de los criptoactivos, RSK, Binance y Paxful se comprometieron a colaborar en la organización de charlas sobre emprendimientos basados en blockchain y criptomonedas.

En las propias palabras de Trajtenberg, la premisa es «ser catalizadores del interés por la educación financiera y quitar esa idea de que es solo para algunos». Para ello, cuenta, «queremos generar contenidos fáciles de digerir, con contenidos como píldoras, por ejemplo, en formato de video de TikTok, obras de teatro o videojuegos. Los cursos largos vendrán después, pero primero hay que generar el interés».

“Esto se debe entender como un motor para el bienestar humano. La persona que tiene una gestión financiera correcta puede maximizar el logro de objetivos en su vida”.

—José Trajtenberg, CEO de Xcapit—

¿Es riesgoso invertir en DeFi?

Una de las principales dubitaciones del público en general tiene que ver con el riesgo que implica colocar los ahorros en cualquier plan de inversión en este tipo de plataformas.

José Trajtenberg dialogó con CriptoNoticias sobre las posibilidades que las DeFi abren al público, sobre todo a los jóvenes. Fuente: José Ignacio Trajtenberg / twitter.com

«Comprar una criptomoneda no tiene riesgo, el riesgo es la volatilidad. Después, invertir o elegir alguno de los productos de inversión que ofrecemos permite acortar el riesgo. Existe un stop loss y un take profit level que lo determina cada persona», señala José Trajtenberg al respecto.

Pese a la relevancia de estos beneficios, ninguno se compara con la facilidad de ingreso para todo tipo de inversionistas, en su visión: «Lo democrático de entrar en DeFi es que las barreras son mucho más bajas. El capital que se necesita para invertir es drásticamente menor al que se necesita para el mundo financiero tradicional», añade.

Sin embargo, Trajtenberg también tiene claro que este tipo de herramientas pueden resultar difíciles de entender y usar para un público no específico: «DeFi tiene muchas virtudes, pero la usabilidad no es una de ellas, y esto de tenerlo simplificado tampoco». Esta complejidad puede ser un obstáculo incluso cuando su premisa es ofrecer «un entorno fácil, amigable e intuitivo para comunicarte con los distintos protocolos DeFi y ser custodio de tu propio capital», declara.

“El capital que se necesita para invertir en DeFi es drásticamente menor al que se necesita para el mundo financiero tradicional”.

—José Trajtenberg, CEO de Xcapit—

Debido a ello, el CEO de Xcapit remarca como una ventaja que este ecosistema permite operar en finanzas centralizadas (CeFi), para lo cual están asociados con Binance «desde hace casi dos años, por cuestiones de liquidez, profundidad de mercado, infraestructura y seguridad». Además, el constante crecimiento de Binance es un viento de cola que ellos saben aprovechar, admite.

La web de Xcapit refleja el entorno “fácil y amigable” que su CEO destaca. Fuente: xcapit

¿Quiénes invierten en criptomonedas en Argentina?

Consultado acerca de las características de las personas que más se interesan en la oferta de Xcapit, Trajtenberg detalla: «Nuestro target de cliente es el millennial que tiene excedentes y quiere canalizarlos. Se trata de personas con empatía con lo digital y que buscan opciones para diversificar o, en algunos casos, como primera opción de inversión».

La mayoría de los clientes de Xcapit son de Argentina («el 70%»); el segundo mercado es México, seguido por España y Brasil, aunque también cuentan con usuarios en toda Latinoamérica. ¿Y cuánto gasta el inversionista promedio? «Entre 1.500 y 2000 dólares de fondos gestionados por cliente», aunque suelen comenzar con montos más bajos que luego van aumentando, cuenta el directivo de la startup.

Por el momento, Xcapit ofrece la posibilidad de vincular la cuenta de Binance para que un algoritmo de inteligencia artificial (un bot) controle las inversiones según el plan escogido por el cliente. Hay cuatro alternativas: Denali, Olympus, Andes e Himalaya, en orden de riesgo e inversión creciente.

No obstante, para el tercer trimestre de 2021 la plataforma lanzará su propia wallet, «la puerta de entrada para el mercado DeFi para gestionar estos protocolos desde allí». Asimismo, añadirán «en el corto plazo un planificador y gestor financiero y una tarjeta de crédito asociada a la wallet».

Regulación de las DeFi: ¿es viable?

Si hay un factor que puede propulsar el interés público por la criptoeconomía es la regulación estatal, sea para bien o para mal. Consultado al respecto, Trajtenberg consideró que «es complejo regular un sistema descentralizado P2P desde un Estado y desde una geografía acotada. Partiendo de esa limitación, lo que puede suceder es incierto, al menos, y hasta es incongruente por definición. Sí se puede regular parcialmente la subida y bajada de dinero fíat, pero no las DeFi».

“La regulación es importante en un punto porque le da confianza al público masivo. Sin embargo, hay otro que también se puede ver desmotivado si la actividad se torna imposible por la regulación”.

—José Trajtenberg, CEO de Xcapit—

Si bien admitió que se tiende a «procesos de KYC [conoce a tu cliente] globales» con los que los gobiernos buscan «prevenir actividades ilícitas que tengan a las criptomonedas como resguardo de valor», el presidente de Xcapit afirmó que «la lógica regulatoria local no encaja con el sistema global. Es como intentar calzar el cuadrado dentro de la pelotita: no entra».

En definitiva, se trata primero de entender y luego ejecutar en busca del progreso, consideró. «Antes, debería haber una fuerte inversión de tiempo para entender qué moviliza a esta tecnología y, a partir de allí, ver si existe posibilidad de regular más allá del ansia recaudatoria y con el fin de aumentar la confianza y seguridad», concluyó Trajtenberg.

Etiquetas: ArgentinaBinanceCriptomonedasDeFiDestacados
Artículo previo

David Battaglia: «En 10 años van a haber menos bitcoins y más dólares»

Siguiente artículo

Lo que debes saber sobre BitPay, la plataforma de pagos de bitcoin con alcance global

Relacionados Artículos
Donación con bitcoins para el terremoto de Turquía
Comunidad
Inicia recaudación de bitcoins para ayudar a víctimas del terremoto de Turquía
por Nickolas Plaza
6 febrero, 2023

Un miembro de la empresa Galoy abrió una dirección de Bitcoin para recibir los fondos y donarlos a la asociación...

Estas fueron las noticias más destacadas de la semana que pasó.
Noticias de la semana: nuevos NFT llegan a Bitcoin y repunta el precio de criptomonedas
6 febrero, 2023
personas admirndo exposición de arte NFT en la universidad de méxico
Exposición de NFT llega a la universidad más grande de México
5 febrero, 2023
Tim Draper, bitcoin y mano rechazando.
Este país se niega a usar bitcoin pese a recomendaciones de Tim Draper
4 febrero, 2023
Isla San Martín junto a criptomoneda Tron.
Otra isla del caribe se quiere «casar» con la red Tron para emitir su propio token
3 febrero, 2023
Siguiente artículo
review monedero plataforma pagos criptomonedas bitcoin Bitpay

Lo que debes saber sobre BitPay, la plataforma de pagos de bitcoin con alcance global

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.