Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
bloque ₿: 914.506
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 13, 2025 | bloque ₿: 914.506
Bandera de ARS
BTC 170.515.424,64 ARS 0,24% ETH 6.869.797,85 ARS -1,35%
Bandera de BOB
BTC 801.547,35 BOB -0,10% ETH 32.499,53 BOB -0,84%
Bandera de BRL
BTC 622.994,17 BRL -0,06% ETH 25.258,93 BRL -0,90%
Bandera de CLP
BTC 110.796.054,62 CLP 0,51% ETH 4.436.105,06 CLP -1,38%
Bandera de COP
BTC 450.914.737,43 COP -0,06% ETH 18.340.749,06 COP 1,37%
Bandera de CRC
BTC 58.374.470,44 CRC -0,10% ETH 2.366.734,39 CRC -0,88%
Bandera de EUR
BTC 98.528,89 EUR -0,21% ETH 3.994,48 EUR -1,00%
Bandera de USD
BTC 116.022,69 USD 0,19% ETH 4.687,44 USD -0,91%
Bandera de GTQ
BTC 888.396,99 GTQ -0,12% ETH 36.019,17 GTQ -0,90%
Bandera de HNL
BTC 3.034.885,45 HNL -0,10% ETH 123.046,39 HNL -0,88%
Bandera de MXN
BTC 2.134.317,90 MXN -0,44% ETH 86.445,94 MXN -1,15%
Bandera de PAB
BTC 115.882,88 PAB -0,10% ETH 4.698,36 PAB -0,88%
Bandera de PYG
BTC 828.372.863,98 PYG -0,10% ETH 33.585.547,37 PYG -0,88%
Bandera de PEN
BTC 404.065,52 PEN 0,03% ETH 15.908,45 PEN -3,54%
Bandera de DOP
BTC 7.320.018,53 DOP -0,10% ETH 296.782,81 DOP -0,88%
Bandera de UYU
BTC 4.647.977,99 UYU -0,10% ETH 188.447,61 UYU -0,88%
Bandera de VES
BTC 21.857.053,76 VES -0,41% ETH 876.333,77 VES -1,00%
Bandera de ARS
BTC 170.515.424,64 ARS 0,24% ETH 6.869.797,85 ARS -1,35%
Bandera de BOB
BTC 801.547,35 BOB -0,10% ETH 32.499,53 BOB -0,84%
Bandera de BRL
BTC 622.994,17 BRL -0,06% ETH 25.258,93 BRL -0,90%
Bandera de CLP
BTC 110.796.054,62 CLP 0,51% ETH 4.436.105,06 CLP -1,38%
Bandera de COP
BTC 450.914.737,43 COP -0,06% ETH 18.340.749,06 COP 1,37%
Bandera de CRC
BTC 58.374.470,44 CRC -0,10% ETH 2.366.734,39 CRC -0,88%
Bandera de EUR
BTC 98.528,89 EUR -0,21% ETH 3.994,48 EUR -1,00%
Bandera de USD
BTC 116.022,69 USD 0,19% ETH 4.687,44 USD -0,91%
Bandera de GTQ
BTC 888.396,99 GTQ -0,12% ETH 36.019,17 GTQ -0,90%
Bandera de HNL
BTC 3.034.885,45 HNL -0,10% ETH 123.046,39 HNL -0,88%
Bandera de MXN
BTC 2.134.317,90 MXN -0,44% ETH 86.445,94 MXN -1,15%
Bandera de PAB
BTC 115.882,88 PAB -0,10% ETH 4.698,36 PAB -0,88%
Bandera de PYG
BTC 828.372.863,98 PYG -0,10% ETH 33.585.547,37 PYG -0,88%
Bandera de PEN
BTC 404.065,52 PEN 0,03% ETH 15.908,45 PEN -3,54%
Bandera de DOP
BTC 7.320.018,53 DOP -0,10% ETH 296.782,81 DOP -0,88%
Bandera de UYU
BTC 4.647.977,99 UYU -0,10% ETH 188.447,61 UYU -0,88%
Bandera de VES
BTC 21.857.053,76 VES -0,41% ETH 876.333,77 VES -1,00%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad

CEO de Xcapit: «Las DeFi son democráticas porque las barreras son más bajas»

El acceso simplificado a las DeFi es su fortaleza en comparación con las tradicionales, detalló el director de una startup argentina.

por Fernando Clementín
4 julio, 2021
en Comunidad
Tiempo de lectura: 6 minutos
entorno defi accesible inversionistas xcapit

El capital necesario para ingresar en DeFi es menor al de las finanzas tradicionales, dice el CEO de Xcapit. Composición por CriptoNoticias. twenty20photos / elements.envato.com; formatoriginal / elements.envato.com; < twenty20photos / elements.envato.com; macondoso / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • José Trajtenberg aseguró que la educación financiera "es el motor del bienestar humano".
  • Para el tercer trimestre de 2021, Xcapit lanzará su wallet con tarjeta de crédito asociada.

«Lo democrático de entrar en DeFi es que las barreras son mucho más bajas». Esta frase refleja, en gran medida, la visión del equipo de Xcapit, una empresa argentina que ofrece planes de inversión con criptomonedas para ingresar en las finanzas descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés) con modelos automatizados basados en inteligencia artificial. José Ignacio Trajtenberg, el CEO de la compañía originaria de la provincia de Córdoba, dialogó con CriptoNoticias y explicó las bases que sustentan sus actividades.

Lo primero de todo, y una de las principales misiones que esta compañía se traza a mediano y largo plazo, es generar interés y conocimiento en el público para acercarse y animarse a entrar en el mundo de las finanzas y los criptoactivos. La buena noticia para Xcapit es que los primeros pasos están dados, y con firmeza.

A mediados de junio de 2021, CriptoNoticias informó sobre el aporte que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) brindaría a algunas empresas selectas para promover el acceso a la educación y los servicios financieros. Xcapit fue la firma elegida en Argentina y recibió una donación de 44 ether (ETH) para concretar «un plan a largo plazo con acciones en distintos sentidos», como lo describió su presidente.

Así, a través de una alianza con socios estratégicos (incluso del mercado financiero tradicional), la compañía cordobesa buscará difundir, en escuelas secundarias y universidades de Latinoamérica, temáticas como el ahorro, las inversiones y los distintos tipos de activos. Del ámbito de los criptoactivos, RSK, Binance y Paxful se comprometieron a colaborar en la organización de charlas sobre emprendimientos basados en blockchain y criptomonedas.

En las propias palabras de Trajtenberg, la premisa es «ser catalizadores del interés por la educación financiera y quitar esa idea de que es solo para algunos». Para ello, cuenta, «queremos generar contenidos fáciles de digerir, con contenidos como píldoras, por ejemplo, en formato de video de TikTok, obras de teatro o videojuegos. Los cursos largos vendrán después, pero primero hay que generar el interés».

“Esto se debe entender como un motor para el bienestar humano. La persona que tiene una gestión financiera correcta puede maximizar el logro de objetivos en su vida”.

—José Trajtenberg, CEO de Xcapit—

¿Es riesgoso invertir en DeFi?

Una de las principales dubitaciones del público en general tiene que ver con el riesgo que implica colocar los ahorros en cualquier plan de inversión en este tipo de plataformas.

José Trajtenberg dialogó con CriptoNoticias sobre las posibilidades que las DeFi abren al público, sobre todo a los jóvenes. Fuente: José Ignacio Trajtenberg / twitter.com

«Comprar una criptomoneda no tiene riesgo, el riesgo es la volatilidad. Después, invertir o elegir alguno de los productos de inversión que ofrecemos permite acortar el riesgo. Existe un stop loss y un take profit level que lo determina cada persona», señala José Trajtenberg al respecto.

Pese a la relevancia de estos beneficios, ninguno se compara con la facilidad de ingreso para todo tipo de inversionistas, en su visión: «Lo democrático de entrar en DeFi es que las barreras son mucho más bajas. El capital que se necesita para invertir es drásticamente menor al que se necesita para el mundo financiero tradicional», añade.

Sin embargo, Trajtenberg también tiene claro que este tipo de herramientas pueden resultar difíciles de entender y usar para un público no específico: «DeFi tiene muchas virtudes, pero la usabilidad no es una de ellas, y esto de tenerlo simplificado tampoco». Esta complejidad puede ser un obstáculo incluso cuando su premisa es ofrecer «un entorno fácil, amigable e intuitivo para comunicarte con los distintos protocolos DeFi y ser custodio de tu propio capital», declara.

“El capital que se necesita para invertir en DeFi es drásticamente menor al que se necesita para el mundo financiero tradicional”.

—José Trajtenberg, CEO de Xcapit—

Debido a ello, el CEO de Xcapit remarca como una ventaja que este ecosistema permite operar en finanzas centralizadas (CeFi), para lo cual están asociados con Binance «desde hace casi dos años, por cuestiones de liquidez, profundidad de mercado, infraestructura y seguridad». Además, el constante crecimiento de Binance es un viento de cola que ellos saben aprovechar, admite.

La web de Xcapit refleja el entorno “fácil y amigable” que su CEO destaca. Fuente: xcapit

¿Quiénes invierten en criptomonedas en Argentina?

Consultado acerca de las características de las personas que más se interesan en la oferta de Xcapit, Trajtenberg detalla: «Nuestro target de cliente es el millennial que tiene excedentes y quiere canalizarlos. Se trata de personas con empatía con lo digital y que buscan opciones para diversificar o, en algunos casos, como primera opción de inversión».

La mayoría de los clientes de Xcapit son de Argentina («el 70%»); el segundo mercado es México, seguido por España y Brasil, aunque también cuentan con usuarios en toda Latinoamérica. ¿Y cuánto gasta el inversionista promedio? «Entre 1.500 y 2000 dólares de fondos gestionados por cliente», aunque suelen comenzar con montos más bajos que luego van aumentando, cuenta el directivo de la startup.

Por el momento, Xcapit ofrece la posibilidad de vincular la cuenta de Binance para que un algoritmo de inteligencia artificial (un bot) controle las inversiones según el plan escogido por el cliente. Hay cuatro alternativas: Denali, Olympus, Andes e Himalaya, en orden de riesgo e inversión creciente.

No obstante, para el tercer trimestre de 2021 la plataforma lanzará su propia wallet, «la puerta de entrada para el mercado DeFi para gestionar estos protocolos desde allí». Asimismo, añadirán «en el corto plazo un planificador y gestor financiero y una tarjeta de crédito asociada a la wallet».

Regulación de las DeFi: ¿es viable?

Si hay un factor que puede propulsar el interés público por la criptoeconomía es la regulación estatal, sea para bien o para mal. Consultado al respecto, Trajtenberg consideró que «es complejo regular un sistema descentralizado P2P desde un Estado y desde una geografía acotada. Partiendo de esa limitación, lo que puede suceder es incierto, al menos, y hasta es incongruente por definición. Sí se puede regular parcialmente la subida y bajada de dinero fíat, pero no las DeFi».

“La regulación es importante en un punto porque le da confianza al público masivo. Sin embargo, hay otro que también se puede ver desmotivado si la actividad se torna imposible por la regulación”.

—José Trajtenberg, CEO de Xcapit—

Si bien admitió que se tiende a «procesos de KYC [conoce a tu cliente] globales» con los que los gobiernos buscan «prevenir actividades ilícitas que tengan a las criptomonedas como resguardo de valor», el presidente de Xcapit afirmó que «la lógica regulatoria local no encaja con el sistema global. Es como intentar calzar el cuadrado dentro de la pelotita: no entra».

En definitiva, se trata primero de entender y luego ejecutar en busca del progreso, consideró. «Antes, debería haber una fuerte inversión de tiempo para entender qué moviliza a esta tecnología y, a partir de allí, ver si existe posibilidad de regular más allá del ansia recaudatoria y con el fin de aumentar la confianza y seguridad», concluyó Trajtenberg.

Etiquetas: ArgentinaBinanceCriptomonedasDeFiDestacados
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 julio, 2021 09:47 am GMT-0400 Actualizado: 04 julio, 2021 09:47 am GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Una criptomoneda de BNB delante del logo de Binance

¡Nuevo ATH de la criptomoneda de Binance!

13 septiembre, 2025
Fotografía de una tormenta en el mar.

Bitcoin está a punto de lanzarse a aguas turbulentas

13 septiembre, 2025
Una persona caminando por una calle y de fondo se aprecian carteles de bitcoin.

Banco de España ignora la tendencia de bitcoin que crece en el país

12 septiembre, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

Lima habilita bitcoin para pagos en transporte público

Por Gustavo López
12 septiembre, 2025

El transporte público de Lima da un paso más hacia la adopción de criptomonedas, permitiendo pagar pasajes con bitcoin en cuatro rutas de la ciudad.

«BNB brilla por la profunda liquidez de Binance Smart Chain»

12 septiembre, 2025

“Poco factible”: analista descarta que el Banco Central de Venezuela incorpore USDT

11 septiembre, 2025

Cuarta estatua de Nakamoto emerge con plan de Satoshi Gallery para 21 tributos

10 septiembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.