-
Los desarrolladores aplauden lo alcanzado hasta ahora mientras se alistan para aprovechar la mejora.
-
Aun falta trabajo para alcanzar garantías de privacidad sólidas para la mayoría de los usuarios.
Hoy es un gran día para Bitcoin porque se ha activado Taproot, la actualización más significativa de la red desde Segregated Witness (SegWit) que ocurrió en 2017. Los bitcoiners lo están celebrando y destacando su importancia, no solo porque a la vista están prometedores proyectos, sino por todos los beneficios que están al alcance de todos, como transacciones más privadas, eficientes y menos costosas.
Pieter Wuille, quien ha hecho importantes contribuciones al desarrollo de Bitcoin, incluyendo la creación de SegWit, aplaudió en Twitter la activación de la propuesta que llevaba un largo camino de desarrollo y discusión.
Por fin, la propuesta de mejora de Bitcoin Taproot está activa en la red principal de Bitcoin. ¡Gracias a todos los involucrados por llevarnos tan lejos! El verdadero trabajo consistirá en crear carteras y protocolos que se basen en ella para aprovechar sus ventajas. Estoy muy emocionado de ver a dónde nos lleva eso.
Pieter Wuille, desarrollador de Bitcoin Core.
Wuille participó en el desarrollo de firmas Schnorr y Miniscript que forman parte de la actualización Taproot. Las firmas de Schnorr permiten que las transacciones de Bitcoin en la red sean más anónimas, mientras que Miniscript es un lenguaje de programación de contratos inteligentes, con el que se pueden ejecutar scripts en la red.
Uno de los más destacados e influyentes desarrolladores de Bitcoin respondió a la pregunta que seguramente se hace la mayoría de las personas: ¿qué cambiará en la red con la activación de Taproot? Su respuesta es que, a menos que sea un desarrollador de billetera o protocolo, probablemente nada cambiará; sin embargo, dijo que estas nuevas funciones facilitarán el desarrollo de aplicaciones.
Por su parte, Nicolás Bourbon, reconocido bitcoiner de la comunidad argentina, también celebró la activación de la actualización. «Taproot activo y efectivamente ya no se ve más el mensaje multisig (arriba) como se veía antes (abajo). Firmas Schnorr andando», escribió en Twitter.
Bourbón muestra dos imágenes de un explorador de bloques que detalla las transacciones multifirmas enviadas con el monedero Muun. Una de ellas, antes de la activación de Taproot. Y la otra, después de la actualización, donde se observa menos cantidad de información sobre el tipo de operación realizada.
Muun ahora se aprecian igual a las operaciones
simples, más difíciles de detectar con la activación
de Taproot. Fuente: Captura Twitter.
Además, el conocido bitcoiner Matt Odell se refirió a la actualización de Bitcoin al señalar que, si bien está previsto que Taproot brinde más privacidad a los usuarios, también es cierto que no es una fórmula mágica.
Las mejoras habilitadas por la actualización tomarán tiempo para verlas en la práctica y aún necesitamos actualizaciones adicionales si queremos garantías de privacidad sólidas para la mayoría de los usuarios de Bitcoin.
Matt Odell, bitcoiner dedicado a destacar la importancia de la privacidad.
continuar para tener mejores garantías de privacidad. Fuente: Captura pantalla/ youtube.com.
No todos hacen fiesta por activación de Taproot
En definitiva, hoy es día de celebración para la comunidad que gira en torno a Bitcoin, aunque no todos están convencidos plenamente en sus beneficios. Edward Snowden, el conocido activista por la seguridad de los datos, es uno de ellos, ya que ha dicho recientemente que no cree que la implementación de Taproot mejore la privacidad de Bitcoin como protocolo, tal como lo reseñó CriptoNoticias.
Edward Snowden no es el único que ha señalado que Taproot no necesariamente soluciona todos los aspectos mejorables de la privacidad de Bitcoin. Giacomo Zucco, notable consultor y desarrollador de Bitcoin, afirmó en días recientes que es necesario crear herramientas y hacer algunas mejoras a Lightning para sacar el máximo potencial de Taproot.
De la misma manera, Luke Dashjr, uno de los desarrolladores más prolíficos del protocolo de Bitcoin, a principios de año, llamó la atención de la comunidad sobre cómo la implementación de Taproot reduce la protección de Bitcoin frente a la computación cuántica.
Desde su punto de vista, a pesar de que Taproot es una tecnología que pretende añadir privacidad y complejidad a las transacciones de Bitcoin, podría haber riesgos. En todo caso, la computación cuántica es, por ahora, algo meramente teórico. Aunque, en caso de que llegue a ser una realidad algún día, el menor de los problemas va a ser la seguridad de Bitcoin, como se ha mencionado en varias ocasiones.