-
La política y activista ha dicho que BTC será moneda de curso legal en México, sí o sí.
-
Cree que la pionera de las criptomonedas es una llave que abre muchas puertas.
Indira Kempis, la senadora pro-bitcoin del Congreso de la Unión de México, anunció ayer su decisión de sumarse a la lista de los posibles aspirantes a la presidencia de ese país para las elecciones que deben librarse el próximo 2024.
La política, quien dijo el año pasado que bitcoin será moneda de curso legal en México sí o sí, informó a través del diario El País que participará en la contienda presidencial por el partido Movimiento Ciudadano (MC).
Para la representante del estado de Nuevo León, la adopción de bitcoin (BTC) avanzará de manera inevitable. “Esto va a suceder con, sin y a pesar de la clase política mexicana o de cualquier otro país”.
Un mes antes, introdujo una reforma a un proyecto de ley, con el fin de que el Estado mexicano reconociera a bitcoin como moneda de curso legal. Y ya que la propuesta no ha tenido ninguna repercusión en más de un año, ahora, se presenta la posibilidad de que sea la misma Kempis quien firme la propuesta en caso de que sea ella quien gane las próximas elecciones.
Sin embargo, la legisladora de 41 años de edad primero debe convertirse en la candidata de MC, en una contienda en la que tendrá como rivales al alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, y al gobernador de Nuevo León, Samuel García.
Luego, Kempis buscará convertirse en la primera mujer en llegar a la presidencia de México en una contienda que podría estar dominada por lo femenino. Esto en caso de que, las también precandidatas Claudia Sheinbaum (partido Morena) y Xóchitl Gálvez o Beatriz Paredes (Frente Amplio), ganen en sus respectivos partidos.
Nada de príncipes azules para impulsar a bitcoin
Indira Kempis no habló de bitcoin al momento de anunciar su precandidatura a la presidencia de México, pero sí lo ha hecho en otras ocasiones. De hecho, durante una conversación con CriptoNoticias en un Twitter Space del pasado mes de mayo, dijo que las figuras e instituciones del Estado deben ser utilizadas para promover la adopción del ecosistema de Bitcoin.
“Pero tenemos que replantearnos toda la trama institucional que hay alrededor de la adopción de bitcoin, porque si vamos a esperar que el gobierno lo haga, pues eso no va a llegar. Yo tengo entendido que el ‘príncipe azul’ no existe y nadie te va a venir a salvar”.
Indira Kempis, senadora mexicana.
Kempis ahora entra en la lista de candidatos pro-bitcoin a la presidencia de sus respectivos países. Entre ellos está Javier Milei en Argentina, Pierre Poilievre de Canadá y otros cuatro políticos en Estados Unidos.
La cifra puede crecer si Ridwan Kamil de Indonesia decide lanzarse a las elecciones presidenciales que se celebrarán en su país en 2024. El actual gobernador de la provincia más poblada del país, Java Occidental, se encuentra en una encrucijada para determinar sus próximos pasos políticos.
Entre todos estos candidatos pro-bitcoin es Kempis quien ha demostrado ser la aspirante con mayores posibilidades de seguir los pasos dados en El Salvador por su actual presidente, Nayib Bukele.
En ese país centroamericano, no sólo se declaró a bitcoin como moneda de curso legal en el año 2021, sino que posteriormente se ha promulgado una serie de leyes para regular al ecosistema de las criptomonedas. Con ello, ha venido atrayendo empresas e inversión frente a una creciente presión regulatoria y falta de claridad en Estados Unidos con respecto al mundo de los activos digitales.