-
BEMB ya se comercializa en la casa de cambio Tauros por 0,75 pesos mexicanos.
-
Quienes adquieran el token podrán pagar en el establecimiento sus consumos.
El Bitcoin Embassy Bar ubicado en Ciudad de México anunció la creación de un token propio para afrontar su cierre de operaciones debido a la pandemia por coronavirus y la propagación de COVID-19.
El emprendimiento cesó sus actividades temporalmente por la situación sanitaria, pero con la emisión de BEMB el negocio ahora busca apoyo de sus clientes para no cerrar definitivamente y que, al abrir de nuevo, los poseedores del token paguen sus consumos con el nuevo criptoactivo o realicen compras en su tienda en Internet. Es decir, funcionará como un esquema de prepago o como si se adquiriera una tarjeta de consumo.
BEMB es un proyecto construido sobre la plataforma Waves y ya se comercializa en la casa de cambio Tauros a razón de 0,75 pesos mexicanos por unidad, un precio promocional de lanzamiento ya que el token mantendrá una relación 1:1 con la moneda nacional del país azteca. Las recaudaciones servirán para que el bar se mantenga al día con las rentas y los salarios de sus empleados.
En contacto con CriptoNoticias, Lorena Ortiz, fundadora y CEO del Bitcoin Embassy Bar, indicó que desde este martes los usuarios de Tauros ya pueden operar con BEMB, aunque inicialmente el lanzamiento oficial del token sería este jueves.
«El propósito del token es apoyar el proyecto de Bitcoin Embassy Bar y poder pagar posteriormente con este token cuando tenga un valor de un peso. Ahora mismo se está vendiendo en 75 centavos para incentivar a los clientes, a la comunidad y a todas las personas que nos puedan apoyar. Esto no es algo que se creó con fines especulativos porque eso es lo que mucha gente espera en las criptos y ese no es nuestro objetivo», enfatizó Ortiz.
Otro aspecto que comentó la emprendedora es que una vez reanudadas las actividades, el proyecto del token seguirá ya que se trata de un incentivo para que los usuarios puedan experimentar lo que es una criptomoneda. Incluso detalló que los mismos clientes le había solicitado emitir un token hace más de un año ya que representaría un atractivo adicional para la comunidad.
Comentarios sobre su validez
En redes sociales los entusiastas de las criptomonedas recibieron la noticia con reacciones encontradas. Por un lado estaban los usuarios que apoyan la iniciativa, pero por el otro se cuestionó el hecho de que la propuesta represente algún tipo de estafa o scam.
Uno de los comentarios en Facebook fue emitido por Jorge Ortiz quien dijo: «¿qué garantías tenemos como usuarios?, ¿cómo sabemos que no se vaya a realizar un exit scam? No lo hago con mala intención de atacar al proyecto, pero creo que no es la manera correcta de que se pueda manejar esto».
En el mismo post la fundadora del bar replicó al decir «si deseáramos hacernos ricos con él, justamente sería de emisión única y para que se especulara con él y ese no es el objetivo. Muchas empresas estamos ofreciendo cosas similares para poder ayudarnos en esta crisis».
En cuanto a las posibles regulaciones que podrían recaer sobre el token, en el sitio web del proyecto se explicó que BEMB no representa un security token, ya que no es un título accionario de la empresa, tampoco se ofrece con la promesa de obtener ganancias futuras o como una garantía sobre el negocio.
El bar aclaró que tampoco se trata de una captación para depositar fondos, ni verse como un crédito, préstamo del cliente o fondo mutual. El token podría perder su valor en caso de que el Bitcoin Embassy Bar cierre sus puertas definitivamente, se informó.
En una entrevista previa con CriptoNoticias, la gerente comentó que en México la gente es apasionada por bitcoin y que durante los últimos años había observado un crecimiento importante entre los ciudadanos.