-
Satoshis (sats) se llama hoy a la unidad indivisible y más pequeña de de bitcoin (BTC).
-
La motivación es simplificar la comprensión del usuario y reducir la confusión al hacer cálculos.
Una nueva propuesta de mejora de Bitcoin (BIP) creada por John Carvallo, un maximalista de la moneda, está en marcha con el objetivo de redefinir la unidad de cuenta principal de bitcoin (BTC). Esta iniciativa propone que la unidad indivisible más pequeña, ‘1 satoshi’, pase a denotarse y llamarse ‘1 bitcoin’, eliminando la necesidad de utilizar decimales para hacer cálculos con la moneda. Esta propuesta se implementaría por fases, y la transición en la redenominación tardaría al menos 21 meses.
Actualmente, como comenta Carvallo, 1 bitcoin (BTC) se define como 100 millones de satoshis. Para el desarrollador, esta denotación es confusa puesto que requiere manejar ocho decimales, “y fomenta la idea errónea de que Bitcoin es inherentemente decimal”.
Posteriormente, comenta que “en realidad, el libro de contabilidad de Bitcoin representa los valores como números enteros de una unidad mínima, y el punto decimal es meramente una abstracción impuesta por los humanos”.
Acto seguido, comenta que la modificación que desea introducir se alinea con la “verdadera naturaleza” del protocolo de Bitcoin.
Al redefinir la unidad más pequeña como «1 bitcoin», este BIP alinea la percepción del usuario con la verdadera naturaleza del protocolo. Reduce la sobrecarga cognitiva, garantiza que los usuarios comprendan que Bitcoin cuenta unidades discretas y, en última instancia, mejora la claridad educativa y la experiencia del usuario.
John Carvallo, CEO de Synonym.
1 BTC serían 100 millones de bitcoins
El desarrollador exactifica su propuesta, y apuntala, para redondear su argumento, que «1 BTC ahora correspondería a 100 millones de bitcoins bajo la nueva definición”.
Ejemplo: Visualización anterior: 0,00010000 BTC Visualización nueva: 10.000 BTC (o ₿10.000)
John Carvallo, CEO de Synonym.
Esta propuesta del bitcoin también trae otras implicaciones, como que los “términos informales” «satoshi» o «sat», comúnmente utilizados, quedarían obsoletos.
De llegar a buen puerto esta BIP, “todas las referencias, interfaces y documentación deberían referirse a la unidad base simplemente como ‘bitcoin’, y las aplicaciones deberían presentar los valores como enteros sin decimales”. Esto no implica, asegura, ningún cambio en el consenso del protocolo o la contabilidad, sino que es una redefinición meramente nominal de la forma en como se escribe el valor monetario.
Recomendaciones a usuarios y desarrolladores de Bitcoin
Las diferencias surgirán únicamente en los formatos de visualización, comenta Carvallo, quien recomienda a los desarrolladores “actualizar las interfaces gráficas de usuario (GUI), las API y la documentación para presentar los valores como enteros y eliminar las referencias a BTC fraccionarios”.
Esta propuesta de mejora de bitcoin, de la que el desarrollador no menciona su identificador numeral aunque suele ser lo común expresarlas de esta forma, como reportó CriptoNoticias, provocaría un estado de confusión temporal entre los usuarios tras la redenominación del valor de BTC. Carvallo habla sobre este tema que “existe un riesgo a corto plazo de confusión mientras los usuarios se adaptan a la nueva representación (…). Para mitigar esto, se pueden ofrecer pantallas duales e información clara”.
Asegura que, con el tiempo, la confusión disminuiría y daría paso a una comprensión “más simple e intuitiva de los valores integrales de Bitcoin”.
Es preciso aclarar que la redenominación escritural de bitcoin es solo una propuesta de mejora, y no el anuncio de un evento que sucederá necesariamente en la red. Para que sea aprobada una propuesta como esta, primero debe ser revisada su presentación y su apego a los estándares técnicos. Posteriormente, debe ser discutida y votada a favor por gran mayoría de la comunidad.