Hechos clave:
-
Contrario a la Web 3, la Web5 se centrará en la gestión descentralizada de identidades.
-
Muestra el camino hacia un mundo hiperconectado soportado en la blockchain de Bitcoin.
TBD, una subsidiaria de Block, empresa de Jack Dorsey, anunció ayer que está construyendo una nueva capa de Internet descentralizada. Se trata de la Web5, la cual se basará en la red de Bitcoin para crear un nuevo ecosistema con almacenamiento de datos y aplicaciones que permitirán que los usuarios conserven el control de su información personal.
“Esta será probablemente nuestra contribución más importante a Internet. Estoy orgulloso del equipo Web5. RIP [descansa en paz] Web3”, escribió Dorsey en Twitter.
Su mensaje es una clara señal de que su estándar web evitará los conceptos existentes que contempla la Web3. Esta, en gran medida, se basa en Ethereum y en otras blockchains que permiten la integración de contratos inteligentes para el desarrollo de aplicaciones.
Sin embargo, Bitcoin ya es una Internet descentralizada, soportada en múltiples nodos desplegados por todo el mundo. Así que basada en esta red, la propuesta de Dorsey es una web que no dependa de intermediarios o donde los usuarios puedan interactuar sin la posibilidad de ser manipulados por intereses unilaterales.
Hasta ahora, bitcoin no se ha considerado como ecosistema ideal para el desarrollo de aplicaciones, razón por la cual se ha creído que la Web3 es la estructura perfecta para soportar el metaverso que está en desarrollo. Se dice que en él coexistirán más de 1.000 millones de usuarios para 2031.
Ahora, con el anuncio de Jack Dorsey y la construcción de la Web5, el futuro se torna interesante, ya que será entonces cuando se respondan las siguientes preguntas: ¿cuál será el entorno que mejor soportará al mundo hiperconectado que está por venir? ¿Cuál ganará la batalla entre Facebook (ahora Meta), Ethereum y Bitcoin como ecosistema ideal para que se desarrolle el metaverso?
Así será la Web5, un Internet descentralizado basado en Bitcoin
El plan de Jack Dorsey parece estar en marcha, aunque no tiene fecha de lanzamiento. Sin embargo, en una presentación se mencionan los componentes y se da una idea de cómo estará estructurada.
La Web5 permitirá el almacenamiento de datos e identidades, así como crear experiencias de usuario en aplicaciones descentralizadas. Y, para lograrlo, técnicamente utilizará identificadores descentralizados (DID), nodos web descentralizados (DWN), servicio de identidad autosoberano (SSIS) y un kit de desarrollo de software de identidad autosoberana (ssi-sdk).
La plataforma también utilizará ION, una capa de identidad de Bitcoin desarrollada por Microsoft y la Decentralized Identity Foundation. Esta última es una organización enfocada en desarrollar los elementos fundamentales necesarios para establecer un ecosistema abierto para la identidad descentralizada.
En un sentido práctico, Web5 tiene como objetivo resolver el problema de proteger los datos personales en línea sin vender esos datos a terceros.
Recordemos que, en diciembre del año pasado, CriptoNoticias informó que la empresa Square, fundada por Dorsey, pasó a llamarse Block, que a su vez integra a los negocios basados en blockchain Cash App, TIDAL y TBD.
Con Block, Dorsey también ha expresado planes para lanzar una hardware wallet para bitcoin y un exchange descentralizado en el futuro. Esto demuestra sus ambiciosos planes y abre la posibilidad de que todos estos proyectos funcionen de manera integrada en un mundo virtual.