-
Rusia usa blockchain para encuestas en elecciones 2018.
-
Blockchain garantiza transparencia y evita ataques DDoS.
Las elecciones presidenciales de Rusia para este 2018 contarán con una novedad, pues el Centro de Investigación de Opinión Publica (VTSIOM) del país tiene la intención de utilizar la tecnología blockchain para registrar y resguardar los resultados y datos de las encuestas de salida (Exit polls) durante el proceso electoral.
El anuncio fue hecho a través del portal oficial del Centro de Investigación de Opinión Publica de Rusia recientemente. Las elecciones presidenciales de Rusia están pautadas para el 18 de marzo de este año y esta iniciativa para resguardar la base de datos de las encuestas a través de la tecnología blockchain sería una de las primeras en el mundo que se aplique en resultados vinculados a elecciones electorales oficiales.
En esencia, el sistema blockchain se usará para almacenar los datos y resultados de las encuestas de salida en las votaciones presidenciales; para ello el VTSIOM contará con la ayuda de 2Chain, una agencia especializada en marteking de ICO’s (Ofertas Iniciales de Moneda) y consultas en el ámbito de tecnologías inteligentes, para el día del proceso electoral y el desarrollo.
Así, todo el proceso y resultados de la iniciativa se mostraran en una web específicamente dispuesta ello, la cual estará disponible a partir del 12 de marzo. De tener éxito, la iniciativa será la base un programa desarrollado por el VTSIOM, llamado «VTSIOM digital”, que podría implementarse entre 2018 y 2021.
Cabe mencionar aquí que las encuestas de salida son un tipo de consulta que se realizan a los votantes cuando salen de las casillas electorales, el día de una elección, con la meta de preguntar directamente a las personas por quién votaron.
Asimismo, el centro de investigación ruso optó por utilizar la tecnología blockchain porque esta no permitirá que se alteren los resultados o se realicen cambios, garantizará la transparencia del proceso, tanto en recopilación como resguardo y también reducirá la efectividad de los ataques de hackers o piratas informáticos. Además de solventar problemas en general asociados a la integridad de los datos en las encuestas. En relación, el director general del VTSIOM, Valery Fyodorov explicó:
Es un proyecto muy importante en todos los sentidos. Importante para nuestro centro, para la industria de la investigación, para las elecciones en Rusia. Hasta ahora, en las encuestas de salida, teníamos que cerrar el sitio el día de las elecciones para que no fuera atacado por los ataques DDoS y otros intentos de piratería realizados por numerosos hackers anónimos. Encuestas en la cadena de bloques aún no se ha implementado en el mundo (…) Tenemos una posibilidad real el 18 de marzo para mostrarle al mundo exactamente cómo se puede hacer esto.
Valery Fyodorov
Director General
Mientras que, por parte de 2Chain, Denis Terekhov añadió en este sentido que convertirse en pioneros en el campo de la democracia era una tarea motivadora y ambiciosa para la agencia.
Por otro lado, en este ámbito, ya en Rusia se había creado una plataforma blockchain, llamada Ciudadano Activo, para realizar consultas populares. Y en el resto del mundo, países como Corea del Sur y Colombia, en algunas regiones, han buscado utilizar dicha tecnología para procesos electorales y votaciones.