Este 10 de mayo el equipo de Ripple ha emitido un comunicado oficial en el que muestran los resultados de su programa piloto para las transferencias y pagos internacionales, llamado xRapid.
Según Ripple, los pagos entre instituciones financieras que se realizaron entre Estados Unidos y México y que usaron xRapid lograron disminuir las comisiones por envío entre un 40% y un 70%.
Asimismo, explican que los pagos que usaron xRapid tardaron en promedio unos 2 minutos en concretarse, lo cual es una enorme reducción considerando que los pagos transfronterizos hoy en día tardar en promedio unos 3 días.
También explican que la porción del tiempo que tardan las transferencias que dependen de la blockchain de Ripple es de tan solo entre 2 y 3 segundos, y que el resto del tiempo que se tarda en completar la transferencia se atribuye a las operaciones que involucran a casas de cambio de activos digitales y medios de pago locales involucrados en este proceso.
De manera resumida xRapid funciona de la siguiente manera: las entidades financieras que están involucradas en la transacción se conectan con casas de cambio de criptomonedas, la moneda en que se realiza el pago se convierte en XRP inicialmente, y en segundos es recibida y convertida a la moneda local del país de la entidad financiera que está recibiendo el pago; finalmente, estos fondos se envían por medios locales a esta última entidad.
De esta manera Ripple explica que se logran hacer pagos transfronterizos de manera más eficiente, rápida y menos costosa. Este programa piloto fue anunciado el pasado marzo, y en su desarrollo estuvieron involucrados dos importantes proveedores de soluciones de pagos a nivel mundial, FLEETCOR Technologies y Cambridge Global Payments.
Crear soluciones más eficientes para los pagos y transferencias en el sistema financiero actual es uno de los objetivos en que el equipo de Ripple se ha enfocado en trabajar.
Hace pocos días se reportó que Coinone Transfer, subsidiaria de la casa de cambio de criptomonedas Coinone, estará utilizando una solución blockchain de Ripple para ofrecer a sus clientes un nuevo y mejor servicio con el que puedan enviar remesas por toda la región asiática de forma más rápida y barata.
Distintos bancos han adoptado las soluciones de Ripple. Por ejemplo, hace un mes Banco Santander lanzó en España y en Reino Unido la aplicación construida en la blockchain de Ripple llamada One Pay.
Imagen destacada por Tierney / stock.adobe.com